viernes, 3 de agosto de 2007

Milenio.com

CANCUN.– La policía halló tres cadáveres en el fondo de un pozo natural cerca de Cancún, en un hecho que las autoridades creen podría ser un ajuste de cuentas dentro de una red cubano-norteamericana de contrabando de inmigrantes.

Entre los cuerpos hallados está el de la novia mexicana de Luis Lázaro Lara Morejón, un cubano-norteamericano que es investigado bajo sospecha de que transporta a inmigrantes ilegales cubanos desde el sur de México a Estados Unidos.

Su cadáver acribillado fue descubierto esta semana junto a un camino rural en las afueras de Cancún, dijo el procurador general del estado de Quintana Roo Bello Melchor Rodríguez.

Rodríguez dijo que los cuerpos de Jesús Aguilar y Edwin Park, ambos mexicanos, fueron encontrados también en el cenote, como se conoce aquí a esos pozos. Los tres cadáveres estaban esposados y tenían los ojos vendados y la boca cubierta con cinta adhesiva.

Las autoridades dijeron que al parecer las víctimas fueron baleadas antes de ser lanzadas al pozo.

Los investigadores encontraron los casquillos de al menos seis balas junto al cenote.

Aguilar presuntamente tenía una casa en la que albergaba a inmigrantes cubanos ilegales y Park al parecer hacía los arreglos para el transporte de los cubanos a las costas del Caribe mexicano, dijo Rodríguez.

“Creemos que esta gente fue ejecutada por quienes conforman la mafia cubano-americana. Hay indicios de ello'’, expresó Rodríguez.

“Lo más probable es que se contrató gente para que los ejecutaran, no queremos decir que los mismos cubanos lo mataron'’.

Rodríguez dijo que los asesinos pintaron una flecha roja junto a una carretera cercana al lugar, indicando el camino hacia los cadáveres.

Este mes las autoridades mexicanas arrestaron a ocho personas en las afueras de Cancún –seis cubano-norteamericanos o cubanos con residencia en Estados Unidos– bajo sospechas de contrabando de inmigrantes.

México, que tiene 190 kilómetros de costa caribeña al suroeste de Cuba, está siendo usado cada vez más por contrabandistas de inmigrantes como ruta para llevar cubanos hacia Estados Unidos.

Los extranjeros que arriban a México viajan a la frontera con Estados Unidos, donde se identifican como cubanos ante las autoridades estadounidenses, y usualmente son autorizados a quedarse.

Los cubanos detenidos en México también son autorizados a quedarse.

El jueves, la Armada mexicana detuvo a 83 cubanos que viajaban en balsas improvisadas frente a las costas del Caribe de México.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

Radio Francia Internacional
Un programa de Escarlata Sánchez
Realización: Yocasta Gómez

El Centro de Estudios e Investigaciones Internacionales (CERI), cuya sede se encuentra en París, convocó a una reflexión común entre especialistas e intelectuales de diversas disciplinas con el título La reinvención de la política en Cuba. Memoria colectiva, sociedad civil y disidencia fueron algunos de los temas abordados en el coloquio por los escritores cubanos Anabelle Rodríguez, Iván de la Nuez, Rafael Rojas y Antonio José Ponte, y los estudiosos David Recondo, Elizabeth Burgos, Olivier Dabène, Paulo Paranagua y Vincent Bloch. En cuanto al exilio, los participantes coincidieron en señalar que habría más bien que hablar de “los exilios”, dada la gran diversidad de un fenómeno que atañe a un 20 por ciento de los cubanos. Según Antonio José Ponte, autor de libros como Contrabando de sombras y La fiesta vigilada, es menester aprovechar el exilio para aprender la democracia, discutir, polemizar, pero nunca silenciar al que discrepa. El, particularmente, viviendo en Cuba, trató durante años de ser un intelectual libre hasta que lo expulsaron de la Unión de Escritores y lo censuraron, lo cual lo obligó a convertirse en un escritor exiliado.

Ponte y Annabelle Rodríguez son dos de los responsables de la revista Encuentro de la Cultura Cubana que, desde 1996 y en Madrid, explora zonas de la realidad que no han sido estudiadas y da espacio en sus páginas a escritores jóvenes y consagrados de dentro o de fuera de la isla. “Tratamos de equilibrar en la balanza estas dos culturas como una sola”, precisa la presidenta de la asociación que publica la revista. El ensayista Iván de la Nuez, autor de La balsa perpetua, El mapa de sal y Fantasía roja, señala por su parte que “la cultura es el espacio donde primero democratizar y desintoxicar los terrenos trillados de la política cubana”. Sobre el futuro de Cuba el sociólogo Vincent Bloch, que ha hecho trabajo de terreno en la isla, apunta que no se debe especular: “No se sabe nada de la enfermedad de Fidel Castro, no se sabe nada de lo que está pasando dentro de la élite. Además, los conceptos de transición no ayudan mucho a entender lo que está pasando en Cuba. La conclusión general es bastante pesimista.”

Entrevistados: David Recondo, uno de los organizadores del coloquio; Annabelle Rodríguez, presidenta de la asociación Encuentro de la Cultura Cubana; Antonio José Ponte, cuenista y narrador; Iván de la Nuez, ensayista; Elizabeth Burgos, etnóloga, y Vincent Bloch, sociólogo.


AddThis Social Bookmark Button

Corazón mestizo, el último libro de Pedro Juan Gutiérrez: Todo un ajiaco de una isla viva, contradictoria, ruinosa o espléndida, alegre o terrible.

CubaEncuentro
El Criticón, Madrid, jueves 2 de agosto de 2007 6:00:00

Detalle de la cubierta del libro 'Corazón mestizo'
Detalle de la cubierta del libro 'Corazón mestizo'.

Con nombre de bolero, Corazón mestizo (Editorial Planeta, 2007), y subtítulo más literario o sugerente, El delirio de Cuba, acaba de publicarse el más reciente libro del autor de Trilogía sucia de La Habana, Pedro Juan Gutiérrez.

Valdría la pena preguntarse antes de comenzar a leerlo: ¿Un viaje por la Cuba profunda? O también: ¿Para quién se escribe este libro? ¿Para un lector cubano o para un curioso extranjero? ¿Cómo será leído cuando pase el tiempo (mucho tiempo)?

En todo caso, en su prólogo, el otrora periodista Gutiérrez advierte que se trata de un viaje "por dentro de Cuba y, al mismo tiempo, por el interior de mi gente y de mí mismo". Proyecto algo ambicioso, sin duda. ¿Lo logrará?

Para leer el artículo completo, hacer clic [aquí]


AddThis Social Bookmark Button

JUAN CARLOS CHAVEZ
Especial para El Nuevo Herald

Sylvia Iriondo, presidenta de la asociación M.A.R. por Cuba y una de las voceras de la campaña
Sylvia Iriondo, presidenta de la asociación M.A.R. por Cuba y una de las voceras de la campaña "Yo No Coopero" - PEDRO PORTAL/El Nuevo Herald

Decididos a incrementar los esfuerzos contra el régimen de La Habana y motivar a la opinión pública del sur de la Florida para que transmita con más fuerza que nunca el mensaje de un cambio en la isla, líderes de organizaciones en el exilio anunciaron que llevarán a cabo una concentración pública para marcar el ``Día de Apoyo a la No Cooperación con la dictadura de Cuba''.

La cita se desarrollará este sábado desde las 10 a.m. hasta el mediodía en la intersección de la calle 8 y la avenida 27 del SW, según detallaron los activistas Sylvia Iriondo, Orlando Gutiérrez, Angel de Fana y Pedro Peñaranda durante una conferencia de prensa realizada ayer en la sede del grupo Municipios de Cuba en el Exilio.

''La idea será distribuir información a toda la comunidad para que sepa lo que se está haciendo en la isla. El objetivo lo tenemos claro: socavar los pilares de la dictadura y terminar con la opresión que sufren millones de cubanos debido a la tiranía de los hermanos Castro'', afirmó Iriondo, presidenta de la asociación M.A.R. por Cuba y una de las voceras de la campaña ``Yo No Coopero''.

''Más de 45 organizaciones del exilio han puesto el hombro para hacer que esta iniciativa sea un éxito dentro de Cuba'', agregó. 'La indisciplina se ha incrementado en la isla y está haciendo evidente el fracaso del castrismo. El `Yo no coopero' ha aumentado la explosión social y el descontento popular'', agregó la presidenta de M.A.R.

La activista destacó el lanzamiento del portal wwww.nocooperacion.org, el cual contiene una cronología de los pasos seguidos por esta campaña dentro y fuera de Cuba.

El llamado por la libertad mediante la no cooperación nació de un grupo de prisioneros políticos en Cuba a fines del 2005 y ha crecido rápidamente, de acuerdo con sus promotores en el exterior.

''En el primer año alcanzamos tres grandes logros: la unidad de fuerzas e ideas, la generación de una nueva resistencia popular que ha obligado al régimen a disminuir algunos actos de opresión, y el auspicio de nuevas vías de concientización y organización de la población cubana'', señaló Gutiérrez, el representante del Directorio Democrático Cubano.

La popularidad de la no cooperación también se ha debido a una bien montada labor de difusión de spots publicitarios que figuras del medio artístico de origen cubano han grabado para que sean trasmitidos en radio, prensa escrita y televisión como Radio y TV Martí, La Poderosa, Radio República y Telemiami.

Precisamente, los voceros de ''Yo no Coopero'' mostraron la nueva versión de los comerciales con los mensajes de Boncó Quiñongo y Amaury Gutiérrez llamando a la resistencia.

''Lo mío es el baile y el humor, pero cuando me hablan de Cuba, se me eriza el corazón'', se escucha decir a Quiñongo. ``Hay que parar la represión apoyando al movimiento de no cooperación''.

En otro segmento publicitario, el cantante Gutiérrez lanza su propio tiro de gracia: ``Yo no chivateo, yo no asisto, yo no sigo más con tanta patraña. Yo, sí quiero el cambio''.

De Fana, director de Plantados hasta la libertad y democracia en Cuba, destacó el común denominador de la iniciativa en pro de la democraia y aseguró que esto ``era sólo el inicio de una gran oleada de cambios''.

''Los opositores estamos trabajando activamente en esta movilización y realmente nos sentimos más que satisfechos con los resultados'', precisó. ``El gobierno no podrá hacer frente a los brazos caídos de 12 millones de cubanos''.


jcchavez@miamiherald.com


AddThis Social Bookmark Button

ElDiarioMontanes
EFE/SANTANDER

Efectivos de la Brigada de Policía Judicial han detenido en Santander a dos ciudadanos cubanos, conocidos por otras detenciones anteriores, como supuestos autores de la sustracción de carteras en los autobuses municipales el pasado 31 de julio, según informó hoy la Jefatura Superior de Policía.

Los supuestos ladrones, de 37 y 50 años, fueron sometidos a un "discreto" seguimiento que permitió comprobar cómo ambos subían en repetidas ocasiones al autobús urbano y abandonaban el mismo pasadas una o dos paradas.

A ambos se les acusa del hurto de un teléfono móvil del interior de un bolso en un autobús municipal, del robo de una cartera con documentación y 50 euros a una señora mayor al ayudarla a bajar del transporte, y de la sustracción de un bolso con documentos, un móvil y 70 euros a una señora invidente al ofrecerle ayuda para apearse.

Los detenidos, que se desplazaban por distintas localidades españolas, se aprovechaban de las aglomeraciones en los autobuses urbanos para llevar a cabo su actividad, sin que la víctima se percatase por los "continuos roces" en estos lugares.

Una vez sustraída la cartera, el ladrón se la pasaba a su compañero, por lo que si la víctima se llegaba a dar cuenta del robo, el autor nunca llevaba los objetos consigo.

Los dos detenidos tienen incoados sendos expedientes de expulsión, constándole al primero cuatro detenciones por hechos contra la propiedad y al segundo una detención por hurto.

Se les han tramitado las diligencias oportunas y los supuestos carteristas ya han pasado a disposición judicial.


AddThis Social Bookmark Button

Vacaciones inolvidables y mil dólares para el bolsillo, todo a cambio de casarse en la isla. El problema es que esos matrimonios son legalmente válidos en Chile y salir del problema cuesta el doble de lo que se les ofrece.

Tele13.Canal 13

Esa es la tortuosa experiencia a la que se ven expuestos decenas de jóvenes chilenos, que están siendo tentados con este negocio.

"Todo es de palabra menos el casamiento, que la notaria sabe que es falso, que no nos queremos y ni siquiera nos dimos la mano, nada, ni un beso, nada", explicó Natalia, quien se casó con un cubano.

La oferta era viajar a Cuba con todos los gastos pagados y volver con plata en el bolsillo. Para Víctor y Natalia, una propuesta irresistible y a cambio sólo tenían que casarse con cubanos.

"Tenía una amiga que trabajaba en un call center y ella tenía un compañero que era cubano y ese cubano me contactó a mí", explicó Natalia.

Sacaron pasaporte, hicieron las maletas y viajaron a Cuba para casarse ante notario. Para los cubanos es la única herramienta "legal" que tienen para salir del país.

"El matrimonio duró menos de cinco minutos. En lo que nos demoramos más fue en que ella pudiera inscribir el matrimonio por el sistema del computador y después pasarnos a una sala que era chiquitita donde se hacía el casorio", dijo Natalia.

Sólo les entregaron 600 dólares de los mil prometidos. Eso, porque faltaba la segunda parte de la historia: los llevaron a las oficinas del consulado chileno para timbrar sus papeles. Con ese trámite validaron su matrimonio.

"En la embajada tuve que firmar y, aparte, me tengo que hacer cargo de la estancia y de la salud aquí en Chile si a ellos les llegara a pasar algo", recalcó Natalia.

Es decir, son responsables de dos personas que conocieron sólo cinco minutos antes del casamiento. Tiempo que sólo alcanzó para preguntar y memorizar el nombre de sus futuros esposos.

Llegaron a Chile y nunca les pagaron los 400 dólares que faltaban. Con la sensación de haber sido engañados, los jóvenes denunciaron a los cubanos y desde entonces están amenazados, algo que para la policía son la única herramienta legal para investigar a los cubanos.

Gustavo Basaure, de Policía Internacional, explicó que "nosotros tenemos la declaración de los afectados en este momento, además de una denuncia en contra de cubanos por amenazas en contra de los ciudadanos chilenos".

En concreto, el objetivo que persiguen los cubanos es permanecer algunos meses en Chile para luego emigrar hacia Miami, Estados Unidos.

De acuerdo a estadísticas que maneja la cancillería, existe un explosivo aumento de los matrimonios entre chilenos y cubanos inscritos en La Habana. Por ejemplo, el 2000 se realizaron catorce, el 2004 fueron 50 y el año pasado se registró un total 80 casamientos.

Víctor y Natalia siguen legalmente casados con sus improvisadas parejas de Cuba. Así lo dice un certificado del Registro Civil y para ellos el único camino es el divorcio.

Tendrán que presentar una solicitud ante la Justicia y pagar los 600 mil pesos que cuesta el trámite, es decir el doble de lo que recibieron por el casamiento. Además, deben esperar como mínimo los seis meses que dura el proceso y de aprobarse, deberá pasar al menos otro año antes de que vuelvan a ser solteros. Recién entonces la joven pareja de pololos chilenos podrá contraer matrimonio.


AddThis Social Bookmark Button

jueves, 2 de agosto de 2007

LaJornada

Las autoridades mexicanas reportaron primero el avistamiento de una barcaza frente a costas del estado, aquí se detectó a 37 cubanos; además, el INM reportó la detección de ocho balseros.

Cozumel, Q Roo. Autoridades mexicanas reportaron el hallazgo en las últimas horas de 45 balseros cubanos que navegaban en dos distintos grupos en Cancún y esta isla.

Reportaron primero el avistamiento, este jueves, de una barcaza frente a las costas del estado, en una acción de rutina en la que se detectó a 37 indocumentados cubanos.

La embarcación denominada California era ya arrastrada sin control alguno por la corriente del Caribe hacia aguas del sur de la entidad, cuando fue detectada por la autoridad mexicana.

Por ello, la Armada de México puso ya a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) a los balseros que serán trasladados al centro de detención de inmigrantes ubicado en Subteniente López, zona fronteriza con Belice, donde se iniciarían los procedimientos para su deportación.

Asimismo, el INM reportó la detención de ocho balseros que habrían sido identificados en plena zona hotelera de Cancún, cuando apenas desembarcaban y pretendían internarse a suelo mexicano.

Este grupo fue también abordado por la autoridad migratoria que someterá a sus integrantes al procedimiento legal correspondiente.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

Univision.com

LA HABANA (AP) - La vasta mayoría de los cubanos que salen ilegalmente de la isla ingresan ahora a los Estados Unidos por México después que sus familiares en los Estados Unidos pagan miles de dólares a redes del hampa que los recogen en el extremo oeste de Cuba en lanchas de alta velocidad.

La ruta de México es más peligrosa que un viaje directo de 145 kilómetros (90 millas) de Cuba a la Florida, pero tiene menos probabilidades de que intervenga la Guardia Costera de los Estados Unidos. Casi el 90% de todos los cubanos indocumentados que llegan a los Estados Unidos lo hacen por tierra en vez de por mar, según la agencia de protección de aduanas y fronteras.

Desde la costa mexicana, los cubanos sencillamente viajan hasta la frontera estadounidense, donde al contrario de lo que ocurre con los demás inmigrantes indocumentados, son recibidos al amparo de la ley estadounidense.

México, que lucha contra el hampa, paga el precio de ese cambio en el flujo migratorio, especialmente en Cancún, el deslumbrante balneario del Caribe. El lunes, los investigadores descubrieron allí el cadáver de un cubano-estadounidense de Miami, Luis Lázaro Lara, esposado y con los ojos cubiertos por cinta adhesiva. Había sido acribillado de diez balazos que le desfiguraron la cara.

Días antes, las autoridades arrestaron al menos a ocho personas bajo sospecha de que habían conducido de contrabando a cubanos a México, incluyendo seis con residencia o ciudadanía estadounidense que acababan de ser entrevistados por las autoridades estadounidenses. Lázaro Lara tenía conexiones con estos contrabandistas de personas, dicen los investigadores mexicanos.

"Son bandas que están bien organizadas, bien financiadas y muy poderosas", dijo el senador Carlos Navarrete, que integró un grupo de legisladores mexicanos que vino a La Habana para discutir la cuestión con legisladores cubanos en junio. "Por supuesto que son un problema muy serio para los dos gobiernos, México y Cuba", anotó.

Entre el 1ro. de octubre y el 22 de julio llegaron unos 9.296 cubanos a los Estados Unidos procedentes de México, más del doble que los 4.589 que llegaron o que fueron recogidos por la Guardia Costera en los estrechos de la Florida durante el mismo período.

La ruta mexicana es ahora tan popular que las autoridades de inmigración califican a quienes la siguen como cubanos "de pies polvorientos", un juego de palabras alusiva a la política de "pies mojados/pies secos" que le permite a los inmigrantes cubanos capturados en suelo estadounidense quedarse en Estados Unidos, pero que devuelve a la isla a aquellos a quienes intercepta en el mar.

Las autoridades mexicanas culpan del hecho a la mayor seguridad a lo largo de las costas estadounidenses, pero el funcionario mexicano dijo que las pandillas más ricas y poderosas son las responsables.

Un contrabandista de personas con una lancha rápida que hace el trayecto de 200 kilómetros (120 millas) entre Cuba y la península de Yucatán puede ganar 30.000 dólares por carga de una treintena o más de cubanos. A menudo conciertan citas con yates que pueden llevar grandes grupos a la costa sin ser detectados.

El dinero generalmente proviene de familiares en Estados Unidos que le pagan a los contrabandistas hasta 10.000 dólares por persona para sacar de la isla a sus seres queridos. Tal como sugieren los arrestos recientes, la mayoría de las pandillas emplea a residentes estadounidenses de origen cubano que operan en Cancún y otros locales a lo largo del Yucatán.

Los contrabandistas utilizan teléfonos de satélite y tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para coordinar sus encuentros nocturnos en la provincia cubana de Pinar del Río, en el extremo oeste. Las lanchas rápidas tienen hasta tres motores de 275 caballos de fuerza, lo que reduce el viaje a 6 horas si no tienen que cambiar de rumbo para no ser detectados.

Algunos cubanos tratan de llegar al Yucatán por sus propios medios en embarcaciones improvisadas y balsas, pero es fácil perderse en el Golfo de México. Una de aquéllas estuvo flotando en el golfo durante 25 días hasta que en junio rescataron a un solo sobreviviente de los 19 que iban a bordo.

Las autoridades cubanas tienen prohibido usar la fuerza para detener los botes, excepto en defensa propia. En cambio, informan a la Guardia Costera estadounidense las coordenadas de la embarcación que huye, aunque se haga evidente que se dirija a México. Y aunque combatir el contrabando humano entre Cuba y México no es prioridad de la Guardia Costera, los funcionarios estadounidenses suelen informarle a la armada mexicana.

La detención de cubanos indocumentados en México se han catapultado de 254 en el 2002 a 2.205 el año pasado, según el Instituto Nacional de Inmigración. Pero la mayoría es dejada en libertad después de 90 días en centros de inmigración. Sólo 772 cubanos _un tercio de los arrestados el año pasado_ fueron repatriados a Cuba.

El resto logró llegar hasta la frontera estadounidense, donde el ingreso de cubanos subió de 6.310 en el año fiscal 2004 a 7.281 en el 2005 y 8.677 en el último año fiscal que terminó el 30 de septiembre.

Al contrario de los demás inmigrantes, los cubanos no necesitan huir de la Patrulla Fronteriza. Sencillamente anuncian su nacionalidad y piden quedarse. Mientras no tengan antecedentes delictivos o problemas peligrosos de salud, son autorizados a quedarse en Estados Unidos y pueden solicitar la residencia permanente después de un año.

Funcionarios mexicanos se quejan en privado de que Estados Unidos acepta a los inmigrantes cubanos con demasiada facilidad, pero admiten públicamente que sus propias autoridades no están haciendo lo suficiente para detener a los contrabandistas de gente.

"Tenemos que tener claro que hay un flujo de emigrantes de Cuba a México y que está incrementando", dijo la senadora Rosario Green, presidenta de la comisión de relaciones exteriores. "México no debe ser un trampolín para los Estados Unidos", advirtió.


AddThis Social Bookmark Button

Alicia Bencomo


Cubanos sin Fronteras
Alicia Bencomo
fdon18@comcast.net



"Hoy mi casa se engalana"
Hoy mi casa se engalana,
hoy mi pueblo se engrandece,
y en ésta hora temprana,
así es que tú apareces.

Mi esperada ansiedad!
mi inquietud de amor!
tanta es la felicidad,
que ya en mis manos siento el calor.

Mis labios y tús labios se rozan,
para vivir el momento soñado,
y se hace más profundo cuando alzan,
las pasiónes que crea nuestro mundo.

Sé que tienes que marchar de nuevo,
aquí estaré presente,
pero no habra calma ni un verbo,
que pueda describir ésta espera alucinante.

Alicia Bencomo
fdon18@comcast.net


AddThis Social Bookmark Button

En enero-junio de este año dieron más de 4 mil permisos.

LaJornada.com
GERARDO ARREOLA

La Habana, 1º de agosto. Más de 8 mil cubanos viajaron el año pasado desde la isla a México por vía legal, lo que significa 11 por ciento más que en 2005. La mayoría de las salidas ocurrió por medio de gestiones de entidades de gobierno, de acuerdo con informes oficiales.

El total de cubanos documentados en 2006 en la embajada mexicana fue de 8 mil 666, contra 7 mil 745 de 2005, según reportes a que tuvo acceso La Jornada.

De acuerdo con los informes, en 56 por ciento de los casos de 2005, entidades oficiales cubanas solicitaron el visado para su personal, y en 58 por ciento del total el año siguiente.

El registro de trámites muestra que la estructura de la migración legal tiene un segmento mayoritario integrado por intelectuales y profesionales: músicos, escritores, bailarines, actores, pintores, atletas, instructores deportivos, médicos, investigadores o educadores de distintos niveles. El año pasado, 58 por ciento de las peticiones de documentación para viajar a México lo realizaron los ministerios de Cultura, Educación Superior, Salud Pública y Educación, y el Instituto Nacional del Deporte.

La tendencia se mantuvo en el primer semestre de 2007, en el que se han documentado 4 mil 137 cubanos, cuyas solicitudes han sido auspiciadas en 52 por ciento por los ministerios de Cultura, Educación Superior, Salud Pública y Educación, en ese orden. La tramitación de esos visados por vía oficial se debe a que el Estado es el empleador único de la mayoría de los trabajadores cubanos y las unidades laborales se subordinan sectorialmente a los ministerios.

Para viajar al extranjero, los cubanos requieren, además de la visa correspondiente, una autorización expresa de su ministerio y un permiso individual, expedido por el Ministerio del Interior.

En los casos de personal adscrito por cualquier vía a una institución oficial, las gestiones internas ante las autoridades cubanas y luego las solicitudes ante las embajadas y consulados se realizan por medio de un empleado especialmente comisionado en las instituciones oficiales: el "tramitador", el cual está acreditado ante las embajadas, lleva los expedientes de los solicitantes, recoge los pasaportes visados y mantiene el contacto con el personal cubano que aspira a viajar.

Poco menos de la mitad de viajeros cubanos a México gestiona su visado fuera de la vía oficial, y puede corresponder a casos como reunificación familiar (cónyuges, hijos, padres), turistas, hombres de negocios, transmigrantes, ministros de culto, estudiantes u otros.

Requisitos para el acceso

En todos los casos, los requisitos mexicanos para otorgar la visa están señalados en un prontuario detallado, país por país, que elaboran sistemáticamente las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, y se llama Instructivo Conjunto.

Dicho documento refleja, para cada caso particular, por país, por calidad y característica migratoria, los requisitos que debe cumplir el extranjero para acceder a un visado mexicano, de acuerdo con la Ley General de Población y su reglamento, y según las circunstancias políticas y sociales que impacten los flujos de personas en cada periodo.

En el caso de Cuba, el instructivo tiene 12 páginas. Entre los requisitos para el visado, uno de los sustanciales es el de definir con claridad el propósito del viaje, la identidad de quien asume el patrocinio, individual o institucional, y el tiempo de estancia, si se trata de una actividad no lucrativa.

En algunos casos, si el patrocinador del viaje es una persona moral mexicana sin antecedentes de invitaciones previas a cubanos, se solicita copia del nombramiento oficial del funcionario responsable, o del segmento correspondiente del acta constitutiva, si es una empresa. Para actividades lucrativas siempre es necesario un permiso de internación expedido por el Instituto Nacional de Migración.

Según las fuentes, hay casos de especial agilidad en los trámites, cuando hay entidades mexicanas auspiciadoras y contrapartes cubanas que conocen los procedimientos y los ejecutan con diligencia.

Es el caso, por ejemplo, del gobierno de Michoacán, del lado mexicano, y de los ministerios de Cultura y de Educación, del lado cubano. El caso típico es el del personal que realiza trabajo de alfabetización en varios estados de México.


AddThis Social Bookmark Button

MartiNoticias

Guillermo Rigondeaux campeón olímpico.
Guillermo Rigondeaux campeón olímpico.

La empresa alemana que representa a varias estrellas del boxeo cubano que desertaron recientemente, denunció que los familiares y amigos de estos atletas cubanos son víctima de represalias del gobierno castrista.

La compañía Arena Box Promotion indicó que las autoridades en la isla tratan de perjudicar a Guillermo Rigondeaux y Erislandy Lara, quienes abandonaron la delegación cubana en los Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en julio en Brasil, y a Odlanier Solís, Yuriorkis Gamboa y Yan Barthelemy.

En el comunicado se denuncia que los boxeadores recibieron informes acerca de detenciones temporarias de amigos y familiares en Cuba, y de confiscaciones de carros y viviendas. Solís, Gamboa y Barthelemy, que desertaron en diciembre, quedaron conmocionados al saber de las represalias.

El gerente general de la empresa Arena Box Promotion, Ahmet Oner, dijo que los boxeadores cubanos desertaron por decisión propia, y que era lamentable la reacción del gobierno castrista. Añadió que nadie debe ser aterrorizado por querer vivir en paz y en libertad.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

miércoles, 1 de agosto de 2007

POEMA DEDICADO A MI AMIGO,HERMANO Y COMPATRIOTA CáSTULO GREGORISCH

Ada Mirtha Mendoza


Cubanos sin Fronteras
Ada Mirtha Mendoza
adamarrod@yahoo.com



"Y llevaré mi esperanza"
Aquel triste mes de enero,
cuando el sol oscureció
una triste madrugada
la niebla cubrió la aurora,
y un frío invierno borró
las fiestas de aquel enero

Volaron falsas palomas
batieron telas de muerte
y pronto cambió la suerte
del pobre pueblo cubano

La Catedral Habanera,
allá en la Habana Vieja,
parecía entristecida
por un presagio de muerte.

Y una lápida escribía,

(Aquí yace la alegría
y sonrisa de la Patria)

El reloj del campanario,
dejó de marcar la hora
el péndulo se detuvo,
queriendo borrar el tiempo

Tristeza invadió mi alma,
y descubrí que volaba,
una esperanza entre unas bellas rosas,
de grato aroma y olor,

Volaba a mi alrededor,
y le conté mi dolor
de tener que abandonar
la Patria donde nací.

Por siempre estaré contigo
me dijo aquella esperanza,
nunca me pierdas, ni apartes,
y mira siempre adelante

Hoy posada aquí en mi hombro
permanece mi esperanza,

Y siempre estará conmigo,

"CUANDO YO VUELVA A LA HABANA"

Ada Mirtha Mendoza


AddThis Social Bookmark Button

CubaNuestra.nu
Por Lilian Fernández Hall

El escritor dominicano José Adolfo Pichardo publicará en septiembre de este año una antología de narrativa con autores de su país y, además, de Puerto Rico y Cuba. Sin embargo, está teniendo problemas para localizar autores cubanos, por lo que nos ha pedido que difundamos esta convocatoria.

Los autores de nacionalidad cubana que estén interesados en participar deben enviar al menos dos cuentos cada uno, de manera que el equipo de Pichardo pueda escoger. Además, se deben incluir fotografía y datos biográficos. Los cuentos no pueden haber sido incluidos en antologías anteriores, aunque no es necesario que sean inéditos. El envío del material a Pichardo implica la autorización expresa para incluirlo, de ser seleccionado, en la antología, por la que no se pagará derechos de autor pues se trata de una editorial modesta, pero sí se enviará diez ejemplares a cada autor seleccionado.

Si los escritores cubanos que reciban esta convocatoria se animan a enviarle material a Pichardo, y éste logra completar la cuota de autores de ese país que necesita, el libro podría estar presentándose en La Habana en diciembre.

Los interesados deben escribir a José Adolfo Pichardo a cualquiera de estos correos: joseadolfo.p@gmail.com, edicionessociedarte@gmail.com o teatrodelaforma@hotmail.com.


AddThis Social Bookmark Button

martes, 31 de julio de 2007

LaCrónica.com
SAN JUAN, Puerto Rico(AP)

Cerca de dos docenas de cubanos detenidos en Guantánamo en su intento por viajar a Estados Unidos iniciaron una huelga de hambre en protesta por su confinamiento, dijo un grupo de exiliados el martes.

Los 22 inmigrantes, que iniciaron su protesta el domingo, se cuentan dentro de un grupo de 44 cubanos, entre ellos tres niños, que fueron detenidos por la Guardia Costera estadounidense en el mar, aunque no fueron repatriados porque se considera que podrían enfrentar persecución, dijo Ramón Saúl Sánchez, presidente del grupo Movimiento por la Democracia, con sede en Miami.

Algunos de ellos se encuentran en la base estadounidense en Guantánamo, en el sureste de Cuba, desde hace más de dos años, dijo.

Las autoridades estadounidenses buscan llevarlos a un tercer país, pero Sánchez indicó que deberían ser liberados de inmediato y permitírseles viajar a Estados Unidos, donde tienen familiares.

``Todas estas personas son disidentes. Participan activamente en el movimiento por la democracia en Cuba'', dijo.

Los inmigrantes cubanos no se encuentran detenidos con los alrededor de 360 sospechosos de terrorismo en la isla y su protesta no guarda relación con la huelga de hambre que sostienen estos en la prisión militar.

Algunos tienen empleo en la base, como hacer paquetes en la tienda y otras actividades. Sánchez indicó que han podido comunicarse telefónicamente con él y otros activistas en Estados Unidos para hablar de su situación.

Entre sus principales quejas, dijo, se encuentra el que son tratados como prisioneros por la firma privada que maneja el centro para inmigrantes en la base.

``Lo que están haciendo es pedir un trato más humano y que sus casos sean resueltos'', dijo Sánchez.

Los 22 cubanos en huelga de hambre no han consumido más que agua desde la mañana del domingo y dicen que ``queremos ser libres o morir'', indicó.

Una vocera del Servicio de Inmigración y Aduanas dijo que la agencia no tiene comentarios sobre las afirmaciones de Movimiento por la Democracia. Los voceros de Guantánamo también se han negado a hacer comentarios.

Los cubanos que son detenidos en suelo estadounidense generalmente pueden permanecer en el país, en tanto que quienes son interceptados en el mar son enviados a casa, a menos que puedan demostrar que serían perseguidos por su gobierno. La base estadounidense no es considerada territorio de Estados Unidos.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

No descartan que el asesinato esté vinculado a las mafias del tráfico de personas - Luis Lázaro Lara Morejón fue encntrado el lunes en un rancho con 12 balazos

El Financiero en línea

México, 31 de julio.- Un cubano-estadounidense fue hallado muerto, con doce impactos de bala en el cuerpo, en la periferia de la ciudad mexicana de Cancún, informaron hoy las autoridades locales, que no descartan que el asesinato esté vinculado a las mafias del tráfico de personas.

La víctima fue identificada como Luis Lázaro Lara Morejón, un empresario de 45 años residente en Miami, informó María Antonia Salmerón, portavoz de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE, fiscalía) de Quintana Roo, del que es capital Cancún.

Lara se encontraba desaparecido desde el pasado día 20 de julio, cuando los familiares de su esposa, originaria de Yucatán, estado colindante a Quintana Roo, denunciaron a las autoridades la desaparición de ambos.

Por la fotografía y las señas de Lara que dieron entonces, como la forma de varios tatuajes y la falta de un trozo del dedo índice de la mano derecha, fue posible identificar el cadáver, que presentaba seis tiros en el pecho y seis en la cabeza.

El cuerpo de Lara fue encontrado el lunes por la noche junto a un rancho llamado Maranatha, situado a dos kilómetros de distancia de la carretera que comunica Cancún con Mérida, la capital de Yucatán, gracias a una llamada telefónica de un particular.

El cadáver estaba sin camisa, descalzo, amordazado, con los ojos vendados y con las manos esposadas en la espalda.

Según Salmerón, en una rueda de prensa celebrada hoy en Cancún, el fiscal estatal, Bello Melchor Rodríguez, no descartó la posible relación entre el asesinato y las organizaciones criminales que se dedican a traficar con balseros cubanos que intentan llegar a Miami.

"Podría ser" y esa es una de las líneas de investigación de la fiscalía, fueron las declaraciones de Rodríguez cuando la prensa le preguntó sobre esa posibilidad. (Con información de EFE/SCL).


AddThis Social Bookmark Button

UNION RADIO.net

Un grupo de seis inmigrantes cubanos llegó en la madrugada de hoy a la bahía de Miami, en Florida, una zona habitual de entrada ilegal de inmigrantes de ese país, informó a Efe un portavoz la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

El grupo de seis personas, cinco hombres y una mujer, llegó de madrugada a las playas de Cayo Vizcaíno y fue encontrado en una zona cercana al Parque Nacional de Bill Baggs.

Agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron una embarcación de diez metros de eslora varada cerca de la zona, por lo que podría tratarse de un caso de contrabando humano, dijo el portavoz.

Todos ellos se encuentran en buen estado de salud. La legislación estadounidense, conocida como "pies secos/pies mojados", indica que los cubanos que logran pisar tierra firme pueden permanecer en Estados Unidos y al cabo de un año obtener la residencia.

Según los convenios migratorios suscritos entre La Habana y Washington, los que son interceptados en el mar, aunque sea a pocos metros de la orilla, deben ser repatriados.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

lunes, 30 de julio de 2007

ElViajeroDigital.com
Por Diógenes Tejada

SANTO DOMINGO.-Agentes de la División de Inteligencia Naval de la Marina de Guerra (M-2) apresaron a 13 cubanos y 19 dominicanos indocumentados, cuado intentaban viajar clandestinamente hacia la isla de Puerto Rico a bordo de dos embarcaciones de fabricación domestica.

La información la ofreció el vocero de la institución militar, capitán de fragata Carlos Rodríguez Medrano, quien dijo que los 13 cubanos, 10 hombres y tres mujeres, fueron detenidos en Cabeza de Toro, Higüey, cuando iban a abordar una yola de 23 pies de eslora.

Entre los cubanos indocumentados figuran: Joeltris Carmona, Niurka Carmona Barbado, José Reine Moreno, Júnior Osorio, Maite Arache Gómez, William José Menéndez Oviedo, Yampier Naranjo Martínez, José Ernesto López González, Bryan de Jesús Chirino, Marden Carmoneta, Rafael Rodríguez Torres, José Luís Arache Parra y Antonio Martínez López.

Informó, además, que junto a los extranjeros, oficiales de inteligencia M-2 apresaron al nombrado Félix Antonio Taveras Rodríguez, que transporto el grupo en un minibús marca Nissan, que se encuentra en poder de las autoridades para los fines correspondientes.

El vicealmirante Peña Castillo dispuso que los trece cubanos no fueran trasladados a la Comandancia M-2 en Santo Domingo, sino a la Dirección General de Migración para fines de repatriación al país de procedencia.

El alto jefe militar dijo que la embarcación en la que los trece cubanos intentarían llegar a Puerto Rico de 23 pies de eslora, estaba dotada de un motor de 60 caballos de fuerza que fue ocupado, así como cuatro garrafones de gasolina con capacidad para 18 galones cada uno.


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 29 de julio de 2007

Milenio.com
Notimex

Los servicios médicos del hospital de la base militar reportaron el estado de los cubanos como óptimo; los extranjeros fueron entregados a las autoridades migratorias.

México, D.F.- Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México aseguraron una embarcación en las inmediaciones de la isla Chinchorro, Quintana Roo. en la que viajaban cuatro hombres y una mujer de nacionalidad cubana.

En un comunicado, la dependencia informó que los personas identificadas como Eliomar Torres Aguilar, Aniceto Dieguez, Osmani Rosabal Rodríguez, Octavio Ortega Beltrán y Nozandra Tamayo Casado. fueron trasladadas a la onceava Zona Naval con sede en Chetumal.

Los servicios médicos del hospital de la base militar reportaron el estado de los cubanos como óptimo. Los extranjeros fueron entregados a las autoridades migratorias.


AddThis Social Bookmark Button

Casa del Balsero en Mexico

sábado, 28 de julio de 2007

[Mensaje recibido por correo electrónico]

EL DOCTOR ALDO CONSUEGRA MARTINEZ, SU ESPOSA LA TAMBIEN DOCTORA RAYMA DIAS CABALLERO Y SUS DOS NINAS DE 9 Y 15 AÑOS DE EDAD, SE ENCUENTRAN DESAPARECIDOS LUEGO QUE SALIERAN DE CUBA DE FORMA ILEGAL EN UNA EMBARCACION POR UN PUNTO DE LA COSTA DE HOLGUIN, SU LUGAR DE RESIDENCIA.

SEGUN FAMILIARES Y AMIGOS, LOS DOCTORES Y SUS NIÑAS SALIERON EL JUEVES 20 DEL PRESENTE MES DE JULIO, Y HASTA EL MOMENTO, A PESAR DE VARIAS GESTIONES, NO HAN TENIDO NOTICIAS.

LOS DOCTORES RESIDIAN EN EL MUNICIPIO DE MOA, PROVINCIA DE HOLGUIN, LUGAR DONDE TENIAN ACTIVA PARTICIPACION POLITICA EN CONTRA DEL REGIMEN COMUNISTA DE FIDEL CASTRO. A TRAVES DEL PROYECTO ''LIBORIO'' ENCARGADO DE SUMINISTRAR MEDICAMENTOS DE FORMA GRATUITA A LA POBLACION PROVENIENTE DEL EXILIO, Y ACTIVISTAS DE LA ALIANZA DEMOCRATICA ORIENTAL, MOTIVOS POR LOS CUALES FUE GOLPEADO SALVAJEMENTE POR UNA TURBA DE LA BRIGADAS DE RESPUESTA RAPIDA, EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE DEL 2006, EN EL MUNICIPIO DE MOA ,A LA SALIDA DE SU CASA.

LOS MENCIONADOS MEDICOS, ALDO CONSUEGRA, ESPECIALISTA EN ANGEOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR Y SU ESPOSA RAYMA DIAS, ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGIA, FUERON EXPULSADOS DEL HSPITAL ''GUILLERMO LUIS HERNANDEZ VAQUERO'' DE MOA, DONDE LABORABAN, POR SU POSICION POLITICA EN CONTRA DEL REGIMEN, LOS CUALES HAN SIDO VICTIMAS TAMBIEN DE ACTOS DE REPUDIO, PERSECUSION Y ACOSO POR PATE DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO, SITUACION QUE LOS LLEVO A ARRIESGAR SUS VIDAS EN EL MAR EN BUSCA DE LIBERTAD Y ESPERANZA PARA SUS HIJOS.

FAMILIARES, AMIGOS Y PACIENTES DEL MUNICIPIO DE MOA, SE ENCUENTRAN CONSTERNADOS POR LA NOTICIA PUES LOS DOCTORES SON RECONOCIDOS Y QUERIDOS POR TODO EL PUEBLO DE MOA, POR SU ACTITUD MORAL, DEDICACION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

EL DOCTOR ALDO CONSUEGRA, ADEMAS, PRESIDIO HASTA EL 2006, COMO VENERABLE MAESTRO DE LA LOGIA MASONICA ''MINERVA'' DE MOA. Y RESIDIAN EN EL APARTAMENTO # 11 DEL REPARTO ATLANTICO, DE MOA. HOLGUIN.

LA ALIANZA DEMOCRATICA ORIENTAL, DENTRO DE CUBA Y DEL EXILIO, LANZA UN SOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES, CONGRESISTAS Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD, PARA RESCATAR A ESTA FAMILIA DONDE SE ENCUENTREN E IMFORMAR AL PUEBLO DE CUBA DE LA SITUACION Y LA SUERTE DE LOS MEDICOS DISIDENTES Y SU FAMILIA.

Nuevo mensaje recibido por correo electrónico (29/07/2007)

Raiza Díaz, hermana de Rayma Díaz, envió el siguiente mensaje:

"A todos les doy las gracias por toda la ayuda que me han prestado, he tenido noticias de mi familia, que son las siguientes. Fueron recogidos por un escampavía, esta noticia nos llega de la siguiente manera: el barco debió haber recogido a varios cubanos pero a algunos de ellos los dejaron en Cuba y ellos le pidieron que llamaran a mi familia en Cuba, en estos momentos estamos averiguando el nombre del barco".


AddThis Social Bookmark Button

Cástulo Gregorisch


Cubanos sin Fronteras
Cástulo Gregorisch
gregorisch12@bellsouth.net



"Amigos muertos"
Con el pasar de los años

amigos se van perdiendo,

aquellos que se han marchado

hacia el valle de los muertos.


Son muchos los que se han ido

hacia el mundo de lo incierto,

a esa oscura dimensión

que todos desconocemos.


Sufrimos momentos duros,

momentos de desconcierto,

el día que se marcharon

en un viaje hacia lo eterno.


Es el precio que pagamos

por vivir más largo trecho,

¿Somos los afortunados

o afortunados son ellos?


Sus recuerdos se mantienen

viviendo en el pensamiento

de los que aquí hemos quedado,

pendiente nuestro momento.


El día que ellos marcharon

se llevaron nuestro afecto,

la amistad que mantuvimos

guardada está en el recuerdo.


Si de verdad existiese

vida en otro espacio y tiempo,

inesperada sorpresa,

inesperado reencuentro.

Cástulo Gregorisch
10/10/03


AddThis Social Bookmark Button

MundoHispano.com

Minatitlán, Ver., 27 Jul (Notimex).- Los cubanos Amaury Cazaña y Joel Galárraga batearon en conjunto de 8-4, con cuatro rayas producidas y cuatro más anotadas, en apoyo al pitcheo de Obed Vega, al ganar Petroleros de Minatitlán por 8-1 a Guerreros de Oaxaca.

Al iniciar la serie en el Parque 18 de Marzo de 1938, ganó Obed Vega, al tirar cinco innings, con una carrera, tres hits, una base y tres ponches.

Perdió Oswaldo Salazar, al aceptar cuatro carreras, con cinco imparables, entre ellos un jonrón de Amaury Cazaña, con un pasaporte y un ponche.

Juan Enrique Quintanilla (7-8, 4.65) sería el pitcher probable por Guerreros de Oaxaca para el segundo de la serie, mientras que por Petroleros el anunciado es Allan Ramírez (2-3, 5.19).

Oaxaca 010 000 000- 1 5 1 Minatitlán 022 400 000- 8 13 0. PG: Obed Vega (7-8, 5.18). PD: O. Salazar (1-1, 10.07). Jrs: MIN: Amaury Cazaña (14).


AddThis Social Bookmark Button

viernes, 27 de julio de 2007

Para ver la entrevista a Lucrecia ir a Bitácora Cubana

AddThis Social Bookmark Button

jueves, 26 de julio de 2007

Entrevista con Elio Rodríguez, a propósito de la exposición 'Arte, sátira... ¡Subversión!' y de los estereotipos sexuales del negro cubano.

CubaEncuentro
Suset Sánchez, Madrid

Idilio Tropical
Idilio Tropical (2007)

Elio Rodríguez es uno de los artistas que dentro del panorama de las artes visuales producidas en Cuba durante las dos últimas décadas, se podría situar en esos espacios discursivos de resistencia que reivindican las voces de las denominadas "subjetividades laterales" —en palabras del crítico Rufo Caballero—, para enriquecer y complejizar los debates en torno a las identidades nacionales y del ser caribeño.

Múltiples críticos analiza en su obra las peculiaridades de una poética ubicada en un recodo entre el simulacro y la transgresión; en medio de un juego donde los estereotipos culturales y sociológicos se tornan mascaradas para cuestionar el discurso hegemónico y el poder fálico, que deambula entre tintes homoeróticos y afirmaciones raciales, y goza interpretando los registros coloquiales de lo popular...

Para leer el artículo completo hacer clic [aquí]

Galería recomendada: Obras de Elio Rodríguez


AddThis Social Bookmark Button

miércoles, 25 de julio de 2007

ALFONSO CHARDY
The Miami Herald

Abel Gómez muestra las fotos de su esposa venezolana Ocdalis, de 22 años, y de sus hijos Abel, de dos años, y Winnelis, de seis --ambos nacidos en Venezuela
Abel Gómez muestra las fotos de su esposa venezolana Ocdalis, de 22 años, y de sus hijos Abel, de dos años, y Winnelis, de seis --ambos nacidos en Venezuela

Abel Gómez se presentó un día del mes pasado en un cruce de frontera entre México y Texas con la seguridad de que las autoridades de inmigración lo dejarían entrar a territorio norteamericano junto con su esposa y sus dos hijos.

Como refugiado cubano, Gómez, de 30 años, recibió sin muchos problemas una visa de libertad bajo palabra para EEUU según la política llamada ''pies secos/pies mojados''. Sin embargo, su esposa venezolana Ocdalis, de 22 años, y sus hijos Abel, de dos años, y Winnelis, de seis --ambos nacidos en Venezuela-- fueron colocados de inmediato en trámites de deportación en Texas.

Gómez pertenece al número cada vez mayor de cubanos que entran a EEUU a través de la frontera mexicana. Según estadísticas que fueron dadas a conocer por el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras, el 84% de todos los emigrantes cubanos han entrado al país a través de México.

Estas cifras han aumentado año tras año debido a la intensificación de la vigilancia del Servicio Guardacostas en aguas del Estrecho de la Florida.

En el año fiscal 2005, 8,994 inmigrantes cubanos llegaron a EEUU, pero la mayoría, 7,267, llegó por la frontera mexicana. En el año fiscal 2006, las llegadas alcanzaron 10,329, siendo 8,639 lo que entraron por la frontera.

El caso de Gómez ilustra la detención cada vez mayor de familias extranjeras después de las severas medidas de inmigración implantadas en todo el país tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Antes de los atentados, las familias indocumentadas eran por lo general puestas en libertad mientras sus casos estaban pendientes.

Ahora, no obstante, permanecen detenidas en espera de la decisión de un juez de inmigración. El gobierno tiene la capacidad para detener en el mismo día a más de 600 hombres, mujeres y niños que son capturados a lo largo de la frontera y en ciudades grandes, de acuerdo con un informe sobre el tema que dio a conocer en febrero la Comisión para Mujeres y Niños Refugiados y el Servicio de Inmigración y Refugiados de la Iglesia Luterana.

''Me siento entristecido y sumamente decepcionado de que los funcionarios de inmigración no le permitieran a mi esposa y mis hijos quedarse conmigo'', dijo Gómez, quien en la actualidad vive en Miami. ``Me siento angustiado por ellos todo el tiempo. No sé que va a pasar''.

El abogado de inmigración Eduardo Soto, que representa a Gómez en su bufete en Coral Gables, ya tiene preparado el borrador de una carta que piensa enviar al Departamento de Seguridad Interna solicitando que la esposa y los hijos de Gómez sean puestos en libertad bajo supervisión en tanto se procesa su caso de deportación.

El caso de Gómez abre una ventana al creciente número de familias cubano-venezolanas que escapan a EEUU desde Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez, aliado incondicional del gobernante cubano Fidel Castro, está llevando al país sudamericano por el camino del socialismo.

Hubiera sido difícil para Gómez y su familia calificar para una visa de inmigrante, ya que no tienen una empresa ni un familiar en territorio norteamericano que pueda respaldarlos. Pero, aunque calificaran, el proceso de visas regulares de inmigrantes en Venezuela podría demorarse años.

Gómez dijo que consideró la posibilidad de viajar solo a Estados Unidos y luego reclamar a su familia, pero dijo que todos esos trámites podrían tardar años y tuvo miedo que una crisis en las relaciones de EEUU y Venezuela pudiera terminar con los viajes.

''Yo no quería que mis hijos crecieran bajo un regimen con un presidente que ha dicho que seguirá el ejemplo de Cuba'', expresó Gómez.

La partida de la familia Gómez de Venezuela estuvo llena de paralelos irónicos.

La propia familia de Gómez abandonó Cuba hacia Venezuela para de este modo escapar el régimen comunista de Castro. Gómez tenía seis años cuando sus padres se radicaron en Venezuela.

Aunque Gómez se naturalizó venezolano, mantuvo su certificado de nacimiento cubano y tenía consigo un pasaporte cubano cuando llegó a la frontera entre México y EEUU.

Según las leyes norteamericanas, los cubanos y sus familiares inmediatos --aunque no sean cubanos-- por lo general califican para una residencia permanente según la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo, la ley sólo es aplicable si a toda la familia se le otorga libertad bajo palabra (parole) o es admitida en el país.


AddThis Social Bookmark Button

lunes, 23 de julio de 2007

El Nuevo Herald

  • La Asociación Nacional de Educadores Cubano-Americanos, el PEN Club de Escritores Cubanos y el Instituto de Estudios Cubanos invitan a un acto en homenaje al dramaturgo español Fernando Arrabal. Martes 24, a las 6:30 p.m., en Casa Bacardi, 1531 Brescia Avenue, Coral Gables. (305) 284-2822.

  • La Unión de Cubanos en el exilio invita a la misa que celebrará monseñor Agustín Román para celebrar el 46 aniversario de la fundación de la Fraternidad del Clero y Religiosos de Cuba. Miércoles 25, a las 8 p.m., en 3609 South Miami Avenue.


AddThis Social Bookmark Button

JUAN CARLOS CHAVEZ
Especial para El Nuevo Herald

Roberto Cruz Zamora
Roberto Cruz Zamora

El conocido locutor de radio y publicista cubano Roberto Cruz Zamora falleció el sábado en horas de la madrugada, a los 66 años de edad, víctima de un cáncer cerebral.

La noticia del fallecimiento de una de las voces más reconocidas del dial en el sur de la Florida fue confirmada a El Nuevo Herald por el director de Radio Mambí, Armando Pérez Roura, quien recordó su trayectoria y ejemplo en la comunidad.

``Su muerte nos ha causado una gran tristeza y vamos a sentir mucho su partida. Roberto tenía un mérito extraordinario y una gran facilidad de palabra. Supo desarrollar un programa muy popular que logró una gran audiencia los sábados en la mañana. También fue un escritor y poeta talentoso''.

Además de haber incursionado con éxito en el mundo de la radio con Cátedra Médica, Cruz Zamora encontró tiempo para desarrollar su propio negocio y agencia de publicidad, sin descuidar a sus miles de oyentes que disfrutaban de sus entrevistas y comentarios bien logrados.

``Roberto fue una de esas personas que nunca perdía la confianza en sí mismo y se entregaba por entero a su labor comunicativa. Recuerdo que nos acompañó desde los comienzos de radio Mambí. Es un ejemplo porque a través de los años supo alcanzar un alto grado de profesionalismo''.

Directo y claro en sus ideas, Cruz Zamora fue un defensor de la libertad individual y la democracia participativa, ideales que defendió con la misma vehemencia que sacó a relucir cuando fue apresado durante varios años en medio de la revolución castrista.

''Luchó con toda su alma contra el régimen de Fidel Castro, pues tenía en la sangre el espíritu contrarrevolucionario. Cuando entró al negocio de la radio se diversificó mucho e hizo una gran tarea en su papel de comunicador social. Aquí en el sur de la Florida, los oyentes y compañeros de trabajo lo queríamos bastante, y creo que nadie puede hablar mal de él. Roberto era un hombre íntegro y consecuente con sus ideas, vamos a extrañarlo tremendamente'', sostuvo Avilio Felipe, portavoz y locutor de noticias de Radio Mambí.

Cruz Zamora había sido sometido a dos intervenciones quirúrgicas del cerebro en menos de un año, sin embargo, en los últimos meses su estado de salud se hizo más crítico. Sus restos fueron cremados el fin de semana.

jcchavez@miamiherald.com


AddThis Social Bookmark Button

PorEsto.net
De laRedacción

Cubanos detenidos
Cubanos detenidos.

La presencia de la mafia cubano-americana en la Península de Yucatán, y en particular en Cancún y en Mérida, se ha convertido en un serio riesgo de seguridad nacional, al aumentar su poderío y presencia, que los ha convertido un peligroso cártel del crimen organizado, con fuertes ramificaciones en diversas entidades del Norte del país, así como en los estados de Florida, Texas y Nuevo México. Financiados por la Fundación Nacional Cubano Americana de Miami (FNCA), hoy, además de ejercer un pleno dominio en el tráfico de indocumentados cubanos en la península, han creados diversas células que se dedican al secuestro y a mantener vínculos con las bandas de robacoches, así como con un selecto grupo de narcomenudistas, que operan en la zona hotelera cancunense y en la ciudad de Mérida, Yucatán.

La Agencia Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) realizan investigaciones en Cancún y Mérida, luego de que ciudadanos cubanos nacionalizados estadounidenses, radicados en Tampa y Miami Florida, denunciaran el secuestro de varios de sus familiares que han arribado a la península.

Han sido víctimas de la modalidad del secuestro express, en donde estas bandas criminales retienen a sus familiares que sacan de manera ilegal de la isla de Cuba, y luego chantajean vía telefónica a sus familiares y en donde exigen el pago de millonarias sumas que han alcanzado hasta el millón de dólares o el asesinato de sus víctimas.

Y es que tan sólo en los últimos tres meses de acuerdo a datos extraoficiales, en Cancún y en Mérida, se han documentado los casos de más de 17 personas secuestradas y por los que los integrantes de la mafia cubano-americana, han cobrado millonarias sumas que les permiten abrir diferentes negocios en diversas ciudades de la península.

La apatía y complicidad que han mostrado principalmente las autoridades federales, estatales y municipales de los tres estados de la península en donde han tolerado e inclusive han otorgado un manto protector a esta organización criminal, que hoy se calcula que está conformada por más de 150 individuos divididos en diversas células para el manejo de este ilegal y lucrativo negocio.

En Yucatán, la mafia cubano-americana está protegida por Alejandro y Antonio, hermanos del gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, quienes a través de los diversos cuerpos policiacos de esa entidad, le han dado protección a esa poderosa banda criminal. La ciudad de Mérida Yucatán, también es utilizada por esta banda criminal como su santuario de descanso, en donde mantienen diversas viviendas para refugiarse, cuando se calienta la plaza de Cancún, gracias al manto protector que le brindan los hermanos Patrón Laviada, quienes a través de las diversas corporaciones policiacas los cuidan para no ser molestados.

Por ello, tanto el FBI como la DEA, desde la semana pasada incrementaron sus investigaciones en Yucatán y Quintana Roo, pues este grupo criminal, inclusive han logrado introducir un gran número de vehículos robados en los estados de la Florida, Texas y Nuevo México a la Península de Yucatán, en donde son comercializados en diversos lotes principalmente en el vecino estado, en donde, cuentan con el apoyo de los hermanos Patrón Laviada.

Por ello, las autoridades estadounidenses han incrementado sus investigaciones, pues en los últimos meses gran número de sus ciudadanos, han sido agraviados por esta estructura criminal, que día a día se convierte en un poderoso cártel, gracias a las millonarias ganancias que obtienen en este ilícito y lucrativo negocio.


AddThis Social Bookmark Button

22 de Julio del 2007, 5:56 PM

DiarioLibre
Alfonso Quiñones

Cabeza de caballo, autoría de Enrique Angulo.
Cabeza de caballo, autoría de Enrique Angulo.

Santo Domingo. Se confabulan. Usted los ve por ahí, calladitos, muy metiditos en sus talleres, que apenas responden a celulares, y es que están imbuidos en alguna jugada extraña, traman algo.

La sorpresa viene por la galería Alinka Arte Contemporáneo, que le va al número 14, dividido en siete y siete, en eso de la suerte o de las bancas de juego o la charada. Siete son los artistas dominicanos y siete los cubanos que se han involucrado en la muestra "Contacto", que será inaugurada el próximo 24 de julio.

La exposición la integran obras producidas en variadas expresiones técnicas, estéticas, estilísticas y conceptuales en los géneros de pintura, escultura y dibujos.

La muestra será inaugurada durante una recepción fijada para las 7:30 de la noche, así bien temprano, para que no se vaya a peligrar la limitación de horarios, no vaya a ser que llegue el señor sereno y los mande a dormir. Ya uno sabe, dominicanos y cubanos se juntan y no saben para cuando acabar, porque los artistas que exponen estarán presentes, compartiendo sus respectivas experiencias creativas con el público.

Abil Peralta Agüero, con sus eternas corbatas y su docto discurso de buen conocedor de más de cuatro cosas ha sido el curador de la exposición que incluye obras de los destacados creadores cubanos residentes en el país, Francisco Sánchez, Enrique Angulo, Carlos Parra, Lázaro Domínguez, Oscar Carballo, Michael G. Cuervo, y el artista Vicente Dopìco Lerner, residente en la cuidad de Miami.

De República Dominicana forman parte de esta exposición, los artistas Raúl Recio, Claudio Espejo, Hilario Olivo, Elvis Avilés, Pascal Meccariello, Gina Rodríguez y Genaro Reyes (Cayuco), todos de un ganado prestigio y tradición creativa en el país.

“Queremos hablarle al público en el lenguaje artístico de la intercaribeñidad contemporáneo, apostando a la unidad de objetivos en la construcción de un espacio democrático entre dos naciones que creen en la diversidad creativa como aspectos fundamentales entre los actores actuales del mapa artístico internacional", ha dicho en una nota Claudio Espejo, director de la galería.

La muestra estará expuesta hasta el 24 de agosto del 2007. Y hay que ser como mínimo enemigo de las artes plásticas para no llegarse a ver la muestra. Tiempo hay.

Dominicanos

Raúl Recio, Claudio Espejo, Hilario Olivo, Elvis Avilés, Pascal Meccariello, Gina Rodríguez y Genaro Reyes (Cayuco)

Cubanos

Francisco Sánchez, Enrique Angulo, Carlos Parra, Lázaro Domínguez, Oscar Carballo, Michael G. Cuervo, y el artista Vicente Dopìco Lerner


AddThis Social Bookmark Button

domingo, 22 de julio de 2007

Cubanos sin Fronteras
Alicia Bencomo
fdon18@comcast.net

Alicia BencomoSegún es sabido por todos, ¿que fuera de la humanidad, si el hombre no guardara en su corazón, su niñez?

Pues de vez en cuando sale al relieve. La ternura, la dulzura, de una persona adulta, es porque su niñez vuelve a su rostro, en esos momentos, en que sonreimos, estamos alegres, inocentes, y se nos olvidan los sinsabores. Es nuestro inconciente que lo tiene guardado, para no convertirnos en adultos amargados, apáticos, y sin esperanzas.

En estos días al salir al mercado, la nueva fiebre del joven y del adulto, la compañía APPLE, tiene su nuevo invento, el iPhone. Ví las colas en todos los lugares que lo pusieron a la venta. En muchos lugares hasta durmieron frente a la tienda, para poder ser los primeros. Allí se dieron cita, una mezcla de niños, jóvenes y adultos. Esto es algo que disminuye la tensión, sobre todo, para las personas mayores, en su cansancio lógico por los años, el peso de la reponsabilidad, que le quita su optimismo, algunas veces. Tambien la época que nos ha tocado vivir no es nada fácil de asimilar, ni de ver, ni de saber, ni de sentirlo.

Ha salido a la venta, un juguete nuevo para delicias del comprador, que tiene un alivio de entretener, como si estuvieran grabando música, viendo una pelicula en el cine, hablando con un amigo. Esto es algo descomunal, ha sido la sensación del momento, el juguete para entretener tanto al niño, como al joven y sobre todo al hombre, que sigue siendo niño, esa niñez, que nos alivia y nos hace olvidar, por espacio de ciertas horas, las incertidumbres, la realidad, y la verdad del mundo de hoy. Los crimenes, los asaltos, los horrores a que estamos expuestos, y que es tan real, como real, es la alegría que trae a nuestra mente un juguete nuevo, en nuestras manos, que lo disfrutamos como bebes con su juguete preferido.

Que siga la ciencia fabricando estos juguetes para aliviar el terror en los días que nos ha tocado vivir.


Alicia Bencomo
fdon18@comcast.net


AddThis Social Bookmark Button

Los agentes del FBI investigan una banda de cubanos que se dedica al tráfico de personas no sólo en Quintana Roo, sino también en otros estados del país.

Novenet.com
Por Eric Galindo

Se entrevistan con el director de averiguaciones previas de la PGJE
Se entrevistan con el director de averiguaciones previas de la PGJE

Los agentes del FBI que arribaron la semana pasada a esta ciudad traen una lista de nombres de ciudadanos cubanos con residencia en Estados Unidos, los cuales están siendo investigados por el tráfico de personas. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) les proporcionaron los datos de los ocho antillanos detenidos el domingo anterior.

Fuentes de la misma dependencia informaron que el miércoles pasado el director de Averiguaciones Previas, Raymundo Canché Anquino, fue a recibir al Aeropuerto Internacional de Cancún a los dos agentes del FBI, procedentes de la embajada de Estados Unidos, en la ciudad de México.

Aunque las autoridades de la PGJE niegan a dar información sobre la llegada de los investigadores norteamericanos, trascendió que los agentes del FBI están asignados a la embajada y se encuentran investigando a una red de cubanos que se dedica a transportar de manera ilegal a sus connacionales de Cuba a Estados Unidos, vía México.

Esta célula de la mafia cubana fue descubierta por agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) cuando realizaban una investigación sobre el robo de vehículos de procedencia extranjera.

Esto llevó a la detención de los cubanos José Luis Hernández Alonso, Julio Andrés Rives Rives, Carmen Rives Rives, José Miguel Hernández Alonso, Gil Hernández Castro, Yordi Gutiérrez Piñedo, José Alberto Rodríguez Díaz y Ernesto Montano Gerez.

Los tres primeros mencionados señalaron a las autoridades que eran residentes de Estados Unidos, pero con la llegada de los agentes del FBI se descubrió que estos no se encontraban en las listas de cubanos radicados en Estados Unidos. Es por eso que solicitaron a la Procuraduría del Estado toda la información que tuvieran de estas tres personas, ya que aparentemente forman parte de la lista que ellos tienen y que están investigando, no sólo en este estado sino en otras entidades del país.

Cabe señalar que hasta la noche de ayer aún no se decidía la situación migratoria y jurídica de estos ocho cubanos. Ya que de acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR) no sabía si los iban a recibir como en calidad de detenidos. Estos aún permanecen en la estación migratoria del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Noticias relacionadas:


AddThis Social Bookmark Button

viernes, 20 de julio de 2007

Cástulo Gregorisch


Cubanos sin Fronteras
Cástulo Gregorisch
gregorisch12@bellsouth.net



"Mi gran sueño"
Una lluvia de estrellas baña el cielo,

jinetes celestiales se aproximan,

montados en corceles galopantes,

blandiendo cimitarras de justicia.


La hora del gran juicio ya ha llegado,

culpables pagarán nuestras desdichas,

desdichas padecidas muchos años,

se acaban tus pesares patria mía.


Aquellos que inhumanos fueron

y sin piedad segaron tantas vidas,

aquellos que tanto destruyeron,

aquellos pagarán en su medida.


Las víctimas de tantos sinsabores

se verán finalmente redimidas,

tantos años de injustos sufrimientos

terminarán como llamas extinguidas.


Ya suenan las trompetas libertarias,

ya tañen las campanas redentoras,

truenos, rayos, centellas, sopla el viento,

el viento que nos trae la gran victoria.


Al fin patria querida somos libres,

un nuevo comenzar, la nueva aurora,

los años que han pasado han sido tristes,

un capítulo más en nuestra historia.


Cástulo Gregorisch
11/14/02


AddThis Social Bookmark Button

Copiado de GeneraciónAsere

La segunda edición del programa “A mano limpia” sin Oscar Haza (por desgracia) transmitida el pasado Jueves 7 de Junio, con un panel de invitados compuesto por cuatro cubanos, divididos en dos grupos de diferentes edades, pudiera habernos adelantado la agenda de un futuro diálogo generacional en el seno del exilio floridano. Cabe destacar, que es muy fácil caer en la trampa de la generalización y que no todos los individuos que componen una u otra generación piensan y actúan de la misma forma, no obstante, un comportamiento similar en posturas aunque contrapuesto en agenda política, se repite con frecuencia entre cubanos de mas de 60 años, que viven dentro o fuera de nuestra nación. Fue lamentable presenciar como a la mitad del programa de debate, transmitido a diario por el canal 41, uno de los invitados abandonó el set abruptamente, no sin antes dejar en claro su oposición al amparo generoso del gobierno Norteamericano, hacia los nuevos emigrados que arriban procedentes de Cuba a este país, sin un “aparente” motivo político. Es penoso constatar como subsiste aquí en Miami, un criterio de diferenciación que separa a la comunidad de exiliados cubanos en categorías de calidad y merito, especialmente cuando todos hemos sido, en esencia, fugitivos de la misma cárcel y de los mismos verdugos. Cuanta doble moral se percibe, cuando algunos “lamentan” la muerte de los balseros y al mismo tiempo les quieren negar la posibilidad del asilo, esgrimiendo entonces que carecen de suficientes motivos ideológicos... como si la miseria económica de aquellos, les impidiera ser moralmente dignos o merecedores de una opinión a respetar, en fin, como si el simple hecho de haber vivido hasta hoy en la isla fuese en sí una limitante, para tener derecho a disfrutar de esta libertad. ¿Qué opción democrática puede haber, en un proyecto que excluye desde su esencia a la casi totalidad de los cubanos? Los individuos que no tienen familia en la isla o en el exilio, esos que de uno u otro lado carecen ya sea de amigos o de vivencias cercanas en tiempo y espacio, son por naturaleza, afines a una solución apocalíptica del diferendo y por ello les es más fácil apelar al odio, porque nada tienen que perder con el enfrentamiento. Luego de presenciar una vez más otro alarde público de soberbia, constatamos cuanto desprecio sienten “algunos” líderes de opinión locales, hacia el verdadero diálogo entre cubanos, así nos damos cuenta de la “sintonía intransigente”, la casi idéntica postura de dirigentes del régimen totalitario y del exilio, pues ambos siguen a la vez, esencialmente interesados en vencer su duelo de odio y no en buscar un solución definitiva para el pueblo de Cuba. GeNeRaCiOn AsErE/ Diccionario de la lengua española Del verbo dialogar: (conjugar) Conversación entre dos o más personas que se intercambian el turno de palabra:desde nuestra separación es imposible el diálogo. diálogo de besugos col. Conversación absurda y sin sentido. diálogo de sordos col. Conversación en que ninguno de los interlocutores parece escuchar al otro. Dialogar

intr. Conversar dos o más personas intercambiándose el turno de palabra:le gusta dialogar con sus hijos para estar al tanto de sus problemas. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid


AddThis Social Bookmark Button

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive