sábado, 4 de febrero de 2006

Por Félix José Hernández
Columnista
Jefe de Buró
París
Francia
La Nueva Cuba

Febrero 3, 2005


París, 3de febrero de 2006.

Mi querida Ofelia,

con gran placer acabé de leer el libro que me mandó de regalo desde España, la Dra. Marta Frayde. Se trata de “Indagación del Choteo”, obra que Jorge Manach escribió en el ya lejano 1928.

Es el segundo tomo de la colección “Lecturas para la democracia”, que publica el Comité Cubano pro Derechos Humanos ( España), cuya presidenta es la Dra. Frayde.

El Dr. Jorge Mañach Robato nació en Sagua la Grande, provincia de Las Villas, el 14 de febrero del crucial año de 1898. Nacido de padre gallego, Eugenio, y de madre cubana, Consuelo, nieta de italianos, en 1907 se trasladaron a Madrid primero y después al pueblo de Tembleque, provincia de Toledo. Allí, según los biógrafos, absorbió la esencia de la España eterna y popular que tan bien conocía.

En 1914 regresaron todos a Cuba y fue enviado a Boston, EE.UU. terminando bachillerato en el Gambridge High School, y de ahí a la prestigiosa Universidad de Harvard donde recibió el influjo de maestros como Josiah Royce y George Santayana.

Se incorporó a las luchas políticas en la universidad y fue uno de los firmantes de «la Protesta de los Trece» contra el gobierno Zayas el 18 de marzo de 1923 por la compra fraudulenta del convento de Santa Clara, inicio de la protesta uni­versitaria.

Al año siguiente se adscribió al Grupo Minorista con Abela, Carpentier, Brull, Villena, Roig, Tallet y Roldán entre otros. Fundó en 1927 «la Revista de Avance» que duró hasta 1930. Tras participar en la lucha contra el dictador Machado, en 1940 fue miembro de la Asamblea Constituyente, senador, y llegó a Ministro de Educación y de Estado (Exteriores). En la misma época se pronunció contra el comunismo en una polémica con el dirigente del Partido Socialista Popular (Comunista) Juan Marinello.

En la emisora de radio CMQ fue director del programa «La Universidad del Aire» en 1950 que emitió las ideas de los mejores pensadores y políticos del momento. Se integró en el Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás como candidato a senador. Tras el golpe de Batista en 1952 Mañach creó el Movimiento de la Nación junto a Rufo López Fresquet, Justo Carrillo y José Pardo Llada, que fracasó como aglutinador político. No obstante, ganó por oposición la cátedra de historia de la Filosofía en la Universidad de la Habana y fue invitado a impartir cla­ses en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Se incorporó a la revolución en 1959 pero pronto se percató de que se tenía que exiliar. Marchó a Puerto Rico donde, quebrantada su salud, el 25 de junio de 1961 falleció prematuramente en Río Piedras, fiel a su rechazo del comunismo.

Es uno de los intelectuales cubanos más brillantes de la primera mitad del siglo XX y su cubanía entronca con pensadores del siglo XIX como Varela, del Monte, Saco, Luz y Caballero y Martí.

Entre sus obras más señeras citaremos: Glosario (1924); La pintura en Cuba desde sus orígenes hasta 1900 (1924); Estampas de San Cristóbal (1925); Indagación del choteo (1928); La crisis de la alta cultura en. Cuba (1925); Martí, el apóstol, (su obra cumbre) (1933); Historia y estilo (1944); Hacía una filosofía de la vida (I951); El espíritu de Martí (1951); Examen del quijotismo (1951); Imagen de Ortega y Gasset (I956); Paisaje y pintura de Cuba (1957) y Teoría de la frontera (197I), editada póstumamente.

Pero quién mejor que el propio Mañach para hablar de su libro. A continuación te reproduzco las dos primeras páginas del prólogo:

“La reivindicación de lo menudo

Tal vez haya sido motivo de extrañeza para al­gunos de ustedes el tema de esta conferencia. No parece un tema serio.

Esto de la seriedad, sin embargo, precisamente te va a ocupar hoy un poco nuestra atención. El concepto de lo serio es en sí sobremanera difuso. Muchas cosas tenidas por serias se revelan, a un examen exigente, inmerecedoras de ese prestigio; son las cosas Pacheco. Y, al contrario, las hay que, tras un aspecto baladí e irrisorio, esconden esencial importancia, como esos hombres que andan por el mundo con alma de ánfora en cuerpo de cántaro.

A las ideas les acaece otro tanto. Ciertas épocas han exhibido una marcada tendencia a revestir de gravedad ideas más o menos fatuas. Por ejem­plo, el siglo pasado, que por su exaltación román­tica y su devoción casi supersticiosa a “los princi­pios”, infló mumerosos conceptos, atribuyéndoles un contenido real y una trascendencia que los años posteriores se han encargado de negar. Esas ideas-globos gozaban hasta ahora de un envidiable prestigio de excelsitud. El realismo moderno les ha dado un pinchazo irónico, desinflándolas de lo que en criollo llamaríamos su “vivío”. Esta misma época nuestra, arisca a toda gravedad, in­siste en reivindicar la importancia de las cosas tenidas por deleznables o ridículas, y se afana en descubrir el significado de lo insignificante. Los temas, que no son sino cosas por explorar, se han renovado con esta preeminencia concedida por nuestro tiempo al estado llano de las ideas. Nos urgen los más autorizados consejeros a que abandonemos las curiosidades olímpicas y observemos las cosas pequeñas y familiares, las humildes cosas que están en torno nuestro.

Hay un interés vital en esto. Todo lo que nos afecta debe ser conocido. Lo mentido e inmediato es lo que constituye nuestra circunstancia, nues­tra vecindad, aquello con que ha de rozarse nues­tra existencia. Más por lo mismo que lo tenemos tan cerca y tan cotidianamente, se le da por cono­cido y se le desconoce más. Nu somos bastante forasteros en nuestro propio medio, dice Christo­pher Morlev: no lo miramos con la debida curiosidad. Tenemos que aplicarnos, pues, a la indagación de esa muchedumbre de pequeñeces que “empiedran la vida”.

Cuando se trata de hechos psicológicos y de re­lación, como lo es el choteo, el escudriñamiento puede tener alcances sociológicos insospechados. Ya Jorge Simmel subrayó la conveniencia de lle­var a la sociología el procedimiento microscópi­co, aplicando “a la coexistencia social el principio de las acciones infinitas e infinitamente pequeñas que ha resultado tan eficaz en las ciencias de la sucesión” . En vez de estudiar la sociedad por abstracciones voluminosas, la exploraremos en sus menudas concreciones, en sus pequeños mó­dulos vitales.

El choteo -cosa familiar, menuda y festiva- es una forma de relación que consideramos típica­mente nuestra, y ya esa sería una razón suficiente para que investigásemos su naturaleza, con vista a nuestra psicología social. Aunque su importancia es algo que, se nos ha venido encareciendo mucho, por lo común en términos jeremíacos, desde que Cuba alcanzó uso de razón, nunca se decidió nin­gún examinador nuestro, que yo sepa, a indagar con algún detenimiento la naturaleza, las causas y las consecuencias de ese fenómeno psicosocial tan lamentado. En parte por aquella afición de época a los grandes temas, en parte también porque ha sido siempre hábito nuestro despachar los pro­blemas con meras alusiones, los pocos libros cubanos que tratan de nuestra psicología se han con­tentado, cuando más, con rozar el tema del cho­teo. Esquivando casi siempre esta denominación vernácula, se ha tendido a desconocer la peculia­ridad del fenómeno y a identificarlo con cualida­des más genéricas del carácter criollo, como la “ligereza”, la “alegría” y tales. También aquí nuestro confusionismo ha hecho de las suyas.”

Trataré de hacértelo llegar a mi querida San Cristóbal de La Habana, para que puedas leer algo deliciosamente cubano. Algo (como decía mi madre), de cuando Cuba era Cuba.

Un gran abrazo desde estas lejanas tierras de la Vieja Europa,

Félix José

“Indagación del Choteo”

Jorge Mañach

Lecturas para la democracia N° 2.

79 páginas. Madrid. 2005.

Comité Cubano pro Derechos Humanos ( España).

Apartado de Correos 45011

28008. Madrid .

España

Fax: 55 97 731


* Félix José Hernández es un exiliado cubano residente en Francia. Es profesor de Civilización de América Latina en la Université de Marne-la-Vallée y fue redactor de Les Cahiers d'Histoire Sociale.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive