April 25, 2006
Rocío Ayuso Los Angeles, 25 abr
Andy García está seguro de que "The Lost City" es un filme plural, pero como trata de Cuba. Hollywood teme que sólo le interese a los cubanos. El viernes el público tendrá la última palabra. El estreno de esta película centrada en el efecto de la revolución en una familia cubana en 1958 llega primero a Nueva York, Nueva Jersey, Miami y Los Angeles con una súplica personal de su protagonista, director y productor para que el público acuda.
"El sueño de mi vida ha sido el de compartir esta historia. Un amor perdido, un perdido amor", asegura García, de 50 años, en una carta personal dirigida a la prensa para su distribución.
La nota llega con la arenga de su equipo de publicidad en el que se recuerda el tortuoso camino de esta cinta, inspirada no sólo en la Cuba que dejó García a los 5 años y medio sino en la obra de su guionista, el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante.
"Ningún estudio quiso hacerla. No pensaron que había audiencia", añade la nota que recuerda que "The Lost City" es una "historia universal de amor imposible" para la que uno "no necesita ser cubano".
El candidato al Oscar por "The Godfather III" nunca ha ocultado su ideología anticastrista, régimen del que huyó con su familia para comenzar una nueva vida en Estados Unidos.
Aún así García no piensa que los avatares vividos con esta cinta se deban a una falta de interés por parte de la industria en este tema.
"No lo sé, seguro porque nunca te dicen las razones", dijo en entrevista con EFE buscando una lógica a una industria que conoce bien pero que dio la espalda a su proyecto durante los 16 años que tuvo un guión y otros dos con una idea sin plasmar en papel.
"Ya debía de ser el motivo de broma de mis amigos cuando me preguntaban cómo iba la película. Estoy seguro de que cuando me marchaba dirían, pobrecito", añade manteniendo el humor.
Según recuerda, a lo largo de estos años escuchó de todo: que la película era muy política, que nadie conocía el mundo que en ella se reflejaba y que era para un público muy reducido, detalla el actor.
García reconoce que "The Lost City" incluye esencias de esa Habana que nunca abandonó en su corazón como el trovador cubano y maestro de la música afro-cubana Beny Moré o ese club nocturno que en el filme se llama El Trópico pero que recuerda al legendario Tropicana cubano.
También añade a su reparto a la bailarina cubana Lorena Feijoo y al trompetista Chocolate Armenteros además de una banda sonora de unas 40 canciones del país que salpican los 148 minutos de película.
Pero García insiste que con todo ello, su deseo para "The Lost City" es mostrar una historia universal mediante la que el público pueda conocer la Cuba que el amó.
"Creo que cualquiera que haya perdido algo se puede identificar", afirma su protagonista femenina, la actriz española Inés Sastre.
En su opinión, la película no es política sino que describe "una ciudad perdida y un amor imposible, algo que le podría pasar a cualquiera".
Las primeras críticas publicadas sobre el filme en la prensa en inglés subrayan las dudas de Hollywood sobre el alcance de la cinta.
Según el crítico Scott Foundas de "Variety", aunque la cinta es en inglés las canciones en español distraen a aquellos que no hablan el idioma.
Nestor Carbonell, uno de los tres hermanos en el centro de esta cinta y como García nacido de una familia de exiliados cubanos, no está de acuerdo con esta visión miope de "The Lost City".
"En Hollywood sólo les interesa el negocio, pero las historias personales son necesarias porque quién sabe más de nuestras culturas que nosotros mismos. Eso sí, sin limitarse a una única comunidad", resume. EFE ra/mla/cs
viernes, 28 de abril de 2006
11:57:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Related Posts:
Exiliados cubanos protestan en contra del encarcelamiento de Posada Carriles.Posted on Sun, Feb. 25, 2007WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldEl militante anticastrista Luis Posada Carriles y otros cubanos prisioneros en Estados Unidos recibieron ayer el respaldo de la comunidad exiliada durante una man… Read More
Muere Mario Chanes de Armas, símbolo del presidio político.Posted on Sun, Feb. 25, 2007WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldMario Chanes de Armas en Miami - PEDRO PORTAL / El Nuevo HeraldMario Chanes de Armas, el hombre que cumplió el presidio político más prolongado de la era moderna,… Read More
Olga Guillot: “Nadie se va del todo… Y yo sigo aquí”Publicado el 02-24-2007Por Ena CurnowDIARIO LAS AMERICASOlga GuillotVehemente, voluntariosa, locuaz, intranquila, intensa… Olga Guillot es todo eso y mucho más… Su personalidad es tan peculiar tanto en escena como fuera de és… Read More
5 preguntas a Agustín Blázquez.Publicado el 02-24-2007Por Luis de la PazDiario Las AméricasAgustín BlázquezDe las manifestaciones artísticas el cine documental tiende a ser una de los más ingratas, pues lleva en su hechura, generalmente, un mensaje de denu… Read More
Breves culturales de Miami.Publicado el 02-24-2007Diario Las AmericasPermanece abierta la exhibición del pintor cubano Ramón Alejandro en la galería Latin Art Core, Maxoly, 810 SW 16 Avenida. La exhibición acoge una valiosa selección de cuadros que aba… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.