viernes, 23 de noviembre de 2012

JUAN CARLOS CHAVEZ
JCCHAVEZ@ELNUEVOHERALD.COM

Ampliar imagen
El escultor Lázaro Valdés (centro) posa con su personal y familia junto con las piezas que han creado en la fundición. Pedro Portal / EL Nuevo Herald

Lázaro Valdés creyó religiosamente que su destino estaba ligado a dedicarse por completo a las Ciencias Geográficas, profesión que estudió en la Universidad de Pinar del Río y en la que se graduó con honores en 1990.

Pero en un viaje a La Habana su historia de vida cambió. Valdés quiso comprar una artesanía de edición limitada para llevársela de regalo a su novia. Cuando preguntó por el precio, el vendedor simplemente atinó a responderle que estaba fuera del alcance de su bolsillo.

“Costaba $400”, dijo Valdés, de 46 años. “Esa semana regresé a Pinar del Río con la idea de hacer mi propia pieza de arte. Estaba seguro de que yo también podía hacerlo, algo me decía que era capaz”.

Valdés no solo hizo una pieza de madera cuidadosamente tallada a mano, sino varias más. Su nombre comenzó a escucharse en cada rincón. La gente empezó a reconocer su trabajo y, al final, las autoridades también.

Lo demás es historia: Valdés ganó una competencia local de esculturas y el derecho a presentarse en Colombia, Venezuela y México. Viajó a mediados del 2000 para participar en una serie de exposiciones artísticas.

“Y ya tú sabes qué pasa cuando un cubano vuela!”, dijo Valdés.

Doce años después, Valdés es dueño de Asubronze, una fundición y mantenimiento de esculturas, ubicada en el noroeste de Miami. La fundición es una empresa familiar, especializada en la fabricación artesanal de esculturas monumentales y piezas decorativas de bronce. Las técnicas implementadas por Valdés y su talento artístico han hecho que la fundición sea tan reconocida como los talleres italianos de Pietrasanta, en la costa norte de Toscana.

La fundición de Valdés reúne a artistas de todo el mundo que envían o llegan personalmente con sus obras a pequeña escala para que Valdés les dé formas mayores en bronce o las someta a un tratamiento especial de mantenimiento.

“Soy un autodidacta y desde que llegué nunca hice otra cosa que no sean esculturas”, declaró Valdés. “Ha sido un recorrido largo pero creo que valió la pena”.

Valdés trabaja con su familia, una familia que dedicó la mayor parte de su tiempo a trabajar en los campos cubanos de Pinar del Río. Pero Tan pronto como Valdés se estableció en Miami los otros miembros del clan familiar fueron llegando poco a poco. Cada uno tiene un rol determinado, un oficio que han aprendido y perfeccionado con la práctica.

Así, el padre de Valdés, quien siempre fue un agricultor, es ahora todo un maestro en hacer moldes; mientras que la hermana, tíos y primos son expertos en soldar piezas y fundir el bronce, entre otros.

“Nosotros tenemos la virtud de buscar nuestro pan unidos como una familia y trabajando en lo que nos gusta”, explicó Valdés. “Lo disfrutamos y, si tenemos que trabajar 34 horas seguidas, lo hacemos”.

Sus comienzos no fueron sencillos. Valdés empezó vendiendo piezas talladas en madera en la Calle Ocho hasta que una leyenda de la escultura cubana, Tony López, vio sus trabajos y lo contactó para que se hiciera cargo de los famosos Gallos de la Pequeña Habana.

Tomado de: El Nuevo Herald

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Muere el creador del Cabaret Tropicana de Cuba.Publicado el jueves 22 de enero del 2009JUAN CARLOS CHAVEZEl Nuevo HeraldMax Enrique Borges, creador del mundialmente famoso Cabaret Tropicana, falleció el pasado domingo en su casa de Falls Church, en Virginia, a los 90 años… Read More
  • Presentación de un libro de Yolanda Ortal Miranda.Publicado el 02-03-2009Diario Las AmericasPor Luis David RodríguezEn el salón de actos de Ediciones Universal, 3090 SW Calle 8, Miami, tuvo lugar el pasado 17 de enero la presentación del libro “Balada Sonámbula, Memoria de l… Read More
  • Gloria Estefan galardonada por BMI.Autor: Por Iliana Lavastida Rguez.Revista del Diario Las AmericasPublicado el 01-30-2009Gloria Estefan, la cantante cubano americana que ha sido acreedora de tres premios Gramy y cuatro Latin Grammy, recibirá el galardón Icon… Read More
  • Entrevista. Gloria Ordaz: `No soy miedosa'Publicado el viernes 30 de enero del 2009ERWIN PEREZEspecial/El Nuevo HeraldEs una de las mayores promesas cubanas del mundo de las comunicaciones. Gloria Ordaz llegó hace una década y ha tenido un ascenso meteórico que, de s… Read More
  • El serio y polifacético violín de Federico Britos.Publicado el jueves 05 de febrero del 2009El Nuevo HeraldNORMA NIURKAFederico Britos - ROBERTO KOLTÚN/EL NUEVO HERALDEs mediodía y, mientras viajamos en el automóvil, sintonizamos WDNA 88.9 FM, de las pocas emisoras que se pu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive