sábado, 17 de abril de 2010

Por Jesús Hernández
DIARIO LAS AMERICAS


Fuga, tinta y óleo sobre papel (2001).

Consistencia, singularidad y objetividad son particularidades que distinguen la obra pictórica de Humberto Castro. Tres componentes que tenemos la oportunidad de admirar en la galería Cremata estos días. Muestra que apuesta precisamente por una retrospectiva que suma sus últimos 20 años de trabajo en el dibujo.

Humberto afirma que el dibujo ha sido muy importante en su carrera. “Fue incluso mi primer vehículo expositor”, recordaba. “Allá en La Habana cuando me gradué de la escuela de San Alejandro”. Primer vehículo al que sumaría pinturas, grabados y cerámicas, así como representaciones e instalaciones. Quehacer que le distinguió dentro de la llamada Generación de los años1980. Grupo de artistas que generaba entonces las nuevas tendencias de la plástica cubana.

“Con el dibujo experimento y busco las nuevas etapas”, comentaba el creador Revolution, Evolution y Metamorphosis . “Mi obra tiene un sentido lineal, pero está diferenciada por etapas bien marcadas”, agregaba. Etapas que son dadas por la temática y el tratamiento de la figuración...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

jueves, 15 de abril de 2010

Norte Castilla.es
Sebastián Fuentes Garzón

Madrid, 15 abr (EFE).- El escritor cubano Ronaldo Menéndez escribe sobre la vida como "soledad y compañía, juntas" en su nuevo libro, en el que reflexiona además acerca de cuestiones universales a través de los ámbitos específicos de sus personajes.

En una entrevista con Efe en Madrid, donde mañana presentará su obra, Menéndez explicó que los cuentos que la componen plasman estados de ánimo y obsesiones, pero no sus propias anécdotas, porque "nunca escribo directamente de mis vivencias", aseguró el escritor.

Publicado por la editorial Páginas de Espuma, "Covers, en soledad y compañía" profundiza sobre la literatura misma y maneja temas reconocidos como el amor, la soledad, la traición y el sexo, entre otros.

El estilo narrativo, al igual que el de sus anteriores obras, gira en torno a funciones interiores del ser humano, y en ese sentido Menéndez afirmó: "soy un escritor deshinibido, dejo aflorar mis zonas más retorcidas"...


Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

ABC.es
(Cataluña) CULTURA-ESPECTACULOS,LITERATURA-LIBROS

Ni de pollo. Ni de vegetales. Yo como adjetivos, adverbios, sustantivos, pronombres...Un poeta come palabras". El cubano Alexis Díaz Pimienta se presentaba así este mediodía a los alumnos del IES Cambrils, que han asistido embobados y participativos a una hora de poesía improvisada y de dominio del lenguaje.

Nacido en La Habana en 1966, Díaz Pimienta, que vive en Almería desde hace quince años, aunque está a caballo entre España y Cuba, no en vano es director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, y sub-director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI), ambas con sede en la capital cubana, es novelista, poeta, docente y repentista, como le ha presentado el enlace de la Antena del Conocimiento en Cambrils de la URV, Ramón García Mateos.

Ante un auditorio de jóvenes de 15 y 16 años, Díaz Pimienta ha explicado que su disciplina, la poesía oral improvisada, es "universal", y la ha entroncado con los joteros del Ebro, los 'glossadors' mallorquines, los troveros de la Alpujarra, los improvisadores canarios o los 'bertsolaris' vascos...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

Por Agencia EFE

Miami (EE.UU.), 14 abr (EFE).- Dos cubanos fueron acusados hoy por las autoridades de Estados Unidos de contrabando de 15 inmigrantes de Haití, Jamaica y Sri Lanka que llegaron a una playa de Miami Beach en un lujoso yate.

Janoy García-Prieto, de 22 años, y Renier Pérez-Hernández, de 24, ambos de Miami, afrontan cargos de contrabando de inmigrantes y de ser declarados culpables serían sentenciados a una condena máxima de 15 años de prisión, según la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida.

Los acusados comparecieron hoy ante un juez de Miami donde se les notificó de las acusaciones y quedaron bajo custodia de las autoridades.

El hecho ocurrió el lunes cuando un yate de 15 metros de eslora que estaba cerca de la ensenada Haulover fue avistado por la tripulación de una embarcación de los guardacostas y cuando éstos intentaron detenerle chocó contra ellos para luego cambiar de rumbo hasta llegar a una playa...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

miércoles, 14 de abril de 2010

ADN.es
EFE, San Juan

Un grupo de nueve cubanos llegó hoy de manera ilegal a la Isla de Mona, situada entre Puerto Rico y la República Dominicana, donde fueron detenidos por vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), informó la Patrulla Fronteriza estadounidense.

Según el comunicado de la agencia federal, un vigilante del DRNA, que avistó al grupo de cubanos cuando arribaba a la Isla de Mona, alertó a una unidad de la Patrulla Fronteriza que trasladó a los detenidos a la Base Militar Ramey, en Aguadilla (costa noroeste).

Los detenidos solicitaron que se aplique la legislación estadounidense conocida como "pies secos/pies mojados", que permite a los cubanos que logran pisar tierra firme de EE.UU. permanecer en el país y obtener la residencia transcurrido un año.

Convenios migratorios suscritos entre La Habana y Washington establecen que quienes son interceptados en el mar, aunque sea a pocos metros de la orilla, deben ser repatriados.


AddThis Social Bookmark Button

sábado, 10 de abril de 2010

ABC.es
(Galicia) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS
09-04-2010 / 18:00 h

Algunos de los disidentes implicados en el enfrentamiento fueron ciudadanos cubanos que esta mañana llegaron a la capital gallega tras recorrer 170 kilómetros de la ruta xacobea para reivindicar la libertad de los presos políticos en Cuba y en apoyo de sus madres, las 'Damas de Blanco'.

Después de desembocar en la famosa 'Praza do Obradoiro', sobre las 15,00 horas se dirigieron al consulado cubano de la capital gallega para "protestar" ante "nuestras autoridades y exigirles que respeten los derechos humanos", indicó a Efe un manifestante cubano.

"Nosotros simplemente estamos pidiendo el respeto de los derechos humanos en Cuba y que haya una democracia como la que hay en España para que el cubano pueda expresar libremente y elegir estudiar o salir", reivindicó otro disidente...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

El Diario Montanes.es
Noticias EFE

Miami (EEUU), 9 abr (EFE).- El escritor y periodista cubano exiliado Carlos Alberto Montaner respondió hoy al cantautor Silvio Rodríguez que millones de compatriotas anhelan "una Cuba sin exclusiones" en la que no se persiga a nadie por expresar sus ideas.

En un artículo de opinión enviado a varios medios de comunicación, Montaner respondió a una carta del cantautor cubano en la que éste acusó al intelectual exiliado de diseñar una "Cuba distorsionada", al tiempo que reafirmó su compromiso con la revolución, frente a sus detractores.

Montaner respetó en su escrito el derecho de Rodríguez a cantar la revolución y la dictadura comunista si ese es su deseo, pero reclamó ese mismo derecho de expresión para "millones de cubanos" que, dice, aspiran a convivir en una Cuba tolerante...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

martes, 6 de abril de 2010

ABC.es
EP | LA HABANA Actualizado Miércoles , 07-04-10 a las 00 : 09

Adrián LeivaEl periodista cubano Adrián Leiva, residente en Miami, falleció ahogado a finales del mes pasado mientras trataba de regresar ilegalmente a la isla en una embarcación, después de que el Gobierno de Cuba se negase en reiteradas ocasiones a autorizarle la vuelta, según informó este martes el entorno del disidente.

Leiva notificó a sus allegados de que iba a intentar regresar a Cuba en un bote el pasado 22 de marzo. Su hermana Eva reconoció el cadáver del periodista en la morgue de La Habana este lunes, según explicó un amigo del periodista, Miguel Saludes, citado por el diario 'El Nuevo Herald'.

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas:
AddThis Social Bookmark Button

domingo, 4 de abril de 2010

Diario Las Americas
MURCIA (España) (EFE)

La figura y la obra del escritor cubano, Guillermo Cabrera Infante dispondrá de una Cátedra permanente en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (sudeste de España).

El foro, que ha sido presentado hoy, estudiará disciplinas como el arte, la literatura, el cine y la música a partir de la obra de Cabrera Infante.

El presidente de la región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, junto a la viuda del literato, Miriam Gómez, anunció que este proyecto pretende impulsar internacionalmente la obra del escritor y crítico de cine.

Valcárcel calificó este proyecto, durante su presentación, como un punto de unión entre el Mediterráneo e Iberoamérica, que tiene como hilo conductor la obra del escritor cubano, y que permitirá “colocar el nombre de Murcia, y el de su Universidad, en todos los foros literarios nacionales e internacionales”...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

viernes, 2 de abril de 2010

El Universo.com

En medio de cuestionamientos al proceso legal y tras una audiencia que concluyó en gritos, ayer se dictó prisión preventiva contra dos de los implicados, y arresto domiciliario contra el tercero, en el caso que investiga la presunta red de corrupción que otorgó la nacionalidad ecuatoriana a 95 cubanos.

La denuncia la hizo pública el pasado miércoles, la Secretaría Nacional de Transparencia y en ella están involucrados el ex subsecretario de Relaciones Exteriores del Litoral, Juan Xavier Aguiñaga Rivadeneira, medio hermano de la ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, y los notarios de Guayaquil trigésimo séptimo, Julio Olvera Espinoza, y vigésimo primero, Marcos Díaz Casquete...

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas:
AddThis Social Bookmark Button

ADN.es
2 de abril del 2010
EFE | México | hace 5 minutos |

México repatrió a 226 cubanos interceptados sin sus documentos en regla en territorio mexicano o frente a las costas del país durante el primer año desde la entrada en vigor del memorándum de entendimiento suscrito por las dos naciones en octubre de 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Migración (INM).

El acuerdo, que entró en vigor el 20 de noviembre de 2008, pretende "garantizar un flujo migratorio legal, ordenado y seguro entre ambos países" y evitar que organizaciones criminales trafiquen con indocumentados...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

Diario Las Americas
Por Vivian Crucet
Vcrucet@diariolasamericas.com

Andy GarciaEn una cándida entrevista con DIARIO LAS AMERICAS, Andy García nos habló de su última película, una comedia titulada “City Island”, de su anhelo y pasión constante por la liberta de su patria, Cuba, y del dote de actuación que corre por las venas de su familia.

En "City Island", García interpreta, como algo parecido a su realidad, a un padre de familia que tiene que balancear diferentes crisis personales en un hogar cuyas mentiras se confunden con la verdad. Su personaje, específicamente, esconde de su esposa que toma clases de actuación; la esposa (Julianna Margulies) esconde que fuma y piensa que su marido la engaña; una hija (Dominik García Lorido, hija de García) trabaja como bailarina sensual; un hijo menor obsesionado con las mujeres gruesas y otros con problemas delictivos...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 28 de marzo de 2010

El Nuevo Herald
Publicado el 28 de marzo del 2010
BY WILLIAM GRIMES
THE NEW YORK TIMES

La hermanas De Castro
De izq. a der. Peggy, Cherie y Babette. (Cortesía de Rosendo Rosell)

Cherie DeCastro, la última sobreviviente de las Hermanas DeCastro, cuya cálida balada Teach Me Tonight vendió millones de copias en 1954, murió el 14 de marzo en Las Vegas. Tenía 87 años.

Según Alan Eichler, su representante, murió de neumonía.

Cherie DeCastro y sus dos hermanas, Babette y Peggy, crecieron en Cuba y le dieron un giro latino al estilo de las Hermanas Andrews. Tras emigrar a Miami a principios de los años 40, desarrollaron un acto que combinaba canto, baile y comedia...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

sábado, 27 de marzo de 2010

Por Luis de la Paz
Diario Las Américas

Ena Columbié - Ampliar imagenEn su constante renovación de valores artísticos, Miami se ha nutrido de voces literarias cubanas que han llegado al exilio en los últimos tres lustros y que unidas a las que les precedieron, trazan el perfil de la cultura cubana. Una de esas voces es Ena Columbié, poeta, ensayista, narradora y fotógrafa. Entre sus libros se encuentran Dos cuentos (1987), El Exégeta (1995), Ripios y Epigramas (2001) y Ripios (2006). Además, destacan sus exposiciones fotográficas, como Soledades. Ella nos habla de su trayectoria.

1.—Como artista te mueves entre la poesía y la fotografía, ¿qué resulta más poético, una imagen o un verso?

—Ambas son imágenes poéticas, y la semejanza entre ellas es contundente porque las dos plasman un instante único, breve e irrepetible. Claro que en mi caso, busco la poesía en la imagen a fotografiar, si no la encuentro no hago el disparo; de la misma forma una imagen me incita a escribir un verso y a veces un poema completo, puede ser una imagen viva o ya en papel...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

viernes, 26 de marzo de 2010

20 Minutos.es
EUROPA PRESS. 26.03.2010 - 09.58 h

Ampliar imagen
Gloria Estefan y su esposo Emilio sostienen fotografías de las Damas de Blanco de Cuba durantela marcha en favor de ese grupo en Miami. (Imagen: Gastón De Cárdenas / EFE)

Miles de personas se manifestaron este jueves en Miami en solidaridad con las Damas de Blanco, un grupo de mujeres compuesto por esposas y madres de presos políticos cubanos que a comienzos de esta semana fueron duramente reprimidas por la Policía de la isla cuando realizaban un acto de protesta contra el Gobierno en La Habana.

Integrantes de la comitiva las Damas de Blanco fueron agredidas por agentes cubanos el pasado lunes durante un acto de protesta por la conocida como 'Primavera Negra' de 2003, un periodo en el que el Gobierno de la isla encarceló a 75 disidentes políticos, entre ellos algunos escritores y periodistas independientes. Uno de ellos era el recientemente fallecido Orlando Zapata.

La manifestación fue convocada por la cantante cubano americana Gloria Estefan y su marido, el productor musical Emilio Estefan, y se desarrolló en la zona conocida como Calle Ocho de La Pequeña Habana, en el barrio histórico del exilio cubano en Miami.

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas:
AddThis Social Bookmark Button

lunes, 22 de marzo de 2010

[Gracias a la colaboración de Alicia Gocende

¿POR QUÉ LOS CUBANOS NO PUEDEN SER TERRORISTAS...?

1-. 8:45 a.m. es muy temprano para levantarse de la cama.
2-. Siempre llegamos tarde. Podemos perder cualquier vuelo.
3-. La gente bonita que va en el avión nos distrae.
4-. Como hablamos alto, atraemos la atención de todo el mundo.
5-. Con comida y tragos en el avión, olvidamos lo que íbamos a hacer.
6-. Como hablamos con las manos, tendríamos que poner las armas en el piso.
7-. Todos quisiéramos pilotear el avión y nos pondríamos a discutir quién sería el primer piloto.
8-. Como no podemos mantener un secreto, todo el mundo se enteraría una semana antes de nuestros planes.
9-. Pondríamos la bandera de Cuba en el avión, para que todos supieran que somos cubanos.

¿TU ERES CUBANO? SI NO LO SABES, SEGURO QUE TE DARIAS CUENTA SI....

1) Alguna vez te han pegado con una chancleta.
2) Creciste teniéndole miedo al coco.
3) Si otros te dicen que dejes de gritar cuando sólo estás hablando.
5) Si usas tu boca para apuntar a alguien.
6) Si constantemente te refieres a cualquier cereal como "Con fleis."
7) Si tu mamá te gritaba para que vinieras a comer, a pesar de que vivían en un apartamento de un cuarto.
8) Si puedes bailar conga, son, merengue, guaracha o salsa sin música.
9) Si usas manteca en vez de aceite de oliva y todavía no sabes porqué tus "nalgas" crecen cada vez más.
10) Si te montas a un carro para cinco pasajeros con siete personas adentro y todavía alguien grita "caballeros, todavía caben más!"
11) Siempre que tienes catarro tu mamá te embarra todo el pecho de "Vicks" además de ponértelo en la nariz.
12) Si tu mamá te prepara tu lonchera a pesar de que ya tienes 32 años de edad.
13) Si llamas a los Norteamericanos "Gringos" incluyendo a los Canadienses, también a todos los Asiáticos los llamas "Chinos" y a los Suramericanos "Indios" y ni hablar de los nativos de España, todos son "Gallegos" y a los rusos "Bolos"
14) La palabra "chico" o "chica", la repites mil veces al día.


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 21 de marzo de 2010

Diario Las Americas
Por Luis de la Paz
DeLaPazL@aol.com

Ampliar imagenNo hay palabras que mejor definan Cuando queda el sueño (Eagle Lithographers, Miami, 2009) que las de su propio autor, el profesor Antonio A. Acosta, cuando explica magistralmente la esencia de su libro: “Mi propósito al publicar este poemario ha sido el de perpetuar poéticamente la lucha titánica que está llevando a cabo el pueblo cubano –en el exilio y en la isla cautiva– para erradicar el sistema más tiránico que ha sufrido Cuba por más de medio siglo”. Este resumen marca la tónica del volumen, un canto a la libertad, desde la perspectiva y sensibilidad de un exiliado que añora el regreso a su patria. “Escribo como un imperativo de mi propio yo; es así como una terapia que me aligera el alma”, expresa Acosta.

El poema que le da título al libro parte de unas imágenes acogedoras, que explican la paciencia del que aguarda por algo que sabe que algún día se hará realidad: “Cuando queda el sueño/ se abren de infinito/ los caminos del tiempo;/ los proyectos se preñan de futuro/ y el entusiasmo hace eco/ de lejanos confines,/ más allá de silencios/ y distancias”...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 7 de marzo de 2010

Excelsior
Aurora Vega
7 de marzo del 2010

Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) han documentado que ex servidores públicos de Yucatán y Quintana Roo, principalmente de áreas de Seguridad Pública, en complicidad con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la propia PGR forman parte de la red de tráfico de personas, establecida desde Estados Unidos por la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) desde, por lo menos, una década.

Según estimaciones oficiales, esta red traslada, en promedio, a dos mil 500 cubanos al año de México hacia Estados Unidos, utilizando países como Costa Rica, Belice, Honduras y Guatemala para obtener pasaportes falsos...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

El Comercio Digital.com

  • Numerosos exiliados en el Principado prefieren guardar silencio por temor a posibles represalias del régimen.
  • La muerte de Orlando Zapata ha reabierto el debate sobre Cuba. Cubanos residentes en Asturias, a favor y en contra del régimen, dan testimonio de dos posturas irreconciliables
El penúltimo episodio de esta película, que para algunos es un drama y para otros una tragicomedia, se escribió sobre la cama del hospital donde falleció Orlando Zapata Tamayo. Su muerte reabrió el debate sobre las taras que presenta la libertad de expresión en el país caribeño y las restricciones impuestas por el Gobierno dirigido a cuatro manos por los hermanos Castro, en vísperas del viaje oficial del presidente del Principado en abril, dentro de un recorrido que también le llevará a la República Dominicana, México y Panamá.

«En la medida en que falta Fidel, la cosa se pone peor», asegura Mario Alberto Tagle, quien fuera compañero de Castro en la Facultad de Derecho de La Habana. Tagle participó en el primer Gobierno revolucionario -en cargos adscritos al Ministerio de Industria, en manos del Che Guevara- y fue fiscal de la Fiscalía General de la República, a pesar de que nunca perteneció al Partido Comunista...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

sábado, 6 de marzo de 2010

POR LUIS E. RANGEL
EL NUEVO HERALD
Publicado el viernes, 03.05.10

Yonder Alonso - Ampliar imagenGOODYEAR, Arizona -- Yonder Alonso no tuvo los típicos entrenadores de béisbol que suelen impartir las primeras nociones de pelota a los niños. Con sólo cuatro años, el habanero empezó a beber los secretos del bateo no sólo con su papá, Luis, quien jugó en la Serie Nacional como catcher de los Industriales, sino también de leyendas de la isla como Germán Mesa y Omar Linares.

"Imáginate, me crié entre ellos. Iba siempre al estadio, siempre estaba con el equipo. Prácticamente mi papá decidió que jugara pelota'', recordó con una carcajada Alonso, hoy considerado entre los 30 mejores prospectos de las Grandes Ligas y quien se abre camino en el mundo del béisbol organizado con Cincinnati...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

-

Diario Las Americas

Juan Cueto-Roig - Ampliar imagenEL 4th. Annual Florida Book Awards, 2009 por su libro Veintiún cuentos concisos (Editorial Silueta, 2009). El galardón se entrega en siete categorías, a libros publicados durante el año. En la categoría de Spanish Language Book (Libro en español), los ganadores fueron, Juan Cueto-Roig, medalla de oro, por el volumen ya mencionado y José Álvarez por Frank País y la revolución cubana, medalla de plata. Los premios se entregarán oficialmente en una ceremonia que tendrá lugar en Tallahassee, el próximo 24 de marzo. Sobre el libro de Cueto-Roig se ha escrito: “En Veintiún cuentos concisos, su autor ofrece impactantes narraciones que van de lo ingenioso a lo crudo, de lo posible a una irrealidad convincente. No creo que exista en la actualidad, dentro o fuera de la isla, otro autor tan elegantemente discreto, tan cubano y cosmopolita a la vez, tan tímidamente provocador. Un maestro de la media risa, reflexivo y mordaz, pero siempre escueto”.


AddThis Social Bookmark Button

martes, 2 de marzo de 2010

Cubanos sin Fronteras

Geovanny León Izquierdo - Ampliar imagenMi hijo GEOVANNY LEÓN IZQUIERDO, nació el 8 de septiembre de 1976, en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, graduado de nivel medio en medicina veterinaria. Viajó a la Isla de Santa Lucía con una visa turística el día 9 de abril del 2006. Al llegar allí conoció a un pequeño grupo de cubanos que estaban organizando viajar a los Estados Unidos de forma ilegal, por lo que decidieron hacerlo por la isla de Dominica, junto a algunos Dominicanos y Haitianos en un acto de embullo y en el caso de él específicamente por problemas económicos, del cual han sido victimas como muchos otros cubanos que le anteceden a lo largo de la historia.

En el caso de ellos tememos que puedan haberse visto implicados en otra actividad ilegal que puedan haberlos perjudicado.

Salieron en la madrugada del 20 al 21 de agosto del 2006, en un barco de 50 pies aproximadamente con intención de llegar a Puerto Rico o Las Islas Vírgenes. El grupo estaba compuesto por 11 cubanos, 3 Dominicanos y Haitianos para un total de 26, viajando en el grupo de Cubanos una niña de 7 años, su mamá y su padre.

RELACIÓN DE ALGUNOS DE LOS CUBANOS QUE VIAJABAN JUNTOS:

  • GEOVANNY LEON IZQUIERDO
  • OSMANI SOTOLONGO NIEVES
  • LAILY PEREZ NEGRIN
  • LUIS VASQUEZ
  • NERI DANYS VASQUEZ
  • DAISY VASQUEZ
  • HENRY MONTESINOS HERNANDEZ
  • ALEXANDER ANAYA RAMOS
Completaban el grupo 1 hombre y 2 mujeres que no conocemos sus nombres.

lunes, 1 de marzo de 2010

Europa Press
MIAMI, 26 Feb. (EUROPA PRESS)

La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó este viernes al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, de ser cómplice del régimen cubano en la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo y ocupó de forma pacífica el consulado de Brasil en Miami en señal de protesta.

La plataforma disidente lamentó el hecho de que el mandatario brasileño, que se encontraba de visita oficial en la isla el mismo día en que murió Zapata, no hiciera mención alguna a la defunción del preso político.

"¡Lula, cómplice! ¡Vergüenza para Lula! ¡Viva Orlando Zapata Tamayo! ¡Derechos Humanos para los cubanos!", corearon los manifestantes que acudieron a la protesta convocada por la Asamblea de la Resistencia...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

El Periodico.com
NÚRIA MARTORELL
BARCELONA

Para los exiliados cubanos Willy Chirino es «un símbolo de libertad y de lucha», subraya Orlando Alcides, uno de los muchos compatriotas del cantante que el sábado no quisieron perderse el debut de su ídolo en Barcelona (la cita fue en el Sant Jordi Club). «Hoy es un día de fiesta, pero estamos de luto por la muerte de Orlando Zapata», se lamenta Manuel Rodríguez, otro asistente al recital, refiriéndose al preso político que falleció tras 85 días de huelga de hambre. ¿Y qué le parece que otros sigan ahora su ejemplo? «Me parece estupendo que luchen por sus ideales, pero me sabe fatal por ellos, porque Castro les va a dejar morir», responde sin titubear, mientras ondea una enorme bandera cubana con un imponente crespón negro en el centro.

Rodríguez tiene 31 años y lleva 15 afincado en Barcelona. «Quiero pensar que ya viene la libertad. Así tiene que ser, aunque sea por un proceso natural», suspira resignado. No tan optimista se muestra Yoel García, un joven de 17 años que no se cansa de repartir octavillas. «Hasta que no se mueran todos los Castro no hay nada que hacer; es un sueño imposible», se lamenta.

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 28 de febrero de 2010

Por Agencia EFE

Barcelona, 28 feb (EFE).- Un centenar de cubanos se han concentrado este mediodía ante el consulado de Cuba en Barcelona para protestar por la muerte del disidente Orlando Zapata, fallecido tras 85 días de huelga de hambre en una cárcel de La Habana, y para pedir la liberación de los presos políticos de la isla.

Según ha informado a Efe la presidenta de Ens Movem, Felicidad Lacabe, la cubanos residentes en Barcelona que han acudido a la concentración han protestado por la muerte de Zapata y en apoyo de otros presos que están en huelga de hambre.

En la concentración, que ha tenido lugar en el Paseo de Gracia de Barcelona, donde se encuentra el consulado de Cuba, se han podido oír gritos y ver pancartas en contra del régimen castrista.

Además, los manifestantes llevaban banderas de Cuba, muchas de ellas con crespones negros.


AddThis Social Bookmark Button

SDP Noticias.com

Miami, 28 Feb (Notimex).- Centenares de exiliados cubanos gritaron hoy consignas contra el gobierno de Cuba para que "liberen a los presos políticos", durante una protesta por la muerte del reo de conciencia Orlando Zapata Tamayo.

"Asesinado por Castro", se leía en un enorme póster con la fotografía de Zapata Tamayo y del prócer José Martí, en un templete improvisado en la famosa Calle 8, donde representantes de unos 50 grupos del exilio desfilaron para pedir "Libertad para Cuba" y "los presos políticos".

Convocados por organizaciones como la Fundación Nacional Cubano Americana y el Directorio Democrático Cubano, unos mil manifestantes rezaron una oración y guardaron un minuto de silencio en honor de Zapata Tamayo...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

sábado, 27 de febrero de 2010

Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Publicado el 02-27-2010

Eddy Díaz Souza - Ampliar imagenCuando las respuestas que ofrece un entrevistado son tan puntuales, se hacen innecesarias las largas introducciones. Este es el caso Eddy Díaz Souza (Jaruco, Cuba, 1965), quien desde niño se ha dedicado al arte y la creación. Tras cosechar éxitos en Cuba, sale en 1991 a Venezuela, donde de inmediato comienza a recibir reconocimientos, como el Premio Fundarte de Literatura Infantil, por su libro Bernardino Soñador y la cafetera mágica. Ya en Miami, donde reside en la actualidad, el nombre de Eddy Díaz Souza, ha alcanzado un sitial importante en los escenarios locales.

1.—Parte de tu trabajo está dirigido al público infantil y juvenil. ¿Qué te ha llevado a escribir ese tipo de literatura y cómo definirías las “reglas” de escribir para menores?

—Comencé a escribir desde temprana edad. A los diez años ya fusionaba o interrumpía mis apuntes de materias escolares para darle espacio a mis narraciones y escritos poéticos. Tenía una fantasía desbordante que lograba comunicar a través del juego, la escritura creativa y la representación escénica. Esa primera etapa marcó profundamente mi vocación literaria y artística. Creo que escribo para niños porque nunca me interesó desligarme de aquella primera fuente, porque entendí la manera en que se construían las historias en la infancia y ello me sirvió luego como táctica para el desarrollo de mi discurso literario, y también como recurso aplicable a la escena...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button


Xornal.com Actualizado 27/02/2010 - 19:16 h.

"La Policía nos ha echado después de que el Cónsul los llamase diciendo que molestábamos, ahora nos quedaremos en la puerta del Consulado y no nos moveremos llueva lo que llueva y hasta que se nos escuche". Con estas palabras, Alexander Sancesario, el compañero de Juan Fernández, activista que inició una huelga de hambre en Compostela en solidaridad con los presos políticos, expicó a Xornal como la Policía los ha desalojado del edificio en obras en el que se habían encerrado.

La protesta de estos dos cubanos empezó ayer a las seis de la tarde cuando Javier Fernández inició una huelga de hambre en solidaridad con los presos políticos en la isla caribeña y con el objetivo de concienciar al pueblo gallego. Ambos activistas habían entrado en una obra contigua al Consulado de Cuba en la capital gallega -justo en frente de Montepío, residencia oficial del presidente de la Xunta- con la intención de permanecer allí de forma indefinida hasta que todos los presos de conciencia de Cuba quedasen en libertad...

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas:
AddThis Social Bookmark Button

Excelsior
EFE

SAN JUAN.— La Guardia Costera de EU rescató ayer a doce cubanos que se encontraban varados en un islote entre la República Dominicana y Puerto Rico luego de que presuntamente fueran abandonados por traficantes de inmigrantes. Las autoridades explicaron que los inmigrantes fueron avistados por un helicóptero de la Guardia Costera cuando varios de ellos comenzaron a hacer señales de auxilio.


AddThis Social Bookmark Button


Grupos de Google
Suscribirse al Grupo "Cubanos
Balseros Desaparecidos"


Correo electrónico:
Consultar este grupo

viernes, 19 de febrero de 2010

El Pais.com
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid - 19/02/2010

"Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural, nunca político. Cuando interviene la política -o mejor los políticos- no se produce una revolución, sino un golpe de Estado, y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político. La cultura entonces se convierte en una rama de la propaganda. Es decir, las ilusiones de la cultura, el sueño de la razón, se transforman en pesadilla".

El manuscrito de Cuerpos divinos estaba, como tantos otros papeles, notas y cuadernos de Guillermo Cabrera Infante, en la casa de Gloucester Road, en Londres, donde el escritor cubano vivió hasta su muerte, el 22 de febrero de 2005. Muy a su pesar, Cuerpos divinos no era una novela sino unas memorias -"veladas", dijo él- que arrancaban en 1958 y se cerraban (de momento) en 1962. Un libro inacabado de alto valor testimonial ya que en él se encierra, según explica Miriam Gómez, viuda del escritor, "todo el dolor" del autor de Tres tristes trigres y de La Habana para un infante difunto...

Leer más...



AddThis Social Bookmark Button

ABC.es
(Canarias) CULTURA-ESPECTACULOS,CINE

Rolando Díaz ha sido invitado por el director de dicho evento, el cineasta Fernando Pérez, autor de filmes como "Suite Habana", "La vida es silbar" y "Madagascar", informa la organización del evento en un comunicado.

La primera proyección incluye al filme de ficción "Cercanía" y el documental "Controversia" y se realizará el 24 de febrero en la sede de la Cinemateca de Cuba.

Rolando Díaz ha escrito y dirigido diecinueve documentales y seis películas de ficción y durante la década de los 70 y principios de los 80 del siglo XX realizó más de 70 ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

ABC.es
MARÍA JESÚS CAÑIZARES | BARCELONA

Pedro Pablo Alvarez - Ampliar fotoEn febrero de 2008, Pedro Pablo Álvarez, un sindicalista cubano condenado a 25 años de cárcel, fue liberado junto a otros tres presos gracias a la mediación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y trasladados en un avión militar a España. Dos años después, Álvarez malvive cerca del marginal barrio de la Mina de Barcelona. Hace cuatro meses que no recibe ayuda económica y asegura que el Ejecutivo nunca regularizó su situación. Por eso, ha decidido marcharse a Miami, donde viven dos de sus tres hijos...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button

sábado, 30 de enero de 2010

POR FABIOLA SANTIAGO
FSANTIAGO@MIAMIHERALD.COM
El Nuevo Herald
Publicado el jueves, 01.28.10

Eduardo MichaelsenEl artista Eduardo Michaelsen, que captó el folklore cubano en cuadros naif llenos de color y movimiento, murió el miércoles a causa de fallo cardíaco. Tenía 89 años.

Michaelsen, alto y delgado, jovial y con una barba blanca, salió de Cuba durante el Puente Marítimo del Mariel en 1980, y vivió la mayor parte de su exilio en San Francisco. Su trabajo se exhibió con frecuencia en Miami, donde tenía familiares y amigos.

La muerte de Michaelsen se anunció en un parte de prensa y panegírico firmado por el crítico de arte y poeta Ricardo Pau-Llosa, y divulgado por la Galería Farside, del doctor Arturo Mosquera, que abrió en el 2007 con una muestra homenaje a Michaelsen.

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas:
AddThis Social Bookmark Button

miércoles, 27 de enero de 2010

Univision.com
27 de Enero de 2010, 01:42pm ET

SANTO DOMINGO (AP) - Las autoridades dominicanas detuvieron a 13 cubanos, entre ellos una niña de dos años, que trataban de viajar en forma ilegal a Puerto Rico.

El portavoz de la Marina de Guerra, Juan Crisóstomo, dijo el miércoles que los cubanos fueron detenidos en la desembocadura de un río en La Romana, a unos 110 kilómetros al este de la capital.

"El capitán de la embarcación fue identificado como Leandro Alberto Brito Gálvez, quien escapó y es perseguido para su sometimiento a la justicia", aseguró Crisóstomo.

Indicó que los cubanos serán entregados a las autoridades de migración para ser repatriados hacia su país.

Los dominicanos y los cubanos suelen llegar a la isla de Puerto Rico por la costa oeste en viajes clandestinos, en los que cruzan los más de 112 kilómetros del peligroso Canal de la Mona.

Bajo una ley estadounidense promulgada en 1966, los cubanos que lleguen a tierra firme pueden permanecer en Estados Unidos. Aquellos capturados en el mar suelen ser repatriados. Puerto Rico es territorio estadounidense.

Esa ley federal no favorece a inmigrantes de otras nacionalidades.


AddThis Social Bookmark Button



Grupos de Google
Suscribirse al Grupo "Cubanos
Balseros Desaparecidos"


Correo electrónico:
Consultar este grupo

martes, 26 de enero de 2010

Ludmila Scirankova | Kosice (Eslovaquia), lector corresponsal
26/01/2010 | Actualizada a las 17:14h

Mientras que en 2008, cuando Eslovaquia admitió a ocho presos de Guantánamo, se sabía que eran balseros cubanos que después de su detención por los americanos y su deportación a la cárcel de la base militar aceptaron la posibilidad de vivir en el tercer país, esta vez no se conoce casi nada. Sólo se sabe que son tres y según las informaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovaquia se trata de personas libres de cualquier sospecha de terrorismo. Después del acuerdo mutuo con Estados Unidos, Eslovaquia aprobó el 19 de enero admitir a tres prisioneros de Guantánamo para ayudarle a Estados Unidos en el objetivo de cerrar la cárcel creada en 2002.

En principio, los presos, cuya identidad se ha cambiado, están ubicados en un centro especial controlado por el Ministerio de Interior en una localidad que se guarda en secreto. Allí pasarán 18 meses bajo la asistencia de una organización intergubernamental para aprender eslovaco y familiarizarse con las condiciones de vida en una sociedad distinta de la cual han vivido...

Leer más...


AddThis Social Bookmark Button



Grupos de Google
Suscribirse al Grupo "Cubanos
Balseros Desaparecidos"


Correo electrónico:
Consultar este grupo

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive