lunes, 20 de octubre de 2008

19.10.08 - Actualizado: 20.10.08 12:35am

En este año ya van 215 balseros. Desde 2000 hasta ayer habían ingresado 1,374 por cinco ciudades costeras del país y tres islas en el Caribe. Aún se negocia con Cuba acuerdo migratorio.

El Heraldo.hn
Mario Cerna: mario.cerna@elheraldo.hn

Tegucigalpa , Honduras .

Honduras sigue siendo uno de los principales puentes de tránsito usados por los cubanos para llegar de manera irregular a Estados Unidos. Las cifras así lo reflejan.

Solo en lo que va de este año se ha reportado el ingreso de 215 balseros cubanos.

Lo peor del caso es que actúan mafias internacionales, en complicidad con funcionarios, y no hay castigo, esto sigue la impunidad.

Según las conjeturas de las mismas autoridades, se presume que la mayoría de ellos vienen acompañados con mafias que trafican con personas.

Estos coyotes son contratados por los cubanos que residen en Estados Unidos para llevarlos hasta esa nación. Es un negocio redondo.

El ex director de Migración y Extranjería, German Espinal, ha sido claro al manifestar que el precio por trasladar un cubano hacia Estados Unidos oscila entre 15 y 50 mil dólares, dependiendo si de Cuba sale vía aérea o marítima.

Crece 33 por ciento

La cantidad de caribeños que han ingresado vía marítima durante los casi diez meses de este año supera lo registrado en todo 2007, cuando, según la Dirección de Migración y Extranjería, llegaron 162.

El crecimiento en términos nominales ha sido de 53 personas y esa cantidad de ciudadanos equivale a un incremento de 33 por ciento.

Los 215 cubanos que han entrado a Honduras durante este año representan la tercera cantidad más alta de los últimos ocho años, siendo 2006 el año que reportó el más alto tránsito de personas desde esa isla, con 430.

En los últimos ocho años, la Dirección de Migración ha registrado el ingreso de 1,374 balseros cubanos distribuidos así: 16 en 2000, 5 en 2001, 47 en 2002, 69 en 2003, 259 durante 2004, 171 en 2005, 430 en 2006, 162 el año anterior y en lo que transcurre de año ya van 215.

Honduras y Cuba mantienen diálogos desde el año anterior para suscribir un acuerdo migratorio que en síntesis impedirá que a los cubanos que lleguen al país de manera irregular se les otorgue permiso de estadía temporal. La idea central de ese acuerdo es que los cubanos sean deportados hacia su país.

Actualmente, los cubanos reciben un permiso de estadía permanente por condiciones humanitarias y son dejados en libertad con la condición de no abandonar el país mientras se le soluciona su estatus migratorio.

Pero la norma es que abandonen el país para continuar en su ruta hacia Estados Unidos. El fin de semana anterior capturaron a 13 ciudadanos de esa isla en la frontera con Guatemala.

Restricciones vía aérea

El tráfico de cubanos por el país incluso ha contaminado a varias instituciones del gobierno. EL HERALDO publicó el 28 de abril de este año una serie de investigación en la que se revela el tráfico y venta de visas consulares a decenas de cubanos.

Ellos ingresaban, con una visa consular, al territorio nacional vía aérea, supuestamente a ofrecer talleres y capacitaciones, pero solo permanecían en el país pocos días y luego partían con rumbo a Estados Unidos.

En este tráfico se vieron vinculadas la Cancillería, el consulado de Honduras en La Habana, la Dirección de Migración, el Instituto de la Propiedad y la Secretaría de Industria y Comercio. La Fiscalía aún investiga este caso.

La serie de reportajes de EL HERALDO reveló que durante diciembre de 2006 hasta enero de 2008 habían ingresado decenas de cubanos con visas consular.

A raíz de eso se suspendió la emisión de visas consulares a ciudadanos cubanos y de origen oriental por un período de varios meses.

Arnaldo Castillo declaró recientemente a EL HERALDO que la aprobación de las visas consulares ahora debe pasar por la supervisión de una comisión interinstitucional y luego ser aprobadas por el ministro de Gobernación, Víctor Meza.

O sea que se le restó funciones a Migración. EL HERALDO solicitó una reacción sobre el tema con la secretaria general de la Cancillería, Waleska Navarro, pero la Dirección de Comunicación de esa entidad dijo que ella estaba ocupada.


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Identifican rutas del éxodo cubano.CANCÚN, QUINTANA ROO DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2007Por Lino SarmientoAntillanos radicados en la isla precisan que playa Guanima, en la provincia de Pinar del Río, Cuba, es el punto de partida de los jóvenes. La red de traficantes… Read More
  • Abandonan cubanos la isla en buscan de una mejor vida.CANCÚN, QUINTANA ROO MARTES 3 DE ABRIL DE 2007Por Lino Sarmiento Hace diez años el desembarco de cubanos migrantes a Cancún llamaba la atención y quizá era un fenómeno poco visto; sin embargo, hoy este panorama ahora es más r… Read More
  • Rastrean desde Miami a 11 balseros cubanos.CANCÚN,QUINTANA ROO LUNES 2 DE ABRIL DE 2007Por:Eric Galindo/Lino SarmientoEn embarcaciones como esta los balseros salen de Cuba rumbo a Miami, pero la corriente del Golfo de México, los trae a Quintana Roo. Foto/Eric Galindo… Read More
  • Veintidós cubanos llegan a Florida.05-04-2007Terra Actualidad - EFEUn grupo de veintidós cubanos llegó hoy a Cayo Hueso, en el extremo sur del estado de Florida (EEUU), y fue encontrado por las autoridades en el principal aeropuerto de esta área.La Oficina del… Read More
  • Cubanos balseros en Gran Caimán a la espera de ser procesados.Thursday, April 5, 2007Cuban migrants are flown to Grand Cayman for processingTen Cubans who came to Little Cayman last week and subsequently brought to Cayman Brac by the authorities were transferred to Grand Cayman on Monda… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive