domingo, 2 de diciembre de 2012

Fue uno de los bateadores con mayor fuerza al bate en la Liga Invernal.
MARINO MARTINEZ
MMARTINEZ@ELNUEVOHERALD.COM
Rogelio “Borrego’’ Alvarez, uno de los peloteros con mayor fuerza al bate en la historia del béisbol profesional cubano, murió el viernes a la edad de 74 años, en Hialeah, por complicación en los riñones.

Rogelio “'Borrego'’’ Alvarez - Ampliar imagen
El cubano Rogelio Alvarez recibe un premio en el decimo evento del Salon de la Fama en el 2012. DAVID SANTIAGO / EL NUEVO HERALD

Borrego nació el 18 de abril de 1938, en Pinar del Río. Cuba.

Se inició en los campeonatos de su localidad y antes de cumplir 18 años fue firmado por los Rojos de Cincinnati, comenzando a los 20 en la Liga Invernal Cubana con los Elefantes del Cienfuegos en la temporada 1958-59.

Los rasgos más notables de este pelotero que tenía una estatura de cinco pies y once pulgadas con una constitución fisica impecable, fueron su poder y la habilidad para producir carreras. Sus batazos recorrían largas distancias.

Con Cienfuegos estuvo tres años, el último cuando los Elefantes ganaron el título guiados por los brazos de Pedro Ramos y Camilo Pascual bajo la dirección de Tony Castaño. En esta campaña bateó 11 jonrones, remolcó 45 carreras y tuvo un promedio de .274.

Con este equipo además de Borrego, Camilo y Ramos, militaron otros buenos jugadores como Octavio "Cookie" Rojas, Leonardo Cárdenas, Tony "Haitiano" González, Raúl "Salivita" Sánchez, José Azcue y Héctor Maestri, entre otros.

El 17 de diciembre de 1959, Borrego igualó un récord de la Liga Cubana al conectar tres jonrones en un mismo partido.

Alvarez militó con Cienfuegos en la Serie del Caribe de 1960 cuando Cuba ganó el Clásico, bateando para .333 con dos cuadrangulares y 10 impulsadas en 24 turnos al plato.

También jugó tres temporadas con los Cubans Sugar Kings y su ofensiva en 1959 ayudó a que el equipo lograra un boleto para los playoffs, año en que ganaron la Pequeña Serie Mundial de Triple A al vencer en siete juegos al trabuco de Minneapolis.

Durante su estancia con los Cubans, el pinareño implantó una marca de jonrones para una temporada al pegar 25 en 1958, es el primero de todos los tiempos en cuadrangulares con 64 y carreras impulsadas con 225, además de ser cuarto en dobletes con 62.

Rogelio Álvarez, era un joven todavía con la franela de CincinnatiLos Cubans pertenecían a la organización de Cincinnati y Borrego debutó en Grandes Ligas el 18 de septiembre de 1960. Actuó en dos campañas (1960-62) y su último juego fue el 28 de septiembre de 1962.

En las Mayores no tuvo mucha actuación. Era una época donde todavía existía el racismo en Estados Unidos y Alvarez con su familia en Cuba y sin conocer el idioma inglés, no asimiló dicho ambiente.

El 24 de noviembre de 1962, los Rojos enviaron a Borrego a los Senadores de Washington y antes de comenzar los entrenamientos realizó un viaje a Cuba para ver a su familia y tuvo problemas para regresar a Norteamérica.

Con la franquicia de los Rojos en Ligas Menores, acumuló 226 jonrones en 12 temporadas.

Rogelio también jugó en los torneos de México, Venezuela y Nicaragua. En México actuó con las Aguilas de Veracruz y los Leones de Yucatán. En La

Liga Mexicana del Pacífico lo hizo para los Tomateros de Culiacán y los Algodoneros de Guasave.

Fue elegido al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1998 y en el 2012 al Salón de la Fama del Deporte Cubano, en Miami.

Le sobreviven a Borrego Alvarez su esposa Martha, hijos y nietos.

Tomado de: El Nuevo Herald

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • El joyero cubano, el collar y la legendaria Elizabeth Taylor.Por: Chuny Montaner Univision Radio MIAMI, Florida - Corría el año 1958 y el joven cubano Roberto González Rubio, joyero desde que tenía 14 años, llegó a Los Angeles en busca de trabajo. Mientras, la 20th Century Fox ultimab… Read More
  • Cubana celebra en Miami sus 110 años.El Nuevo Herald BY DANIEL SHOER ROTH DSHOER@ELNUEVOHERALD.COM Publicado el domingo 21 de noviembre del 2010Gertudis Balsinde ha vivido una vida larga, sana y bien vivida. Y el sábado, para celebrar sus 110 años, repitió uno d… Read More
  • Eva Vázquez regresa al teatro.Por Emily Cáceres (Especial para Diario Las Américas) Decir Eva Vázquez es nombrar a una de las mejores actrices cubanas de todos los tiempos, venerada y respetada no sólo por el inmenso público que fue siguiendo sus actuacio… Read More
  • Román, un obispo con historia.El Nuevo Herald POR DANIEL SHOER ROTH DSHOER@ELNUEVOHERALD.COM Publicado el jueves 24 de marzo del 2011 Una mañana de enero de 1979, monseñor Agustín Román recibió una llamada del entonces arzobispo Edward McCarthy con una in… Read More
  • 5 preguntas a Sergio Galán Pino.Por Luis de la Paz Diario Las Américas Estoy casi seguro que la primera persona que recogió en un libro sus experiencias como refugiado en la Embajada del Perú, en La Habana, fue Sergio Galán Pino. Su impactante testimonio, d… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive