miércoles, 26 de noviembre de 2008

El Nuevo Herald
ENRIQUE PATTERSON
Publicado el miércoles 26 de noviembre del 2008

A casi siete meses de la muerte del pensador negro cubano Walterio Carbonell, uno de sus discípulos, Carlos Moore --que ya ha hecho escuela propia-- presentó en la recién concluida Feria del Libro de Miami su obra ''Pichón, Race and Revolution in Castro's Cuba (Autobiography)''. La publicación del ensayo de Carbonell ''Crítica: como surgió la cultura nacional'' (1961) inició el derrotero del poco conocido movimiento negro surgido bajo condiciones de la revolución castrista.

El libro de Moore nos introduce en el fresco de esos tiempos de cambio de régimen y el enfoque del nuevo orden ante el problema del racismo y la discriminación racial. Muchos intelectuales y activistas negros como Carbonell y Moore --identificados en aquel momento con la revolución-- no podían comprender ciertas actitudes y acciones como el desmantelamiento de las sociedades negras, únicas instituciones donde los negros podían discutir y proponer soluciones a sus problemas así como elaborar agendas políticas a nivel nacional. Moore y Carbonell estaban viviendo la ejecución calculada de un plan para --por primera vez en la historia del país-- quitarles a los negros la voz independiente y la capacidad de organización que, de mantenerse, podrían convertirse en impedimentos para el establecimiento de un régimen totalitario o en la base de un eventual proceso de democratización.

El libro de Moore nos hace comprender cómo los fundamentos de la no solución del problema racial por parte del régimen cubano actual se anidan en los propios orígenes del proyecto castrista, y en la concepción del mundo que al respecto Castro y sus acólitos comparten con las viejas elites cubanas: el considerar a los negros como insurgentes, participantes o ciudadanos subordinados que no deben tener voz propia ni participar en igualdad de condiciones en la lucha política...

Para leer todo el articulo, hacer clic [aquí]


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • «Darle poder a la disidencia es darle vigencia»Joe García, presidente del Partido Demócrata por el condado Miami-Dade y miembro de la Junta Directiva de la FNCA, habla para 'Encuentro en la Red'.Armando Añel, MiamiJoe García, presidente del Partido Demócrata en Miami-Dade… Read More
  • CRISTINA GARCIA: LA NOVELA DE TRES ADOLESCENTES.Olga ConnorCómo vivir y crecer en medio de una revuelta o una revolución es el tema de la nueva novela de la reconocida escritora cubanoamericana Cristina García. Aunque la portada y el título del libro A Handbook to Luck (Kn… Read More
  • Teatro. 'La curva de la felicidad', comedia de cuarentones en crisis.ARTURO ARIAS-POLOEl Nuevo HeraldCarlos Brito, Carlos Cruz, Chano Isidrón y Raúl Durán, en la comedia 'La curva de la felicidad'- Gastón de Cárdenas / EL NUEVO HERALDSi usted se considera un cuarentón en crisis no piense que e… Read More
  • 'LA SACAROCRACIA', EN CASA BACARDI.Olga ConnorRubén Arango, profesor de historia en St. Thomas University, se presentó en Casa Bacardí, la sede del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS), de la Universidad de Miami, para definir la razón de s… Read More
  • Balseros cubanos, “el pan de cada día”Por Yolanda GutiérrezISLA MUJERES, 14 de mayo.- Ha dejado de ser noticia en Isla Mujeres el arribo de balseros cubanos en virtud de que los recales de precarias embarcaciones hechizas se encuentran a la orden del día y todo p… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive