sábado, 19 de octubre de 2013

Sarah Moreno
smoreno@elnuevoherald.com

El intelectual y político cubano José Ignacio Rasco falleció en horas tempranas de la mañana del sábado 19 en su residencia de Miami junto a sus familiares. Tenía 88 años.

Rasco fue fundador en 1959 y primer presidente del Partido Demócrata Cristiano en Cuba, y en la actualidad era Presidente de Honor de dicho partido en el exilio.

Tuvo una activa participación en la vida cultural de Miami como fundador y presidente del Instituto Jacques Maritain, una organización dedicada al estudio de problemas contemporáneos a la luz del pensamiento del filósofo francés.

Estudió en el Colegio Belén, y en la Universidad de La Habana las carreras de Derecho y Filosofía y Letras. En la isla fundó con su hermano Ramón el bufete Rasco y Bermúdez, y se destacó como periodista para el rotativo Información.

Después de su salida al exilio en 1960, trabajó en Washington, D.C. como economista en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde fue electo y reelecto presidente de la Asociación de Empleados. En Miami estuvo por muchos años a cargo de la oficina de desarrollo del Colegio Belén.

Empezó su carrera como educador en las aulas del colegio de Belén en La Habana y en la Universidad de Villanueva, donde impartió la asignatura de Cívica. En Miami enseñó en Biscayne College, ahora Saint Thomas University, cursos de ciencias políticas.

“Fue un hombre de una personalidad poliédrica, se destacó en muchas actividades, y en todas puso valores éticos, entusiasmo y un sentido de humanismo cristiano”, expresó la escritora Uva de Aragón, quien fue su alumna en la Universidad de Saint Thomas y colaboró con él en muchos proyectos culturales como el Instituto Jacques Maritain.

“El solía decir que lo perfecto era enemigo de lo bueno, aunque era un hombre de pensamiento era más un hombre de acción; iba siempre a la esencia más que a lo adjetivo”, apuntó De Aragón.

El libro más reciente de Rasco, Acuerdos, desacuerdos y recuerdos recoge una serie de trabajos de 1959 y 1960, que muestran sus comienzos en el espacio público, así como una extensa semblanza de Fidel Castro, de quien fue compañero de curso en Belén y en la Universidad de La Habana. Sus artículos publicados en Diario Las Américas aparecen recopilados bajo el título Huellas de mi cubanía. Es autor asimismo de numerosos ensayos, entre los que sobresalen Hispanidad y cubanidad y Jacques Maritain y la Democracia Cristiana. Su ensayo Integración cultural de América Latina fue premiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y luego publicado como libro. Merecedor de diversos premios periodísticos, como el Sergio Carbó y el José Ignacio “Pepín” Rivero, fue también galardonado con la orden Isabel La Católica por su defensa del idioma español.

Dirigió durante varios años el programa radial La Universidad del Aire, fundado en Cuba por Jorge Mañach, y luego continuado por Rasco en la emisora Radio Martí. También presidió la Editorial Cubana Luis Botifoll.

Junto a Estela Pascual de Rasco, fallecida en 2011, con quien estuvo casado 60 años, fue el centro de un hogar de profundos valores. Ambos eran asiduos asistentes a actividades culturales de Miami y disfrutaban de recibir en su hogar a su numerosa familia y amigos, siempre con generosidad y alegría.

Tomado de: El Nuevo Herald

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Libros. Cuba: sus mártires, sus héroes, sus pensadores.Diario Las AmericasPor Luis MarioEl profesor Elio Alba Buffill tuvo la feliz idea de recoger en un libro, “Cuba: agonía y deber”, una larga y sustanciosa serie de sus conferencias y ensayos, y el proyecto se ha transformado e… Read More
  • 5 preguntas a Sandra García.Por Luis de la PazDiario Las Américas Cada vez que voy a la pequeña pero acogedora sala de Teatro en Miami Studio, pienso en Sandra García y en su esposo, Ernesto, con satisfacción. Más allá de lo que pueda admirarlos, a ella… Read More
  • Ike Behar: un diseñador cubano de clase mundial.El Nuevo HeraldPOR IVONNE GOMEZIGOMEZ@ELNUEVOHERALD.COMPublicado el lunes, 08.16.10Las camisas que Ike Behar fabrica son literalmente de película. Basta con recorrer su planta de producción en Miami Lakes para descubrir cómo … Read More
  • Joven halla el éxito en pasión por las matemáticas.El Nuevo HeraldPor Juan Carlos ChavezJcchavez@elnuevoherald.comPublicado el 25 de julio del 2010-07-25Las matemáticas pueden que no gocen de mucha popularidad por su complejidad o el grado de concentración que exigen. Pero en… Read More
  • Ivelín Giró: `Quisiera ser una chica Almodóvar'El Nuevo HeraldBY ERWIN PEREZESPECIAL/EL NUEVO HERALDPublicado el viernes, 09.10.10Ivelín Giró ha tenido una vida de cuentos de hadas, pero ni piensa en terminar de escribir la historia. Desde que decidió impulsarse como actr… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive