domingo, 21 de octubre de 2007

Diario de Quintana Roo

ISLA MUJERES, 19 de octubre.- Esta isla sigue siendo uno de lo puntos por los que ingresan más balseros cubanos, los cuales cuentan con algún tipo de apoyo en la zona para poder llegar y “perderse”, para lograr quedarse en territorio quintanarroense, ya sea para integrarse a la comunidad o para usarlo como “trampolín” para seguir su viaje a Estados Unidos.

Pescadores de esta isla están convencidos de que los indocumentados cubanos reciben ayuda de organizaciones establecidas en territorio isleño y de Quintana Roo. "Como pescador yo veo muy difícil que lleguen solos. Creo que los ayudan", declaró Andrés, un buen conocedor de estas aguas. Andrés señaló que en las inmediaciones de Isla Mujeres hay simas marinas muy profundas, fuertes corrientes y vientos que hacen necesario saber bien cómo manejarse en la zona, especialmente para las embarcaciones más endebles. Los pescadores y residentes locales consultados afirman que ellos no participan en el trasiego de indocumentados y culpan de esa actividad a personas llegadas de fuera. "Uno escucha que llegan por el lado del Mar Caribe, pero nada más. Los pescadores los pueden ver en alta mar, pero una vez que llegan a tierra se pierden.

Es raro", agregó una persona que trabaja de guardia de las áreas naturales de la zona. Cabe señalar que la llegada de cientos de indocumentados cubanos a las costas del Caribe mexicano en los últimos meses ha alertado a las autoridades, que investigan si existe una red de tráfico de personas y buscan esclarecer, incluso, los asesinatos que supuestamente están relacionados con esta actividad ilícita. Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) revelan que entre 2003 y 2006 los indocumentados cubanos capturados en la zona pasaron de 34 a 572. Hasta fines de septiembre pasado eran casi 500 los cubanos que habían sido detenidos este año.

En todo México se ha pasado de 254 arrestos de cubanos indocumentados en 2002 a 2 mil 205 en 2006. Las dos mayores operaciones recientes datan del 3 de agosto, cuando 37 cubanos buscaban las costas de Quintana Roo, y el 13 de junio, cuando 57 fueron interceptados antes de llegar a la costa. En ambos casos fueron arrestados los “polleros” que los llevaban a las costas de Quintana Roo. Hasta agosto de este año, la oficina del INM en el Estado había iniciado 16 querellas contra 40 personas por el delito de tráfico de emigrantes cuando el año pasado sólo se produjeron 10 denuncias. De enero a agosto de 2007, la cifra de querellas por tráfico de indocumentados que interpuso en INM creció un 78 por ciento respecto al mismo período del año anterior, y los involucrados en ese delito en un 300 por ciento.


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Llegan 38 cubanos a Cayo Elliot.29 de diciembre de 2007Redacción de El Nuevo HeraldEn una escalada del flujo migratorio desde Cuba, un grupo de 38 cubanos llegó ayer al pequeño cayo de Elliott, en las cercanías de Miami.Según la Patrulla Fronteriza, el grup… Read More
  • Rescatan cuerpos de ocho balseros.La Opinión DigitalAGUADA DE PASAJEROS, Cuba (EFE).— Los familiares de varios cubanos muertos y desaparecidos al intentar abandonar la isla presuntamente en embarcaciones procedentes de Miami se debatían ayer entre la tristeza… Read More
  • Se amotinan ilegales cubanos en Tapachula.3 de enero del 2008La JornadaRodolfo Villalba Sánchez (Corresponsal)Tapachula, Chis., 2 de enero. Cubanos detenidos en la estación migratoria de Tapachula, Chiapas, se amotinaron en protesta por las constantes violaciones a s… Read More
  • Llegan 12 balseros a Elliott Key.27 de diciembre de 2007TIM CHAPMANtchapman@MiamiHerald.comLos cubanos —seis hombres y seis mujeres, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 35 años— parecían gozar de buena salud - TIM CHAPMAN/MIAMI HERALD STAFFEsta mañana, 1… Read More
  • Policía de Honduras detiene a 22 balseros cubanos.La Ceiba. Tras una intensa indagación, la Policía de Investigación detuvo ayer a 22 personas de nacionalidad cubana, 16 hombres y seis mujeres, en una casa ubicada en la aldea Caracas, en el municipio de El Porvenir. "De acue… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive