domingo, 24 de febrero de 2008

Publico.es
ISABEL PIQUER - Miami - 20/02/2008 21:44

La llama eterna del monumento a Bahía de Cochinos ha dejado de arder. Nadie sabe muy bien cuándo se apagó ni por qué y nadie sabe si volverá a encenderse. Un vacío chamuscado corona ahora la columna de mármol que conmemora la desastrosa operación anticastrista de 1961, en esta esquina algo siniestra de la Calle Ocho, la arteria principal de la Pequeña Habana, y la Avenida Trece, donde los neones de la barbería Alberto, el supermercado Nuevo Siglo y la cerrajería Caraballo ("no hay fallo") brillan más que los nombres de los mártires de Girón.Es quizá la imagen más simbólica de que las cosas ya no son lo que eran en el exilio cubano.

El tiempo, el fracaso del embargo, el inmovilismo, los cambios demográficos y sociales que han traído las jóvenes generaciones de exiliados, balseros o inmigrantes legales (20.000 entran cada año gracias al programa de visados acordado entre Cuba y el Gobierno del entonces presidente Bill Clinton en 1994), han cambiado los ánimos y las esperanzas del millón y medio de cubanos que viven en Estados Unidos, la gran mayoría en Miami...

Para leer todo el artículo, hacer clic [aquí]


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Entrevista al saxofonista Paquito D'Rivera.El Pais.com DANIEL VERDÚ - Madrid - 17/02/2011 Cuando el 24 de mayo de 1980 los músicos que viajaban con Paquito D'Rivera (La Habana, 1948) aterrizaron en Suecia procedentes de Cuba, lo único que quedaba de él era su maleta. … Read More
  • Un Pedro Pan es alcalde en Denver.El Nuevo Herald BY FRANCISCO MIRABAL/ EFE DENVER Publicado el jueves 13 de enero del 2011Casi cincuenta años después de llegar a Estados Unidos desde Cuba como refugiado y tras una larga experiencia en el servicio público, Gu… Read More
  • Lanzan libro sobre el exilio cubano.El Nuevo Herald By JUAN CARLOS CHAVEZ jcchavez@elnuevoherald.com Publicado el miércoles 15 de diciembre del 2010Personalidades del mundo del espectáculo, la vida pública y el exilio cubano se reunieron el martes en la Torre d… Read More
  • Libros. Cuba: Mambises nacidos en otras tierras.Diario Las Americas Por Armando Álvarez BravoNo lo afirmo por vez primera: Enrique Ros ha hecho unas extraordinarias contribuciones al conocimiento de la historia cubana. Su larga lista de libros sobre ese tema ─muchos de los… Read More
  • Lissette Bustamante: “En Cuba el que no roba, no vive”Infobae Cuando se presentó en la última Feria del Libro de Miami, un compatriota la increpó: "Tú vives a costa de los Castro. Tú siempre has lucrado con los hermanos Castro". El silencio duró apenas segundos, rasgado enseguid… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive