Posted on Sun, Dec. 18, 2005WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldRodeado de mapas, fotografías y maquetas que reproducen zonas de El Vedado y La Rampa, la esquina de Tejas y el casco histórico urbano frente a la bahía, el arquitecto Nicolás Quintana vislumbra apasionado La Habana del futuro.''Este proyecto justifica mi propia existencia'', afirmó Quintana, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Florida (FIU). ``Lo...
domingo, 18 de diciembre de 2005
12/16/2005 Washington, 15 dic -- Los demócratas en el Senado dieron la bienvenida anticipada hoy a Bob Menéndez -que asumirá en enero como el sexto senador hispano en la historia de EEUU- mientras la Cámara Baja analizaba un proyecto de ley contra la inmigración ilegal."Es una paradoja, en cierto sentido", comentó Menéndez a EFE sobre la coincidencia de ambos hechos en el Capitolio.El acto de bienvenida a Menéndez, de 51 años, fue liderado por el...
Posted on Sun, Dec. 18, 2005Olga ConnorEl JUEGO Y ANTIJUEGO DE LA LITERATURA CUBANA DEL EXILIO(Primero de una serie de dos)La Asociación por la Tercera República Cubana celebró la semana pasada una reunión en la Casa de la América Latina en París, a la que invitó a hablar a escritores cubanos de paso al Cairo entre los que se encontraban el narrador y poeta Juan Cueto Roig, que leyó de su libro Palabras en fila, en clase y en recreo, y Daniel Fernández...
sábado, 17 de diciembre de 2005
14:19:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Libros Nos amábamos tanto en la 'Zona congelada'La primera novela de Roberto Madrigal: una historia sobre un grupo de amigos en el contexto de los sucesos de la Embajada de Perú. Rafael E. Saumell, Texasviernes 16 de diciembre de 2005 [Contin...
13:45:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Recibió la medalla Lorenzo el Magnífico y un diploma en reconocimiento a su carrera artística. Agencias viernes 16 de diciembre de 2005 18:24:00El artista plástico Miguel Ordoqui ha sido galardonado en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia, que se realizó del 6 al 14 de diciembre en la Fortezza da Basso y donde participaron más de 800 artistas de 74 países. Ordoqui, el único artista cubano premiado en el evento, recibió la medalla Lorenzo...
13:11:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments

Víctor Varela (Pedro Portal) Artes Escénicas«El teatro cubano de hoy es de una cobardía total»Devoción por lo indomable: Entrevista con Víctor Varela, director de Teatro Obstáculo. Juan Abreu, Barcelonajueves 15 de diciembre de 2005La noche cae como una piedra sobre los rascacielos en construcción,...
miércoles, 14 de diciembre de 2005
19:06:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Artes Plásticas - León del sábado 17 de diciembre de 2005 al domingo 19 de febrero de 2006El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC, Avenida de los Reyes Leoneses 24), en la ciudad de León (España), inaugura el sábado 17 de diciembre en la sala Laboratorio 987 la muestra Mucho ruido y pocas nueces II, con obras del artista plástico cubano Wilfredo Prieto. La exposición, comisariada por Tania Pardo, permanecerá abierta hasta el 19 de...
18:48:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments

Juan Pablo Ballester. "Serie Enlloc" (Foto de Archivo)Posted on Sun, Dec. 11, 2005 JOSE ANTONIO EVORAEl Nuevo HeraldEnlloc significa En ningún lugar en catalán, o Nowhere en inglés. Tal es el nombre de la muestra colectiva con la que quedó abierta en Wynwood la nueva galería Alonso Art.En ningún lugar...
18:15:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Posted on Sun, Dec. 11, 2005 By GERMAN GUERRAEl Nuevo Herald Nacer en una isla colmada de desastres y esperanzas, y que esa isla tenga por añadidura el nombre de Cuba, es para todo aludido, por nacimiento natural o por adopción, un orgullo y un pesado fardo que se lleva a cuestas por cualquier rincón del mundo. Nacer en la provincia de Oriente, en la ciudad de Bayamo --la de todos los incendios-- un día primero de enero de 1958, ser un año mayor...
17:21:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
Posted on Sun, Dec. 11, 2005Especial/El Nuevo HeraldCuentos que podrían ser novelasMANUEL C. DIAZCuando en 1992 el escritor cubano José Lorenzo Fuentes llegó al exilio, Guillermo Cabrera Infante dijo que era ''uno de los pocos escritores de renombre que quedaban en Cuba''. Viniendo de Cabrera Infante --prodigioso pero no pródigo-- significaba un gran elogio. Después, como muchos otros escritores exiliados, José Lorenzo Fuentes desapareció. Sólo nos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)