Por Luis de la Paz
Diario Las Américas
Foto de Helga Terzenbach
Creador multidiciplinario, George Riverón (Holguín, Cuba, 1972), destaca fundamentalmente como poeta, con una obra bastante amplia y premiada en certámenes literarios tanto en Cuba como en España. Entre sus libros de poesía destacan Contra la soledad de la sombra (1994); El último dios (1997); Los días del perdón (1998), Extraños seres de la culpa (1999); Escritos invernales (2003) y Señal de vida (2008). Es además, fotógrafo, diseñador y actor. Recientemente participó en las puestas de Bernarda y La orgía, ambas bajo la dirección de Juan Roca, en roles que se puede catalogar de memorables.
Afirma que lo define “la perseverancia”; de esa cualidad, su trayectoria y proyectos, habla a los lectores de Diario Las Américas.
1.–Tienes una sólida carrera en distintos renglones del arte. ¿Cómo se define George Riverón a sí mismo?