miércoles, 14 de octubre de 2015

Estas veinteañeras, con diez años de conservatorio en París y viajes anuales a La Habana, han publicado su primer disco.
CARLOS GALILEA 14
OCT 2015 - 00:27 CEST

Las hermanas, en una foto de su Instagram.
Las hermanas, en una foto de su Instagram.

Las hermanas Díaz son jimaguas, que es como llaman en Cuba a los mellizos, y al tomar el nombre de Ibeyi parecen haber buscado protección de las divinidades. Porque los ibeyis forman parte del panteón religioso africano que sincretizó con el santoral católico. En su libro Los orishas en Cuba, Natalia Bolívar, discípula de Lydia Cabrera y alumna de Fernando Ortiz, explica que los ibeyis, varón y hembra, hijos de Changó y Ochún, aunque criados por Yemeyá, son juguetones, golosos y traviesos. Y que hubo un tiempo en que a los mellizos les dio por tocar unos tamborcitos mágicos que les había regalado su madre adoptiva.

En Ibeyi es Naomi Díaz quien se ocupa de jugar con las percusiones –cajón y tambores batá-, mientras Lisa-Kaindé Díaz se explaya con los teclados, escribe las músicas y letras, y pone la voz principal. Estas veinteañeras, con diez años de conservatorio en París y viajes anuales a La Habana, han publicado en 2015 su primer disco. Grabado para XL Recordings, y producido por Richard Russell, el fundador del sello independiente en cuyo catálogo se encuentran referencias de Radiohead, The White Stripes, Vampire Weekend, Jack White, M.I.A. o Adele. Russell las vio actuar en un local de París y se apresuró a firmar el contrato con las jóvenes franco-cubanas. Ellas tenían muy claro lo que querían para su ópera prima: algo intimista y orgánico, sencillo, con poca producción. Su mezcla de cantos-rezos afrocubanos, música soul y electrónica, en inglés con frases en lengua yoruba, ha despertado tanto el interés de The Guardian o Le Monde como de Vibe, Les Inrocks o Pitchfork. Y las chicas tienen su agenda repleta de conciertos.

Si Lisa-Kaindé siente veneración por Nina Simone, a Naomi le atraen más el hip hop y el dance-hall. Descubrieron en la música efectos balsámicos porque las mellizas, que se confiesan totalmente opuestas, dos personalidades confrontadas, se pasaban el día discutiendo. Y siguen haciéndolo. Pero a la hora de actuar juntas todo va como la seda: basta una mirada.

Naomi y Lisa son hijas de Angá. Tenían once años cuando perdieron a su padre: Miguel ‘Angá’ Díaz murió en 2006, de un infarto, cerca de Barcelona, en Sant Sadurní d'Anoia, donde estaba viviendo entonces. El nombre del percusionista cubano de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, puede rastrearse en decenas de discos cubanos o de jazz: Roy Hargrove, Steve Coleman, Tata Güines, Frank Emilio, José María Vitier... Angá se ganó fama de excelente conguero en las filas de Irakere, la orquesta que dirigía Chucho Valdés, y acompañó con congas y/o bongós, en sus discos solo, a miembros de Buena Vista Social Club como Rubén González, Ibrahim Ferrer, Cachaíto, Omara Portuondo o Ry Cooder y Manuel Galbán.

En el escenario, las hijas de Angá no están solas. Al inicio de cada uno de sus conciertos, las hermanas Díaz prenden dos pequeñas velas: una en memoria de su padre; otra por Yanira, su media hermana, que falleció en 2013.

Tomado de: El Pais (Ver videos)

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • William Navarrete. Un escritor afincado en sí mismo“En París hay cansancio por el tema cubano y un desinterés creciente por la isla”, afirmó el novelista cubano afincado en la capital francesa POR KATIA RODRÍGUEZ ESPECIAL DIARIO LAS AMÉRICAS Publicado el 07-18-2013 Podemos de… Read More
  • Ibeyi, jimaguas franco-cubanas Estas veinteañeras, con diez años de conservatorio en París y viajes anuales a La Habana, han publicado su primer disco. CARLOS GALILEA 14 OCT 2015 - 00:27 CEST Las hermanas, en una foto de su Instagram. Las hermanas Díaz so… Read More
  • Fallece en París la pintora cubana Gina Pellón Exponente de la figuración y la coloración con libertad absoluta JESÚS HERNÁNDEZ La artista posa junto a sus obras en la galería Cernuda Arte, diciembre 2010. (J.HDEZ) La incansable pintora cubana Gina Pellón falleció a los … Read More
  • Arquitectos cubanos de Atelier Morales imponen su estilo en París WILLIAM NAVARRETE ESPECIAL/EL NUEVO HERALD Juan Luis Morales y Teresa Aysuo. CORTESÍA / Atelier Morales Alrededor de un hermoso parque –ordenado durante el Segundo Imperio por el barón Haussmann– se extiende e… Read More
  • Poetas cubanos en París Wendy Guerra De izquierda a derecha vemos a Ferrán Núñez, Lira Campoamor, Eduardo Manet, Eyda Teresa Machín, William Navarrete, Gilda Alfonso de Armas, Carlos Alberto, Regina Ávila Al-Sowayel y Miguel Sales. Descubro París t… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive