martes, 21 de noviembre de 2006

Diario Las Americas
Publicado el 11-21-2006
Por Pedro Cortés

Marco RubioTALLAHASSEE -- Al tomar posesión como presidente de la Cámara de Representantes de la Florida, considerada la segunda posición política en el Estado de la Florida, el legislador por Miami Marco Rubio exhortó a sus colegas a “poner a un lado las diferencias y ofrecer una clara visión del mañana que una e inspire a nuestro pueblo, no que lo divida y descorazone”.

Dijo también que el proceso político tiene que ser un campo de ideas, no de partidarismos. “Un foro para ambos partidos y para cada miembro para compartir el lograr una visión compartida”.

Enfatizó que el trabajo de los legisladores tiene que ser el de resolver problemas, no de ganar debates.

Como muestra de su espíritu bipartidista, Rubio dedicó sus primeras palabras a Dan Gelber, líder de la bancada demócrata en la Cámara, a quien le agradeció su apoyo sin precedentes. “Usted es un formidable oponente en el campo de las batallas de ideas. Hoy asumo esta nueva posición rodeado de muchas bendiciones, pero ninguna como tenerlo a usted sirviendo como líder de una oposición leal durante mi término”.

Un joven político, hijo de un matrimonio de exiliados cubanos, a Rubio le gusta recordar que sus primeros conocimientos sobre política los recibió cuando con su abuelo leía el Diario las Américas en Las Vegas, donde vivía la familia. Rubio se refirió a la tierra de sus padres al recordar en su discurso que mientras en Cuba miles de personas sólo piensan en escapar hacia la libertad y arriesgar sus vidas para alcanzarla, aquí, en tierra de libertad, la mayoría de las personas elegibles para votar, no se molestaron en hacerlo.

El congresista dedicó buena parte de su presentación a describir las 100 ideas que recabó del público para un mejor gobierno en la Florida.

Related Posts:

  • Votantes cubanos ya no son mayoría en la Florida.CASEY WOODSThe Miami HeraldCarlos Pereira tenía una sonrisa de oreja a oreja cuando salía con el grupo que acababa de jurar la ciudadanía estadounidense en una ceremonia en Miami. Acababa de inscribir a 328 personas, en su ma… Read More
  • Nueva editorial para difundir obra de autores hispanos.SARAH MORENOEl Nuevo HeraldA mediados del siglo XIX, el poeta Henry Longfellow no podía caminar por las calles de Boston sin ser reconocido, comenta Aida Levitan. ''Sin embargo, hoy los poetas no son tan populares como los ra… Read More
  • DEPORTE Y POLITICA.Cubanos sin FronterasJulio M. Shilingjmshiling@patriademarti.comAsistieron un poco más de cuatro millones de personas. Los anfitriones edificaron deslumbrantes estadios, dando cupo a toda capacidad, a los enternecidos especta… Read More
  • Pedro Pan: la segunda diáspora de judíos cubanos24 de agosto del 2004DANIEL SHOER ROTHEl Nuevo HeraldDocumentos de los archivos de la Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS) en Nueva York, narran la historia de los judíos de Pedro Pan y dan fe de que 396 menores hici… Read More
  • Detienen a 11 cubanos ilegales en Quintana Roo.Silvia Hernández / Corresponsal El Universal Chetumal Jueves 21 de agosto de 2008El Instituto Nacional de Migración aseguró a un grupo de 11 cubanos indocumentados en costas del sur de Quintana Roo. De acuerdo a la dependenci… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive