CAMILA MENDOZA Y OSMÍN MARTÍNEZ
DIARIO LAS AMÉRICAS
Willy Chirino posa en su estudio de grabación durante la entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS. (ÁLVARO MATA)
Dicen que fue porque su historia de destierro comenzó como la de tantos en Miami, o porque su sonrisa de niño bueno y su imagen de guajiro abrazando su guitarra como quien se abraza a Dios, conquistó el corazón de su pueblo y enamoró generaciones. Quién sabe por qué sería, pero lo cierto es que el nombre de Willy Chirino esta tallado en la cultura hispana y, 40 años después del lanzamiento de su primer álbum, sigue presente.
No movía las caderas como Elvis, pero algo en su inquieto sonido conmovió a miles cuando salió a la venta 'One Man Alone' (1974), del cual su tema 'Soy' hizo historia al ser grabado en cuatro idiomas y tener más de 40 versiones. Pero el impacto real de su música supera la anécdota estética de los números, ya que Chirino con sus acordes abrió un nuevo episodio bautizado como ‘el sonido de Miami’. Y eso nadie, ni siquiera él, lo niega.