martes, 25 de marzo de 2014

ALBERTO SÁNCHEZ
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Foto: Cortesía / Chely Lima

Antonio Orlando Rodríguez - Ampliar imagenDespués de escribir novelas, poemas, cuentos infantiles, piezas teatrales y guiones para cine, radio y televisión, ahora a Antonio Orlando Rodríguez (Ciego de Avila, 1956) le ha dado por escribir letras de boleros. Según él, es una de las cosas más difíciles que le ha tocado hacer en sus 40 años de carrera, que serán recordados el miércoles 26 a las 8 p.m. en el centro Cultural Español de Miami.

El autor de Chiquita (Premio Alfaguara, 2008) asegura que nunca imaginó que contar una historia de amor en tiempo de bolero fuera así de complicada. “Los boleros solo tienen dos o tres argumentos: qué feliz soy o qué triste estoy o por qué me dejaste; no hay más variantes que eso, y si no son para cortarse las venas, no son boleros”.

Para él, no es más que otro de los retos que le ha impuesto la vida, pero asegura que se está divirtiendo.

Y en medio de ese ejercicio de rimas y de síntesis, que es contar un drama tan intenso en el tiempo tan corto que dura un bolero, un grupo de amigos se reunirá para acompañarlo en el lanzamiento del libro Concierto para escalera y orquesta, un cuento del autor publicado en Barcelona por Ediciones Ekaré, con ilustraciones de la artista francesa Carol Hénaff.

“Por la belleza de la edición y las ilustraciones, y lo singular de la encuadernación, este libro es un objeto de arte”, explica el escritor, quien define la historia como “un divertimento surrealista, apto para todas las edades; una celebración del optimismo y la perseverancia, dos cosas muy necesarias en el mundo de hoy”. El cuento lo incluyó por primera vez en la edición cubana de Striptease (1985), su primer libro para adultos, al que le siguió Querido Drácula, en 1989.

En su página web, antonioorlandorodriguez.com, se fija el comienzo de su oficio como escritor con la edición cubana de Abuelita Milagro, en 1975, un libro de cuentos para niños con el que ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil de ese año. Pero el autor dice que prefiere no ser tan exacto.

“En realidad cumplo 40, pero más o menos, porque cómo se sabe cuándo empieza la carrera de un escritor. Escribí mi primer libro en un año, lo mandé a un concurso al siguiente año, y lo vi publicado años después. Entonces no puedo saber cuándo comienza mi vida de escritor. Por eso digo que más o menos”.

Entre los amigos invitados a la celebración están el productor musical Frankie Marcos, la cantante Laura Ayala y el bajista Ramsés Colón. La actriz Lili Rentería y el actor Juan David Ferrer leerán fragmentos de obras de Rodríguez en la velada organizada por la Fundación Cuatrogatos y el Centro Cultural Español, con la colaboración de Books and Books y Lectorum Publications.

El autor explica que nunca ha sido de esos escritores que se sientan disciplinadamente a escribir todos los días. No tiene una rutina o costumbre. Confiesa que sentarse a escribir es un proceso que siempre va aplazando. “Escribo solo cuando tengo unos personajes que me reclaman que su historia sea contada, cuando siento necesidad de ponerlos a habitar en un mundo de ficción”, explica.

“Lo que sucede es que escribir no es la prioridad de mi vida, hay muchas otras cosas que me gustan más, como ir al cine, visitar museos, viajar, y dentro de esas cosas, escribir”, agrega. “Dicho en buen cubano, escribo cuando me apetece, no tengo compromisos con ninguna editorial, ni con ningún lector”.

Además de divertirse con los boleros, acaba de entregar el guión de cine de una comedia sentimental que escribió junto a Chely Lima para la productora italiana Latin Passion. “Tiene una estructura con reglas específicas, que no las puedes violar, pero me divertí”.

Adelanta que entre boleros y cuentos infantiles, está escribiendo otra novela. Al igual que en Aprendices de brujo (Alfagura, 2002) y en Chiquita (2008), está enmarcada en un momento histórico.

“La historia se desarrolla en los inicios de la República cubana, una época muy interesante y atractiva para mí”, explica Rodríguez. “Como mis otras novelas, es también una farsa con un fondo histórico. Hay humor y situaciones absurdas, aunque no es una novela histórica en el sentido estricto de la palabra. Tiene personajes reales que se mueven entre los personajes de ficción”.

El escritor dice que a veces los amigos le preguntan que cuándo va a publicar otra novela, y él responde que cuando termine de escribirla. “Es que no tengo apuro”, asegura. “Eso de creerse que la gente está esperando por otro libro es algo muy romántico”.

Homenaje a Antonio Orlando Rodríguez por sus 40 años de carrera. Miércoles 26 a las 8 p.m. Centro Cultural Español, 1490 Biscayne Blvd., Miami.

Vea el ‘booktrailer’ de ‘Concierto para escalera y orquesta’ de Antonio Orlando Rodríguez en www.youtube.com/watch?v=QcCqrl0DCg4.

Tomado de: El Nuevo Herald

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Libros. Roberto Martín Pérez, una historia cubana.Diario Las AmericasPor Armando Álvarez BravoSiempre he deplorado que los cubanos no seamos dados a escribir memorias y testimonios que profundicen y den nuevas perspectivas a nuestra historia y testimonios personales sobre he… Read More
  • Homenaje a Mike Porcel.Diario Las AmericasAutor: Por Jesús HernándezHace un par de años celebrábamos el regreso de Mike Porcel como cantautor y unos meses después su primera producción discográfica Intactvs. Hoy festejamos su música con un conciert… Read More
  • Homenaje a la pianista cubana Zenaida Manfugás.El Nuevo HeraldPOR OLGA CONNORESPECIAL PARA EL NUEVO HERALDPublicado el 24 de noviembre del 2010La pianista cubana Zenaida Manfugás, conocida intérprete de música clásica, recibirá el miércoles un homenaje de la Fundación Apo… Read More
  • Cinco años del Premio René Ariza.Por Luis de la PazDiario Las AméricasA veces las cosas ocurren como un impulso, y así surgió lo que hoy es el Instituto Cultural René Ariza (ICRA), una organización cultural de cubanos exiliados, cuya misión ha sido, desde su… Read More
  • Andrés Fleitas. Una vida hecha recuerdos.El Nuevo HeraldPOR MARINO MARTINEZ PERAZAMMARTINEZ@ELNUEVOHERALD.COMPublicado el 6 denoviembre del 2010Andrés Fleitas cumple este lunes 94 años de edad, pero con los recuerdos intactos, sin los borrones del tiempo. En su ment… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive