Nelson Bustamante
Este es el primero de seis videos sobre el tema. Para ver todos los videos hacer clic en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=NlvPOqLGKug&feature=&p=8A39B7DCFD55CB1E&index=0&playnext=...
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
Armando Alfonso Tabuada
alfonsotabuada@yahoo.es
Quienes suscribimos esta misiva somos integrantes de un grupo de cubanos que buscamos el bienestar legitimo de nuestros hermanos en Ecuador.
Ya somos más de 50 mil los que hemos decidido emigrar a esta tierra en busca de mejores oportunidades. En nuestra...
Miami (EEUU), (EFE)
El anticastrista Orlando Bosch, uno de los condenados en Venezuela por un atentado contra un avión cubano en 1976, falleció hoy a los 84 años en un hospital de Miami debido a un cáncer y otras dolencias, informó a Efe una organización del exilio cubano.
"Tenía como un mes en mala...
martes, 26 de abril de 2011
El artista falleció tras sufrir una caída por las escaleras de un centro comercial.
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
El trompetista cubano (izq.) falleció tras sufrir una caída en un centro comercial en Cali - Foto: Archivo particularLuis Fernando Mejía, presidente de la Fundación Amantes del Bolero, relató...
lunes, 25 de abril de 2011
Lidia Dinkova
Ldinkova@miamiherald
Fue un viaje de dos días para 13 emigrantes cubanos.
El domingo, el Servicio Guardacostas repatrió al grupo a Bahía de Cabañas, Cuba, después de haberlo avistado cerca del sur de la costa de la Florida, informó un portavoz de la agencia.
Todo comenzó el miércoles...
domingo, 24 de abril de 2011
Europa Press
La joven de 23 años ha confesado que cuida su cuerpo tal y como se debe hacer a cualquier edad, además se ha definido como una "persona valiente" y no es para menos, Armas se ha atrevido a quedarse como Dios la trajo al mundo para la portada de la publicación.
Además su cuerpo 10 se ha...
Diario Las Americas
• LA EDITORIAL SILUETA invita a la presentación del libro Es triste ser gato y ser tuerto del escritor cienfueguero Juan Francisco Pulido (1978-2001), el viernes, 29 de abril, a las 7 de la noche, en el salón Félix Varela de la Ermita de La Caridad (3609 South Miami Avenue). Pulido...
Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Sin lugar a dudas Omar Santana es uno de los grandes caricaturistas cubanos (él prefiere con justo rigor el término humorista gráfico). Los que seguimos sus agudos dibujos en la prensa, de inmediato nos identificamos con la sagacidad del artista, que en unos pocos...
sábado, 23 de abril de 2011
JORGE EBRO
EL NUEVO HERALD
Publicado el viernes 22 de abril
Mientras Leonys Martín espera por el permiso de trabajo que le permitirá firmar de manera oficial su contrato de $15.5 millones con los Rangers de Texas, otro codiciado prospecto cubano se encuentra a sólo días de declararse agente libre con...
domingo, 17 de abril de 2011
El Nuevo Herald
LUISA YANEZ
LYANEZ@MIAMIHERALD.COM
Publicado el domingo 17 de abril del 2011Toques de duelo colmarán hoy domingo La Pequeña Habana cuando los sobrevivientes de la Brigada 2506 honren a sus hermanos caídos en su afán de liberar a Cuba hace 50 años en Bahía de Cochinos.
Los sobrevivientes,...
viernes, 1 de abril de 2011
MELISSA SANCHEZ Y TIM CHAPMAN
MSANCHEZ@ELNUEVOHERALD.COM
Era una de esas escenas que sólo pueden ocurrir en Miami.
Una joven pidió un teléfono prestado afuera de una gasolinera en La Pequeña Habana y llamó a la policía. ¿Su historia? Ella y otros nueve cubanos habían sido abandonados allí por los contrabandistas...
domingo, 27 de marzo de 2011

El Nuevo Herald
MANUEL EDUARDO SOTO
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Publicado el viernes 25 de marzo del 2011
Normalmente, los artistas llegados de Cuba traen el sueño de cantar para la comunidad hispanoparlante de Estados Unidos los boleros clásicos que han escuchado todas sus vidas o la salsa que tanto gusta...
sábado, 26 de marzo de 2011
Por Emily Cáceres
(Especial para Diario Las Américas)
Decir Eva Vázquez es nombrar a una de las mejores actrices cubanas de todos los tiempos, venerada y respetada no sólo por el inmenso público que fue siguiendo sus actuaciones por tantos años, sino por la comunidad artística donde ella se desenvuelve...
Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Estoy casi seguro que la primera persona que recogió en un libro sus experiencias como refugiado en la Embajada del Perú, en La Habana, fue Sergio Galán Pino. Su impactante testimonio, detalla los eventos que tuvieron lugar en Cuba, en 1980, cuando más de 10,800...
LAURA WIDES-MUNOZ
Terra.com.pe
En esta foto del 18 de marzo de 2011, el doctor Julio César Alfonso, titular del grupo Solidaridad sin Fronteras en el sur de la Florida, recibe a los doctores Roberto Carmona, izquierda, y Laura Arias, centro. Roberto Carmona escapó furtivamente de sus superiores disfrazado...
viernes, 25 de marzo de 2011

Hola. Mi nombre es Milaidys y soy la tía de Darián León Machado. Él salió de Cuba por Cojímar, en Ciudad de La Habana, el 24 de enero del 2011 en una embarcación rústica hecha de madera y poliespuma en compañía de otros dos muchachos con la intención de llegar a los Estados Unidos.
En un punto determinado...

Hola mi nombre es IDALMIS LEYVA RIVES y les escribo este mail con la esperanza de que ustedes puedan ayudarme a saber algo sobre mi primo WILFREDO REYES LEYVA que salió de Cuba, creo que de la Isla de la Juventud, el pasado mes de enero o febrero de 2011 con otras personas a bordo de una embarcación...
jueves, 24 de marzo de 2011
El Nuevo Herald
POR DANIEL SHOER ROTH
DSHOER@ELNUEVOHERALD.COM
Publicado el jueves 24 de marzo del 2011
Una mañana de enero de 1979, monseñor Agustín Román recibió una llamada del entonces arzobispo Edward McCarthy con una inesperada noticia: el papa Juan Pablo II lo había nombrado hacía unas horas...
miércoles, 23 de marzo de 2011
Por: Chuny Montaner
Univision Radio
MIAMI, Florida - Corría el año 1958 y el joven cubano Roberto González Rubio, joyero desde que tenía 14 años, llegó a Los Angeles en busca de trabajo.
Mientras, la 20th Century Fox ultimaba los detalles para comenzar la filmación de la película Cleopatra con un presupuesto...
domingo, 20 de marzo de 2011

El Nuevo Herald
POR DANIEL SHOER ROTH
DSHOER@ELNUEVOHERALD.COM
Publicado el domingo 20 de marzo del 2011
Vincent Cossío, el empresario cubano que inyectó a la industria de refrescos en Estados Unidos un sabor latino con productos como Materva y Jupiña, falleció en Miami el 12 de marzo tras el deterioro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)