domingo, 9 de julio de 2006

Posted on Sat, Jul. 08, 2006

FREDDY CUEVAS
Associated Press

El gobierno anunció el sábado que no permitirá el ingreso de más cubanos al territorio de Honduras porque en 18 meses ha recibido casi 600 inmigrantes sin documentos de ese país, rumbo a Estados Unidos.

"Hay una decisión clara de rechazo para esa gente porque es usada por bandas de traficantes internacionales, de personas en el negocio más grande jamás realizado en nuestra nación", dijo a la AP el director general de Migración y Extranjería, German Espinal.

"Los cubanos no vienen en balsas, como se creía. Los traficantes los acercan en lanchas rápidas y yates a los bancos de arena y arrecifes del Caribe, donde los abastecen de comida, medicinas, ropa y agua", añadió.

Según Espinal, "ellos están siendo traídos a Honduras desde Gran Caymán, Jamaica y Colombia en camino hacia Estados Unidos, tras pagar un promedio de 18.000 dólares por persona a los traficantes".

Advirtió que "Honduras prepara una nueva política para dar al traste con la acción ilegal de los traficantes, que consiste en enviar a un tercer país a los cubanos y chinos que masivamente ingresan a nuestras costas".

El funcionario subrayó que "el gobierno no se prestará más a este lucrativo negocio ilícito... y la situación preocupa también a Estados Unidos".

Espinal dijo que alrededor de 38 cubanos que arribaron esta semana al Caribe hondureño deberán abandonar el país.

Sin embargo, no especificó el plazo. Se limitó a decir que "lo más pronto posible... mientras tanto, ellos reciben un trato humanitario".

El año pasado ingresaron 179 cubanos a Honduras y otros 347 lo hicieron entre enero y julio del 2006.

El gobierno les extiende un permiso temporal de estadía por 15 ó 30 días, que gradualmente amplía. La mayoría de los inmigrantes, sin embargo, se va antes de vencerse el plazo a Miami, donde ellos tienen familiares y amigos.

Honduras negocia un acuerdo con La Habana para impedir el tránsito por su territorio de cubanos indocumentados.

Honduras reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 2001, luego de 42 años de distanciamiento, pero aún no designa a su embajador en La Habana.

Related Posts:

  • Ediciones que recogen hazañas de héroes y mártires.Publicado el domingo 15 de abril del 2007El Nuevo HeraldROBERTO J. ALVAREZUn antiguo axioma afirma que la historia la escriben siempre los triunfadores. La labor del Instituto de la Memoria Histórica Cubana Contra el Totalita… Read More
  • Justo premio para Betancourt.Associated PressSEATTLEYuniesky BetancourtLos Marineros de Seattle y el torpedero cubano Yuniesky Betancourt llegaron a un acuerdo multimillonario por tres temporadas.Los términos financieros del contrato no fueron divulgados… Read More
  • Agencia de derechos humanos se gana su nombre.Publicado el domingo 15 de abril del 2007El Nuevo HeraldVIVIANA MUÑOZMIRIAM JOHANNA García, izquierda, del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de St. Thomas, asiste a Ricardo Cabrera Silva y Dulce Morales en su so… Read More
  • Poema: La Traición.Colaboración para Cubanos sin FronterasABRIL 17 de 1961PLAYA DE GIRÓNLA TRAICIÓNAutor: Cástulo GregorischLanguidece hoy mi patria, bien triste, bien olvidada,intereses muy mezquinos, políticas equivocadas,han querido mantener… Read More
  • Carlucho: 'Miami es como Cuba, pero con plata'Publicado el viernes 13 de abril del 2007ERWIN PEREZEspecial/El Nuevo HeraldCarluchoA menos de seis años de haber aterrizado en este país --cruzó la frontera mexicoestadounidense el 13 de agosto del 2001--, el comediate cuban… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive