lunes, 24 de marzo de 2014

Lunes, 24 de Marzo de 2014

La instrucción fiscal que se abrió el 23 de diciembre de 2013 para investigar el presunto delito de asociación ilícita para facilitar el ingreso ilegal al Ecuador de ciudadanos de nacionalidad cubana, deberá extenderse por 30 días más, como consecuencia de las dos últimas vinculaciones que se hizo al proceso.

Las dos personas vinculadas son Liliana Ortiz y Silvia Pilpe, para quienes el juez sexto de Garantías Penales de Pichincha, Jaime Vayas, dictó medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

Con las dos nuevas procesadas, son 18 los ciudadanos cubanos y ecuatorianos que están siendo investigados por la justicia, entre los que se cuentan a policías y empleados de una notaría de Quito, cuya titular fue localizada en su despacho con más de 500.000 dólares en efectivo.

En el operativo policial que se realizó para la localización y captura de esta red, se encontró una buena cantidad de evidencias, entre éstas: pasaportes, tarjetas andinas, cédulas, papeletas de votación, cartas de invitación, formularios del Servicio de Rentas internas (SRI), pasajes de avión, entre otros.

Más detalles

A Liliana Ortiz se le acusa de formar parte del grupo de personas que se dedicaba a los trámites de la documentación entre la Notaría 11 del Cantón Quito y la Cancillería. En tanto que, a Silvia Pilpe, se le señala como la persona que se dedicaba a reclutar ciudadanos para que firmaran las cartas de invitación a los cubanos, por cuyo “favor” se les pagaba hasta 100 dólares.

De Silvia Pilpe, la Fiscalía no aportó mayores datos, excepto de que se trataría de una policía en situación de disponibilidad, tal es el caso que el defensor público, Ramiro Coronado, dijo que no sabía si se trata de una persona mayor o menor de edad, y que esta falta de información podría dar lugar hasta la nulidad de lo actuado.

No obstante, para el juez Jaime Vayas, los hechos narrados por la Fiscalía y las intervenciones de las procesadas han dado un relato claro, preciso y unívoco del hecho, lo que constituye un delito de acción pública, conforme lo dispone el Art. 32 del Código de Procedimiento Penal. (LC)

Tomado de: La Hora.com.ec

AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • AUTORIDADES ECUATORIANAS.Armando Alfonso Tabuada alfonsotabuada@yahoo.es Quienes suscribimos esta misiva somos integrantes de un grupo de cubanos que buscamos el bienestar legitimo de nuestros hermanos en Ecuador. Ya somos más de 50 mil los que he… Read More
  • La “otra” forma de escapar de Cuba.A diferencia de los miles de isleños que se lanzaron al mar en rudimentarias balsas, cada vez más cubanos apuestan a una temeraria travesía por tierra saliendo desde Ecuador. Por Juan Zamorano Cuando llevaban tres días camina… Read More
  • ¡¡¡Tenemos voz!!! Pero, ¿quién escucha y a quién le importa?Cubanos EcuadorSomos un grupo de migrantes y profesionales cubanos que queremos transmitir nuestras ideas y razón de ser… lejos de nuestras familias y muy cerca de los ideales de progreso y fraternidad.Al ver la situación en … Read More
  • 106 371 cubanos han entrado al Ecuador en los últimos cinco años.Redacción Seguridad y Justicia 00:00 Miércoles 28/03/2012 Hablan en voz alta, pero cuando llegan extraños al grupo se quedan en silencio. Son tres y cruzan sus miradas. Uno de ellos reacciona e interroga: ¿Quién eres? ¿Podem… Read More
  • Reunión de cubanos en Ecuador.Mensaje enviado por correo electrónicoHola. Mi nombre es José, soy cubano con más de un año en Ecuador. Como yo hay muchos que perdimos la residencia de nuestro país ya que un cubano cuando se pasa más de un año fuera de Cuba… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive