lunes, 8 de agosto de 2005


Posted by Picasa Enrico Mario Santí (Santiago de Cuba, 1950)

Enrico Mario Santí, un sentidor de la literatura cubana y su contexto social y político, habla de su experiencia como exiliado.

por EMILIO ICHIKAWA MORÍN, Homestead

Estudioso incansable, ejemplo de lo que Emerson definiera como un "american scholar", Enrico Mario Santí es uno de los grandes conocedores de la cultura hispánica; además de un sentidor de la literatura cubana y su engreído contexto social y político.

Su itinerario en las universidades norteamericanas es extenso: Vanderbilt, Yale, Cornell, Duke, Georgetown. Hoy enseña en la Universidad de Kentucky y escribe en su casa de Claremont, California, junto a su familia y una mata de aguacates. Los tópicos que se abordan aquí se centran en su libro Bienes del siglo (Fondo de Cultura Económica México, 2002), que, como él mismo ha dicho, recoge las pasiones de un horizonte existencial: el de ser un exiliado cubano.

En su etapa en Yale University, además del encuentro con José Juan Arrom, le sucedió el destino de conocer a Emir Rodríguez Monegal. ¿Qué pasaba en sus clases?, ¿cómo fue que le convenció para hacer una tesis sobre Neruda?

Emir era lo que en USA llamamos un celebrity. Mitad hombre de letras, mitad empresario cultural. Sus clases eran divertidas e informativas, pero no rigurosas. En ellas aprendí mucho de cómo conducir una clase sin que los estudiantes se aburrieran. Pero no puedo decir que aprendí a leer, propiamente. Eso lo había aprendido antes de llegar a Yale, como cuento en el prólogo de Bienes del siglo. Tal vez fue eso, que demostré en mis trabajos y presentaciones de los seminarios de Emir, lo que nos acercó.

En el departamento de Español había grandes fricciones, no siempre académicas, entre los profesores, y una de ellas era la que rivalizaba Arrom con Emir. Arrom es un viejo bulldog, graduado de Yale y veterano profesor. Vive en Estados Unidos desde los años treinta, cuando su acaudalada familia del norte de Oriente le envió a estudiar a este país y escapar del machadato. Emir, en cambio, era un recién venido al mundo académico americano, aunque había enseñado en Montevideo, París y Cambridge.

Pero la fricción entre ellos era, además, de índole política. Arrom simpatiza con el castrismo, mientras que Emir era su bestia negra, satanizado como había sido por el affaire Mundo Nuevo. Pronto me encontré en una disyuntiva: Arrom es, o al menos era en ese entonces, una excelente persona y un amable compatriota; Emir era menos académico, en el sentido profesional del término, y mantenía cierta distancia con los estudiantes, al menos al principio. Pero sus ideas eran más novedosas (eran los años del boom de la novela y del post-estructuralismo en la crítica) y, francamente, me sentía más cómodo trabajando con él.

Todavía recuerdo con angustia el día en que tuve que notificarle a Arrom mi decisión. Puede que se haya sentido traicionado, aunque su integridad como profesor y como persona le impidieron criticarla. Mi primer curso con Emir fue un seminario de literatura comparada sobre Neruda y Whitman. De mi proyecto en el seminario, sobre la imaginación profética y romántica en ambos poetas, nació la tesis. En ello influyeron, sin duda, otros cursos de Yale a los que asistí durante esa época, con Paul de Man y Harold Bloom. [Continúa]

Related Posts:

  • Fallece en Miami el activista exiliado Eusebio PeñalverPosted on Fri, May. 12, 2006WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldEl activista exiliado Eusebio Peñalver Mazorra, pionero de la resistencia armada contra el gobierno de Fidel Castro, falleció ayer víctima del cáncer en un hospit… Read More
  • Llega y Pon, derroche de cubanía. Alex Mateo de Acosta/El Nuevo Herald La musica y la diveresion tienen un nuevo local en 'Llega y Pon"By ERWIN PEREZ Especial/El Nuevo Herald En sólo cuatro meses se ha convertido en una alternativa atractiva en la vida… Read More
  • Fallece Fausto MirandaPosted on Wed, May. 10, 2006WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldEl periodista Fausto Miranda, una leyenda de la crónica deportiva cubana y uno de los fundadores de El Nuevo Herald, falleció ayer a los 91 años. Con Miranda desp… Read More
  • Rinden homenaje a decenas de figuras de la Cuba republicanaPosted on Wed, May. 10, 2006WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldLa vedette Blanquita Amaro, la bolerista Olga Guillot, el arquitecto Nicolás Quintana, el periodista Agustín Tamargo y el pelotero Orestes Miñoso figuran en una a… Read More
  • Entrevista a Rafael RojasRafael Rojas: “Cuba necesita memoria y reconciliación”Considerado uno de los más prestigiosos jóvenes historiadores hispanoamericanos, Rafael Rojas aúna en Tumbas sin sosiego tanto rigor, como conocimiento y pasión. Sabe que … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive