jueves, 2 de agosto de 2007

En enero-junio de este año dieron más de 4 mil permisos.

LaJornada.com
GERARDO ARREOLA

La Habana, 1º de agosto. Más de 8 mil cubanos viajaron el año pasado desde la isla a México por vía legal, lo que significa 11 por ciento más que en 2005. La mayoría de las salidas ocurrió por medio de gestiones de entidades de gobierno, de acuerdo con informes oficiales.

El total de cubanos documentados en 2006 en la embajada mexicana fue de 8 mil 666, contra 7 mil 745 de 2005, según reportes a que tuvo acceso La Jornada.

De acuerdo con los informes, en 56 por ciento de los casos de 2005, entidades oficiales cubanas solicitaron el visado para su personal, y en 58 por ciento del total el año siguiente.

El registro de trámites muestra que la estructura de la migración legal tiene un segmento mayoritario integrado por intelectuales y profesionales: músicos, escritores, bailarines, actores, pintores, atletas, instructores deportivos, médicos, investigadores o educadores de distintos niveles. El año pasado, 58 por ciento de las peticiones de documentación para viajar a México lo realizaron los ministerios de Cultura, Educación Superior, Salud Pública y Educación, y el Instituto Nacional del Deporte.

La tendencia se mantuvo en el primer semestre de 2007, en el que se han documentado 4 mil 137 cubanos, cuyas solicitudes han sido auspiciadas en 52 por ciento por los ministerios de Cultura, Educación Superior, Salud Pública y Educación, en ese orden. La tramitación de esos visados por vía oficial se debe a que el Estado es el empleador único de la mayoría de los trabajadores cubanos y las unidades laborales se subordinan sectorialmente a los ministerios.

Para viajar al extranjero, los cubanos requieren, además de la visa correspondiente, una autorización expresa de su ministerio y un permiso individual, expedido por el Ministerio del Interior.

En los casos de personal adscrito por cualquier vía a una institución oficial, las gestiones internas ante las autoridades cubanas y luego las solicitudes ante las embajadas y consulados se realizan por medio de un empleado especialmente comisionado en las instituciones oficiales: el "tramitador", el cual está acreditado ante las embajadas, lleva los expedientes de los solicitantes, recoge los pasaportes visados y mantiene el contacto con el personal cubano que aspira a viajar.

Poco menos de la mitad de viajeros cubanos a México gestiona su visado fuera de la vía oficial, y puede corresponder a casos como reunificación familiar (cónyuges, hijos, padres), turistas, hombres de negocios, transmigrantes, ministros de culto, estudiantes u otros.

Requisitos para el acceso

En todos los casos, los requisitos mexicanos para otorgar la visa están señalados en un prontuario detallado, país por país, que elaboran sistemáticamente las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, y se llama Instructivo Conjunto.

Dicho documento refleja, para cada caso particular, por país, por calidad y característica migratoria, los requisitos que debe cumplir el extranjero para acceder a un visado mexicano, de acuerdo con la Ley General de Población y su reglamento, y según las circunstancias políticas y sociales que impacten los flujos de personas en cada periodo.

En el caso de Cuba, el instructivo tiene 12 páginas. Entre los requisitos para el visado, uno de los sustanciales es el de definir con claridad el propósito del viaje, la identidad de quien asume el patrocinio, individual o institucional, y el tiempo de estancia, si se trata de una actividad no lucrativa.

En algunos casos, si el patrocinador del viaje es una persona moral mexicana sin antecedentes de invitaciones previas a cubanos, se solicita copia del nombramiento oficial del funcionario responsable, o del segmento correspondiente del acta constitutiva, si es una empresa. Para actividades lucrativas siempre es necesario un permiso de internación expedido por el Instituto Nacional de Migración.

Según las fuentes, hay casos de especial agilidad en los trámites, cuando hay entidades mexicanas auspiciadoras y contrapartes cubanas que conocen los procedimientos y los ejecutan con diligencia.

Es el caso, por ejemplo, del gobierno de Michoacán, del lado mexicano, y de los ministerios de Cultura y de Educación, del lado cubano. El caso típico es el del personal que realiza trabajo de alfabetización en varios estados de México.


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Cubana esposa de ex alcalde mexicano, acusada de trata de cubanos.ANSA LatinaJMG - 11/08/2010 18:18 MEXICO, 11 (ANSA) - Niurka Sáliva, esposa del ex alcalde encarcelado del balneario sureño de Cancún y ex candidato a gobernador del estado de Quintana Roo, Greg Sánchez, fue acusada de tráfic… Read More
  • Guardia Costera repatria a 28 balseros cubanos.El Nuevo HeraldPOR REDACCION DE EL NUEVO HERALD.COMUn grupo de 28 balseros cubanos fue repatriado este viernes a la ciudad de Bahía de Cabañas, Cuba, según informó el servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.Los balsero… Read More
  • Miami. Breves culturales.Diario Las Americas Publicado el 08-14-2010• LA EDITORIAL SILUETA INVITA a la presentación del libro Pan con tomates verdes y otros cuentos, del escritor cubano Pedro Merino (La Habana, 1967), este próximo sábado 21 de agosto… Read More
  • Estados Unidos repatría a ocho inmigrantes cubanos.Por Agencia EFE Miami (EE.UU.), 23 ago (EFE).- Los guardacostas de Estados Unidos repatriaron hoy a ocho cubanos que fueron interceptados en dos casos separados cuando intentaban llegar ilegalmente a las costas de Florida. in… Read More
  • Ike Behar: un diseñador cubano de clase mundial.El Nuevo HeraldPOR IVONNE GOMEZIGOMEZ@ELNUEVOHERALD.COMPublicado el lunes, 08.16.10Las camisas que Ike Behar fabrica son literalmente de película. Basta con recorrer su planta de producción en Miami Lakes para descubrir cómo … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive