domingo, 6 de marzo de 2011
12:47:00
Ángel Luis Martínez Acosta
Poesía
No comments
Diario Las Americas
viernes, 4 de marzo de 2011
El Diario Montanes
GEMA MARTÍNEZ | SANTANDER.
-¿Cómo definiría su último libro 'Villa Marista en plata'?
-Durante seis años me dediqué a investigar y es un libro que empecé a escribir para tratar de responder a cómo estaba cambiando la relación del arte y política en Cuba, a partir de las nuevas tecnologías -telefonía móvil, Internet o las nuevas redes sociales-. En definitiva, las nuevas maneras de hacer circular información en un país donde hay un control estatal muy férreo. Así estas redes se convierten en circuitos alternativos a la versión oficial, que es la del Estado.
jueves, 3 de marzo de 2011
El Nuevo Herald
BY JUAN CARLOS CHAVEZ
JCCHAVEZ@ELNUEVOHERALD.COM
JIM LO SCALZO / EFE
González, de 66 años y natural de la ciudad de Sagua la Grande, es un intelectual de amplio bagaje en el campo literario y académico. Cuenta con una nutrida lista de títulos publicados, como Mito y Archivo: Una teoría de la Narrativa Latinoamericana, de 1990...
martes, 1 de marzo de 2011
El pueblo cubano "está cansado de su frustración vital ante cada amanecer, que le anuncia que ha de afrontar un día como el anterior"
Europa Press
En una entrevista concedida a Europa Press, Tejera ha manifestado que en este libro lleva a cabo "un monólogo apuntando sin ambages hacia un diálogo con los lectores que aspira a convertirlos, sin titubeos, en sus cómplices haciéndoles revivir otras dimensiones de la reflexión, rompiendo eslabones y derrumbando tantas tapias oscurantistas".
Con el propósito de "hacer un análisis crítico al régimen dictatorial castrista", la escritora cubana ha hecho una revisión de sus vivencias pero, sobre todo, las ha rememorado "como una ficción para zafarla de su aplastante monotonía". 'Espero la noche para soñarte, revolución' es, ha expresado, "la ficción desvelada por una cámara de espejos que el discóbolo de la pesadilla, de lo que fuera un sueño, ha extraído de aquel remolino durante años".
- CANARIAS.-La poetisa y novelista cubana Nivaria Tejera protagoniza una conferencia en la Librería del Cabildo de Tenerife [20/Ene/2011]
- Nivaria Tejera desafía en un libro al "poder macabro" de la dictadura cubana [02/Mar/2011]
- 'Y entonces, nos delatábamos unos a otros' [07/Mzo/2011]
lunes, 28 de febrero de 2011
Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Baltasar se confiesa amante de la ópera, la buena literatura, el ballet, y en general del buen arte... arte que incluye también la arquitectura, pues es ingeniero estructural. Tuvimos una interesante conversación, que terminó enfocando su trabajo y proyectos para el futuro...
La Policía Municipal explicó que la detención fue cuando los extranjeros caminaban sospechosamente por una céntrica avenida de esta ciudad, por lo que fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración.
Milenio.com
Cubanos detenidos en Cancún - Foto tomada de Por Esto.net
La Secretaría de Seguridad Pública municipal dio a conocer que los extranjeros fueron detenidos esta tarde cuando caminaban de manera sospechosa en céntricas calles de esta ciudad.
Los antillanos, al ser detenidos, aseguraron que ya tramitaban los permisos correspondientes y fueron entregados al INM.
El grupo está conformado por Joel Ávila Delgado, de 28 años de edad; Marino Matamoros Gámez, de 47; Odelis García González, de 32; Rolando García Correoso, de 45, y Abraham Vargas García, de 30.
Notimex
Artículos / Noticias relacionadas:
domingo, 27 de febrero de 2011
El Nuevo Herald
By BELKIS CUZA MALE
Especial/El Nuevo Herald
Publicado el domingo 27 de febrero del 2011
De seguro muchos desconocen quién es Alejandro F. Pascual, un cubano fuera de serie, raro, si se quiere; un hombre que ha explorado carreteras y caminos en una casa rodante desde Nueva Jersey a la Patagonia, que ha sido funcionario estatal, ha estudiado los mapas y la historia, se ha documentado, ha vivido intensamente, y finalmente dirigido el departamento comercial de la revista Newsweek internacional. ¿Había oído usted hablar de Alejandro F. Pascual? Yo tampoco, hasta que me cayó en las manos su fascinante libro, Cuba y el Cayo Hueso de ayer, publicado por Ediciones Universal, de Miami...
El Nuevo Herald
POR SARAH MORENO
SMORENO@ELNUEVOHERALD.COM
Publicado el domingo 27 de febrero del 2011
Con su férrea voluntad, Molina (Camagüey, 1943) no sólo se convirtió en una eminente neurocirujana respetada por la comunidad científica internacional sino en una enemiga formidable de Castro. Ella ha denunciado, primero en la isla y luego desde su exilio en Argentina, el fallido sistema de salud cubano, uno de los caballos de batalla propagandísticos del gobierno castrista...
sábado, 26 de febrero de 2011
El Nuevo Herald
POR ENRIQUE FLOR
EFLOR@ELNUEVOHERALD.COM
Publicado el sábado 26 de febrero del 2011
María Antonia Pérez de Rivero expresó su agradecimiento por el homenaje familiar organizado en un salón de ceremonias próximo a la Calle Ocho, en especial a su hermana Celina, de 90 años, con quien vive en Westchester.
“Estoy aquí gracias a ella”, dijo Pérez de Rivero. “Celina me cuida mucho y me llena de alegría”...
jueves, 24 de febrero de 2011
Univision.com
martes, 22 de febrero de 2011
El Nuevo Herald
Por RAUL RODRIGUEZ TIEL
rtrodriguez@herald.com
Publicado el martes 22 de febrero del 2011
Pero fiel a su estatura deportiva y moral, este excelso pelotero cubano nunca rechaza el reclamo de su pueblo y prueba de ello fue su reciente paso por la ciudad de Miami.
Afable, humilde, elegante y caballeroso, Oliva firmó pelotas, entregó abrazos y posó paciente en las fotos con todos sus admiradores tras ser exaltado en una reciente ceremonia en el Salón de la Fama del Deporte Cubano...
sábado, 19 de febrero de 2011
Diario Las Americas
Por Armando Álvarez Bravo
Nota: MAMBISES NACIDOS EN OTRAS TIERRAS libro del historiador cubano Enrique Ros será presentado el viernes 25 de febrero, a las 6:30 de la tarde, en la Casa Bacardí (1531 Brescia Avenue, Coral Gables). En esta obra se le rinde reconocimiento a todos los hombres que, nacidos en otras tierras, arriesgaron sus vidas y combatieron junto a los cubanos por la libertad de Cuba. Participarán, además del autor, los doctores Marcos A. Ramos, Alexis Ortiz y Horacio Aguirre. También el Reverendo Martín Añorga y la congresista Ileana Ros Lehtinen.
viernes, 18 de febrero de 2011
12:15:00
Ángel Luis Martínez Acosta
No comments
ABC.es
L. AYLLÓN
El CD,bajo el título de «Un disco muy especial», fue presentado ayer en Madrid e incluye 29 canciones cedidas por músicos como Alejandro Sanz, Gloria Estefan, Nacho Cano y Jon Secadas, entre otros, y en el que pueden escucharse también las voces de Celia Cruz y Olga Guillot, en un proyecto que también cuenta y las aportaciones de Paquito D'Rivera, Andy García y Luis Cobos.
El disco se venderá a un precio de 11,95 euros en las tiendas y de 8,99 a través de Itunes y la recaudación se destinará a ayudar económicamente a los presos y sus familias, que se han visto obligados a dejar la isla y viven en una precaria situación en España. Desde que llegaron a nuestro país no han mantenido contacto con el Ejecutivo español, según denunció Regis Iglesias, uno de los ex presos que participó en el acto.
En la presentación se pudo ver un mensaje del impulsor de Proyecto Varela y líder del Movimiento Cristiano Liberación, Oswaldo Paya, grabado en La Habana. Intervinieron también el compositor Luis Cobos; el periodista Carlos Herrera; el productor del disco, Óscar Gómez; Carlos Payá, representante del Proyecto Varela en Europa; y Javier Larrondo, responsable de la página Cuba en Armonía, a través de la cual, los cubanos que vivan en la isla podrán descargarse gratuitamente el disco.
Enlace recomendado: Cuba en Armonía
jueves, 17 de febrero de 2011
El Pais.com
DANIEL VERDÚ - Madrid - 17/02/2011
Esta semana, 30 años después, ha vuelto a Madrid convertido en una superestrella del latin jazz para participar en el festival Clazz, que se celebra el próximo lunes y martes entre Barcelona y Madrid...
martes, 15 de febrero de 2011
Radio HRN.hn
Enviado por Nahum Gabriel V... el 15 Febrero 2011 - 4:20pm.
Al acercarse la balsa a las costas hondureñas, Orlando Labrada Ramírez, se tiró al mar, quien hasta ahora se encuentra desaparecido y las autoridades hondureñas están en su búsqueda.
Los cubanos indocumentados fueron trasladados a La Ceiba para entregarlos a las autoridades de Migración de Honduras.
Una mujer se encontraba entre los 16 tripulantes de la balsa.
Video - Balseros cubanos llegan Honduras
Nota: De los 15 cubanos que llegaron a la playa, 12 quedaron en manos de la Policía y tres se fugaron; otro más "se tiró de la lancha y todavía está desaparecido", indicó a Efe una fuente policial de Esparta.
Nota del 17 de febrero del 2011: Vecinos de la comunidad garífuna de Nueva Go, en el municipio de Esparta, encontraron en la playa el cadáver de Orlando Labrada Ramírez, de 35 años, que al ver el fuerte oleaje cerca de la costa, se lanzó al mar pensando que la embarcación iba a zozobrar y que lastimosamente se ahogó.
Relación de balseros rescatados:
- Geovanni Abad Peña
- Odanis Acuñas Alarcón
- Junior Castillo Reyes
- Daniel De la Cruz
- Rodolfo De la Cruz Giménez
- Annet Caridad Fabre
- Luis Gonzales Calaña
- Ariel Labrada Hernández
- Rafael López Vásquez
- Jonier Montaña Samora
- Rafael Pedáez Mora
- Manuel Santana Gonzales
- Quince "balseros" cubanos llegan a Honduras y otro desaparece en el mar [16/Feb/2011]
- Llegan 15 balseros cubanos a Esparta [16/Feb/2011]
- Quince "balseros" cubanos llegan a Honduras y otro desaparece en el mar [16/Feb/2011]
- Hallan cuerpo del cubano desaparecido en Esparta [17/Feb/2011]
sábado, 12 de febrero de 2011
Infobae
A continuación se desató la batahola habitual en esta playa cuando los cubanos -casi 800.000 habitantes que han hecho de la zona un espacio latino: hay que ir hacia los callos en el sur o Fort Lauderdale en el norte para escuchar inglés- pronuncian la palabra que empieza con C -y no es el nombre de su país sino el de los hermanos gobernantes desde 1959.
"Aquí han dicho que soy una comunista", comenta Bustamante (ver nota relacionada) en un café de Harding Avenue y 71st Street. "Estoy harta de la censura y la intolerancia. Sin leer mi libro, opinan: ¿hasta dónde puede llegar la ignorancia?"...
martes, 8 de febrero de 2011
Infobae.com
Publicado el 8 de febrero del 2011
Son algunos de los tantos artistas que dejaron la isla para escapar de la falta de horizontes. Ana Páez y los hermanos Germán y Ari Pinelli forman el trío de fusión que en una gira por México cruzó la frontera a los Estados Unidos y pidió asilo político.
Ahora presentaron en Miami un nuevo disco que se suma a una carrera partida por la historia y la tragedia personal.
En el rincón de la Pequeña Habana donde Pepe Horta fundó el famoso Café Nostalgia -que servía su nombre en rones, cine y música cubanos-, Fabio Díaz ha creado Hoy Como Ayer, un espacio tan pequeño y concurrido que la intimidad se extiende al vecino de mesa. Y ese vecino puede ser Jack Nicholson, Madonna, Bono, Lenny Kravitz o Jennifer López, entre las celebridades que han pasado por el lugar...
- Tres voces, mil ritmos [04/Mzo/2011]
miércoles, 2 de febrero de 2011
Diario de Cuba
Según datos oficiales, actualmente residen en el país europeo 104.492 emigrantes de la Isla.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España acaba de publicar las estadísticas del Padrón Municipal de Habitantes correspondientes a 2010, en el que se detallan abundantes datos sobre la demografía española.
Gracias a esta fuente de información, se sabe que el número de cubanos residentes en España a finales de 2010 ascendía a 104.492, una cifra que supone multiplicar por 3,3 veces la registrada en 1998, año de partida de la serie histórica elaborada por el INE.
En aquel año, residían en España 31.223 ciudadanos cubanos.
Los datos disponibles permiten diferenciar entre los residentes que sólo tienen la nacionalidad cubana, y que son 57.111, frente a los 47.381 que han obtenido la nacionalidad española...
martes, 1 de febrero de 2011
Infobae
Junto a López, el base Devin Harris repartió 18 asistencias, su mejor marca como profesional, en otra indicación del talento y la juventud que hay dentro de la plantilla de los Nets. Esta franquicia desistió por ahora de contratar a Carmelo Anthony, estrella de su rival de ayer, quien prefiere pasar a New York Knicks.
Por su parte, en Denver los 16 tantos del pivot brasileño Nené Hilario estuvieron complementados con tres rebotes, dos recuperos y una asistencia. Mientras que el alero panameño Gary Forbes marcó dos puntos y un rebote en sólo dos minutos de juego.
domingo, 30 de enero de 2011
Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Si bien la fotografía requiere de un adiestramiento técnico y de un ojo perspicaz, tomar imágenes de la naturaleza viva, demanda, además, de una paciencia y un tesón especial. Quienes visitan el blog Gaspar El Lugareño los sábados, encontrarán asombrosas fotos tomadas por el arqueólogo y fotógrafo cubano Juan Carlos Agüero, un verdadero maestro en este arte, que ha hecho de su pasión por la naturaleza, una filosofía de vida. Algunas de sus fotos han sido publicadas en el calendario y el anuario de la Florida Wildlife Federation. Por otra parte, ha colaborado en Celebrate Urban Birds, un proyecto de Cornell Lab of Ornithology. En el sitio Anhinga Wildlife se podrá disfrutar del arte de Juan Carlos Agüero y adquirir sus fotos...
viernes, 21 de enero de 2011
12:01:00
Ángel Luis Martínez Acosta
Cuba
No comments
El Pais.com
Rafael Rojas
El Gobierno de Raúl Castro lanzó a fines de 2010 una enciclopedia cubana en Internet, denominada EcuRed (www.ecured.cu) en alusión al término ecúmene, "antes parte habitada de la tierra, y hoy conjunto del mundo y cultura conocidas". Como es sabido, en las antiguas Grecia y Roma el concepto de ecúmene no aludía tanto al conjunto del mundo como al conjunto del mundo conocido por griegos y romanos. En este último sentido, EcuRed, oficialmente presentada como alternativa a Wikipedia, no es una enciclopedia universal o ecuménica, sino una enciclopedia de la visión cubana -"revolucionaria", "socialista", "bolivariana"...- del mundo.
La mejor manera de comprobar la falta de universalidad de EcuRed no es repasando la idea del mundo que esta enciclopedia propone, sino leyendo las entradas que la misma dedica a la historia y la literatura cubanas. Que Estados Unidos sea denominado todo el tiempo "el imperio" o que Hugo Chávez sea presentado como reencarnación de Bolívar no es lo fundamental. El carácter excluyente, teleológico y obsesivamente jerarquizador de EcuRed se plasma mejor en las semblanzas de políticos y escritores del pasado cubano y en los escritores y políticos de ese pasado que siguen siendo borrados de la memoria, ahogados por el poder en las aguas de Leteo...
jueves, 20 de enero de 2011
El Nuevo Herald
Por ALFONSO CHARDY y JORGE EBRO
El servicio de Guardacosta de los Estados Unidos confirmó hoy que ya repatrió a un grupo de 6 balseros cubanos a Bahía de Cabañas, en el que estarían los beisbolistas Jorge Carlos Soler y Alejandro Piloto.
La tripulación del escampavías Nantucket interceptó el pasado sábado a una lancha rápida en la que viajaban 2 supuestos contrabandistas y 6 cubanos, según un comunicado del servicio de Guardacostas. La embarcación se encontraba a 45 millas al sur de Cayo Hueso, según precisó el documento.
Los dos contrabandistas fueron puestos bajo custodia de oficiales del servicio de Aduanas y Protección de Fronteras en Key West. Los 6 cubanos permanecieron a bordo de una embarcación del servicio de Guardacostas, donde recibieron agua, comida y fueron sometidos a una revisión médica. Según la llamada ley de pies secos, pies mojados, fueron procesados para su devolución a Cuba.
Barry Bena, portavoz del servicio de Guardacostas, se negó a comentar si Soler y Piloto formaban parte del grupo...
lunes, 17 de enero de 2011
11:11:00
Ángel Luis Martínez Acosta
Médicos
No comments
Infobae
Cada vez más médicos de Cuba han partido hacia los Estados Unidos bajo un programa que no es tan conocido en la isla y que permite a los profesionales de la salud de ese país entrar inmediatamente a los Estados Unidos en calidad de refugiados.
Cuba ha estado enviando brigadas de médicos al extranjero desde 1973 a países que estaban bajo regímenes a los que consideran "revolucionarios", como Etiopía, Angola y Nicaragua. Hasta hace seis meses, la isla caribeña tenía 37.041 doctores y otros profesionales de la salud repartidos en 77 países...
domingo, 16 de enero de 2011
Diario Libre
Agentes de la DNCD también detuvieron en el Aeropuerto Internacional de La Romana a un hombre y una mujer de nacionalidad cubana cuando supuestamente intentaban viajar a Canadá forrados con 804 bolsitas de una sustancia que se presume es cocaína con un peso de 10.5 kilos que ambos llevaban adheridos a su ropa interior.
La DNCD identificó a los apresados como Yasmani Franqui Ruiz y Lisbet Cruz Domínguez, de 45 y 25 años de edad respectivamente, y residencia canadiense.
Una nota emitida por el organismo antidrogas precisa que los cubanos fueron abordados por los miembros de la DNCD luego que estos presentaran un perfil sospechoso al pasar por la máquina de rayos X. A Franqui Ruiz le fue encontrada puesta una licra de color blanco conteniendo 404 bolsitas de la sustancia, con un peso de 5.315 kilogramos, mientras que Lisbet Cruz Domínguez también llevaba puesta una licra blanca con otras 400 bolsitas de la misma sustancia, con un peso de 5.250 kilogramos.
Los cubanos fueron trasladados hasta la sede central de la DNCD, en Santo Domingo, a los fines de ser investigados con relación a sus actividades relacionadas con el narcotráfico internacional.
Por Guillermo Cabrera Leiva
En 1971 se publicó en Miami un pequeño libro, con el título de este artículo, escrito por José Isern, abogado y periodista espirituano, donde se recoge el nombre de un centenar de cubanos que fueron los primeros que se establecieron en territorio norteamericano desde el siglo XVI, cuando el imperio español dominaba el Nuevo Mundo, y Cuba era una posesión clave en ese imperio.
Isern demuestra en estas páginas estar muy documentado en temas históricos, y cita en la presente obra nombres, sucesos y circunstancias que reflejan amplio dominio del desarrollo de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos,.
La introducción que lleva el libro ya nos indica que el autor ha leído mucho sobre los primeros pobladores de la Isla, indios venidos de tierras de la Florida, y de su cultura, y se extiende en la descripción de cuestiones arqueológicas en territorios insulares del Caribe, manifestando con ello un vasto conocimiento histórico de esta zona del hemisferio...
Artículos / Noticias relacionadas:
- Honrando a Martí con un libro [22/Ene/2011]
El Nuevo Herald
POR LUIS F. SANCHEZ
LFSANCHEZ@ELNUEVOHERALD.COM
Publicado el sábado 15 de enero del 2011
Erislandy Lara logró su cuarto KO consecutivo en el primer round, la noche del viernes, y quedó en la antesala de una pelea por el título mundial.
El mediano junior cubano lanzó una fulminante combinación de golpes y le rompió la nariz al estadounidense Delray Raines, en la velada del Fantasy Springs Casino de Indio, California.
"Lució muy bien Erislandy", comentó Luis de Cuba Jr., mánager de Lara. "Supo atacar en el momento preciso con su derecha, seguida de la izquierda para acabar con las pretensiones de su rival...
sábado, 15 de enero de 2011
El Nuevo Herald
BY DORALUZ VARGAS
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
Publicado el viernes 14 de enero del 2011
La actriz cubana asegura que disfruta intensamente de su vida familiar. Desde que la sensual cubana se integró a la cadena Telemundo, su carrera se ha disparado internacionalmente, destacándose como actriz, bailarina, animadora y tremenda villana en las telenovelas Marina, Sin senos no hay paraíso, Niños ricos, pobres padres y actualmente en la superproducción Aurora.
“Cuando leí la trama, supe que el personaje de Vanessa Miller sería para mí'', dice Aylín Mujica, a quien le fascinan los temas que cuentan experimentos científicos. “Aurora es una novela de amor y ficción que trata la temática de la criónica, una técnica científica basada en la congelación del cuerpo de un fallecido que espera ser revivido en el futuro. Aurora es como una bella durmiente moderna, que despierta luego de 20 años'', explica Aylín, que interpreta a una mujer muy sexy, a la que le sobra el ingenio para manipular a todo el mundo, y para acabar con Aurora, a quien le encantaría volver a meterla al refrigerador para siempre.
“Vanessa es una mujer bonita y elegante, que se casó con un hombre más joven que ella, `muy buen partido', pero que siempre la engañó con mujerzuelas. Le gustan los masajes en el spa y los jovencitos, al final hay que divertirse, ¿no?'', dice la escultural cubana, quien asegura que ella es muy diferente a su personaje...
viernes, 14 de enero de 2011
Diario Las Americas
Autor: Por Jesús Hernández
Publicado el 13 de enero del 2011
Una nueva voz que promete es siempre bienvenida. Cubano, específicamente camagüeyano, Alain García viene de España y trae bajo el brazo una atractiva propuesta que apuesta por la música popular bien hecha. Producción discográfica que tiene a Qué quieres tú de mi por primer corte promocional.
¿Qué es música popular bien hecha? La respuesta está en la preparación académica. Alain estudió percusión en las escuelas Vocacional de Arte Luis Casas Romero y la Profesional de Música José White, ambas en la muy histórica ciudad de Camagüey. Estudio riguroso que tiene a la música de siempre y sus vericuetos por asignatura requerida...
jueves, 13 de enero de 2011
ABC.es
Viena, 13 ene (EFE).- Un ciudadano cubano afincado en Austria desde 2004 asegura que secunda una huelga de hambre desde el 6 de enero, en protesta por la prohibición del Gobierno de la isla para viajar a su país.
Fernando Delgado Durán, un informático de 35 años, explicó hoy a Efe en Viena que ha decidido tomar esta medida extrema "ante la desesperación y la ausencia de recursos legales en Cuba".
"Quiero volver a mi país para visitar a mi familia, pero no lo permiten desde hace ya cinco años", dijo en la habitación de una pensión cercana a la embajada de Cuba en Viena.
Delgado -residente en el estado federado de Vorarlberg, fronterizo con Suiza- está casado con una musicóloga austríaca, con la que intentó radicarse en Cuba en 2005...
El Nuevo Herald
BY FRANCISCO MIRABAL/ EFE
DENVER
Publicado el jueves 13 de enero del 2011
Casi cincuenta años después de llegar a Estados Unidos desde Cuba como refugiado y tras una larga experiencia en el servicio público, Guillermo "Bill'' Vidal asumió el miércoles como alcalde de Denver,el primer inmigrante en ocupar ese cargo.
Vidal, de 59 años, hasta ahora vicealcalde de Denver y director de obras públicas, completará el término de John Hickenlooper, quien este martes asumió como gobernador de Colorado.
El cubano estará en el cargo hasta el 18 de julio próximo, un día antes de su sexagésimo cumpleaños. En mayo, los votantes locales elegirán un nuevo alcalde. Vidal decidió no presentarse como candidato para esas elecciones...
miércoles, 12 de enero de 2011
Por Esto.net
Por Aldrin Díaz / Redacción

Entre los seis cubanos rescatados de alta mar se encuentra uno lesionado, aparentemente como resultado del ataque de un tiburón durante su travesía en el litoral de Xcalak.
Aparentemente los indocumentados, al momento de que se dirigían a algún otro punto del Estado en una lancha, quedaron a la deriva por falta de combustible y la corriente los desvió al sur, y se supone que en total serían 13.
Los indocumentados fueron localizados alrededor de las 6 de la tarde y fueron trasladados a Majahual, donde la Policía Estatal Preventiva (PEP) tuvo el reporte a las 20:30 horas, y luego de certificarlos a la medianoche se dispuso trasladarlos a Chetumal.
Los cubanos rescatados son: Orlando Harry Sandoval, de 34 años; Alejandro Alarcón Aguilar, de 21 años; Yosden Santín Esteban Ramírez, de 24; Isvany Barequi Erisi, de 37; y Yoanis Giménez, de 28.
El lesionado se llama Juan Miguel Infante Ramírez, de 32 años de edad, quien presenta lesión en la pierna izquierda de aproximadamente 30 centímetros, y fue trasladado al Hospital General de Chetumal, a donde llegó antes de la medianoche. Supuestamente se bajó de la lancha a reparar una aparente fuga y fue cuando el tiburón lo mordió.
Nota: Según Gumersindo Jiménez Cuervo, comisionado de Seguridad Pública, los indocumentados afirman haber salido el 24 de diciembre de Cuba y permanecieron 17 días en altamar y en su viaje pidieron ayuda a varias embarcaciones, pero ninguna los quiso auxiliar.
Rescatan en Chetumal a 6 balseros cubanos tras 19 días a la deriva
Artículos / Noticias relacionadas:
- Aseguran a indocumentado cubano en Q. Roo [11/Ene/2011]
- Autoridades mexicanas buscan a balseros cubanos desaparecidos [12/Ene/2011]
- Rectifican, son seis los cubanos detenidos en QRoo [12/Ene/2011]
- Esfumados, los siete cubanos [17/Ene/2011]
lunes, 10 de enero de 2011
El Nuevo Herald
POR ALFONSO CHARDY
ACHARDY@ELNUEVOHERALD.COM
Catorce cubanos llegaron el lunes a una isla al sur de Key Biscayne y de inmediato las autoridades federales de inmigración decidieron transportarlos a Miami, donde agentes de la Patrulla Fronteríza proyectaban entrevistarlos para luego ponerlos en libertad de acuerdo a la politica de pies mojados/pies secos que le otorga estatus legal automático a cubanos que tocan suelo estadounidense.
Elee Erice, vocera de la Patrulla Fronteriza para el sector Miami, informó a El Nuevo Herald que los cubanos, todos hombres, aparecieron en Elliott Key, cerca de Key Biscayne, a tempranas horas del lunes. Luego fueron transportados a la marina Dinner Key de Miami por funcionarios de una unidad de la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
Inmigrantes cubanos llegan periódicamente al sur de la Florida en balsas o embarcaciones rápidas, usualmente en grupos relativamente pequeños.
En este caso, no se sabía con precisión cómo llegarn los cubanos a Elliott Key, aunque se presume en una embarcación rápida.
Luego que los agentes de la Patrulla Fronteriza recojan a los cubanos en la marina Dinner Key, los recien llegados serían trasladados a la ofina de la Patrulla Fronteriza en Dania Beach donde serán procesados.
Por lo general los cubanos que arriban a las costas o islas del sur de la Florida son liberados rápidamente y más tarde pueden solicitar residencia. Los cubanos interceptados en alta mar son, por lo general, regresados a Cuba.
El Nuevo Herald
POR SARAH MORENO
Allí, en 21 acres de terreno fértil para el cultivo de la uva, el neurocirujano cubanoamericano Mauricio Collada Jr. ha recreado un pedazo de su isla natal en Cubanísimo Vineyards, unos viñedos que dan un Pinot Noir perfecto para acompañar platos como el lechón asado y la paella.
En el patio sembrado de palmas, se baila salsa, y en el salón de degustación no sólo se habla del sabor y elaboración de los vinos, sino que se discute la historia y el presente de Cuba...
viernes, 7 de enero de 2011
Terra
Agentes de la Marina de Guerra de la República Dominicana detuvieron a once ciudadanos cubanos que pretendían viajar de forma ilegal en una embarcación a Puerto Rico, informó hoy la institución en un comunicado.
Los arrestos se produjeron en dos operativos realizados en el este del país, uno de ellos en la isla Catalina, donde fueron apresadas ocho personas -siete hombres y una mujer embarazada de unos siete meses- y en un registro en el hotel "El Punto", entre San Pedro de Macorís y La Romana, donde fueron detenidas otras tres personas.
Los detenidos, nueve hombres y dos mujeres, fueron llevados a la comandancia de puerto de La Romana y posteriormente a la sede de la División de Inteligencia Naval (M-2), para fines de investigación.
Entre los efectos incautados a los viajeros había una escopeta marca "Carandai", del calibre 12 milímetros, agregó la institución naval, que no especifica cuándo se produjeron las detenciones.
- Apresan a cubanos que iban en yola a PR [08/Ene/2011]