sábado, 12 de noviembre de 2005


Posted by Picasa Ana Portundo

Cuba posee el récord mundial.

Por Mariano Martínez

Diario Las Américas

Cuba siempre ha sido un país de atletas excepcionales. Desde el pionero de los campeones olímpicos el esgrimista Ramón Fonst, el titular mundial de ajedrez José Raúl Capablanca y el bailarín de los cuadriláteros Kid Chocolate , hasta llegar a las épocas de Orestes Miñoso, Luis Tiant y la recordista universal de jabalina Osleidys Menéndez. [Continúa]

jueves, 10 de noviembre de 2005

Willy Chirino 100% cubano.

Por Julieta Torres

Opositor

3 al 9 de noviembre de 2005

Se puede leer la entrevista en Bitácora Cubana.


Posted by Picasa
Foto de Archivo

Posted on Thu, Nov. 10, 2005

MANUEL EDUARDO SOTO

El Nuevo Herald

El fallecimiento del eximio bailarín Fernando Bujones, uno de los mejores del mundo, en la madrugada del jueves enlutó a la familia del ballet de Miami, donde había nacido hacía 50 años y desde donde se proyectó al mundo.

Bujones, nacido en Miami y preparado en La Habana en la escuela del Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso, falleció a las 2 de la madrugada del jueves en Miami, adonde había venido a continuar su tratamiento contra un cáncer, según dijo Sonia Díaz, la directora de la escuela Ballet Concerto de Miami.

''Lo vi por última vez hace un año'', dijo Díaz, con la voz entrecortada. ``Pero hablé recientemente por teléfono con él. En junio me mandó uno bailarines. Es increíble que le haya pasado esto tan de pronto''.
Por su parte, otra ex bailarina del Ballet Nacional de Cuba, Aída Villoch, contó que aunque no tuvo oportunidad de compartir un escenario con Bujones, ``me parecía una persona fabulosa, de la estatura de un Barrishnikov y de un Nuyerev''.

Viloch, quien bailó en la Opera de París, en Les Champs Elisées y en Leningrado durante su carrera como ballerina, calificó al difunto artista de ``una gran figura a nivel internacional. Lástima que haya muerto tan joven''.

Bujones fue llevado a Cuba a los ocho años para estudiar con Alicia Alonso y en 1972 obtuvo una beca George Balanchine que le permitió perfeccionarse en el American Ballet Theater de Nueva York. A los 18 años llegó a ser Bailarín Principal y actuó como invitado de las más prestigiosas compañías del mundo, haciendo historia en los más importantes teatros de ballet de Boston, Roma, París, Viena y Stuttgart, entre otros.

En 1985 decidió dejar el American Ballet para seguir proyectos personales y el 2000 fue nombrado director del Ballet Theater de Orlando.

Sus trabajos más destacados los hizo en obras como El lago de los cisnes, La bella durmiente, Las sílfides, Cascanueces y La bayadera.

Entre los cientos de elogios que recibió de la crítica a lo largo de su extraordinaria carrera, se destaca uno que le hizo en 1968 la periodista de The New York Times, Anna Kisselgoff, quien lo calificó como ''el mejor bailarín norteamericano de su generación''. La revista Dance Magazine lo consideró ``El Superman del ballet norteamericano''.

Su cuerpo está siendo velado en la funeraria Rivero, de la Calle 8 y la Avenida 34, y los funerales se realizarían el lunes, de acuerdo con fuentes allegadas a la familia.

lunes, 7 de noviembre de 2005


Posted by Picasa


El genial saxofonista cubano cierra en Tenerife su gira homenaje con un concierto notable.

J-F.J
La Laguna

El saxofonista cubano Paquito D’Rivera cerró el pasado sábado en Tenerife su última gran gira internacional, titulada 50 años y 300 Noches y en la que ofrece un recorrido por las composiciones de mayor éxito de su dilatada trayectoria. Acompañado por varios invitados especiales y frente a los varios miles de personas que se dieron cita en las gradas del pabellón Santiago Martín, el genial y polifacético jazzman caribeño repasó durante dos horas casi exactas sus más destacados temas desde que en los años 50 saltó a la fama en La Habana, con apenas 10 años de edad.

Unas veces con el clarinete y en la mayoría de las ocasiones acompañado del saxo, Paquito D’Rivera hizo gala de su enorme talento para crear música latina a través del jazz y someter a éste a las más originales combinaciones de estilo. Sirva de ejemplo las que ofreció junto a la cantante de bossa nova Rosa Passos y a la poderosa voz de la soprano portorriqueña Brenda Feliciano. También subieron al escenario del Santiago Martín el violinista Víctor Ambroa y el actor Wladimir Cruz, con los que recordó la bella Historia del soldado, producción española con la que ganó un Grammy latino en 2003.

Luego, en la última fase de la actuación, D’Rivera se hizo acompañar por tres de los cuatro integrantes de Los Chicos del Jazz, el grupo de sus anónimos inicios en Cuba. Hacía más de 40 años que no tocaban juntos, quién lo diría. Interpretaron cuatro temas, a cada cual más trepidante. Divertidos y divirtiendo, completaron la fase culmen del concierto. Lástima las característica del recinto: de no ser por las sillas y la falta de espacio, más de uno entre el público hubiese tomado la pista. La última interpretación de la noche, con todos los músicos sobre el escenario, fue la tentación definitiva en este sentido.

Un auténtica fiesta de ritmos y solos, bajo el epígrafe de Descarga para Banda y Combo, y a la que el propio Paquito definió como "el gran disparate", cerró el concierto en Tenerife y cerró su última gira internacional. Paquito D’Rivera, que en cada paréntesis del concierto se dirigió al público tinerfeño con gran sentido del humor, se mostró encantado con que este circuito de actuaciones, que le ha llevado a otras cuatro ciudades españoles, termine en Tenerife. "Ésta es una tierra de mucha inspiración para mí", dijo.

Estrenando película.

Paquito D’Rivera, de 57 años, es un polifacético artista. A rueda de su exitosa capacidad musical, ha editado varios libros (Oh La Habana y Mi vida saxual) e incluso ha rodado algunas películas. La última de éstas se estrenó precisamente ayer, domingo, en el cine Víctor de Santa Cruz. Se titula Sax Life y viene a ser un documental musical sobre su trayectoria.

Dirigida por Yolanda García Serrano, la proyección recuerda los numerosos avatares a los que se ha visto sometida la vida de este cubano exiliado en Madrid, primero, y en Miami ahora. El propio Paquito se encargó de presentar ayer la película.


sábado, 29 de octubre de 2005

Posted on Thu, Oct. 27, 2005

LUIS TAVAREZ

Desde el año 1990, cuando me establecí en el sector quisqueyano de la ciudad de Nueva York, comencé a asistir religiosamente a un lugar frente a un lago artificial, por las cercanías de la calle 72 y el strawberry field en Central Park. Los domingos eran para la rumba cubana que de manera espontánea se hizo un acontecimiento global. Como un episodio propio de la ciencia ficción nos trasladábamos desde la costa este norteamericana a un solar de La Habana.

Allí llegaban desde Union City, el Bronx y el alto Manhattan los artistas y la gente común del Mariel, serenos y agónicos, atormentados y conformes, pero siempre con la buena nueva de que se irían para Miami porque Nueva York estaba muy duro. Era la misma historia de los dominicanos, el cuento de tener un lugar con el que tan siquiera se pueda soñar el escape del desarraigo. Al final todos regresábamos, hacíamos de ese regreso una fiesta más, por la alegría de ver de nuevo al amigo que extrañó a Nueva York y porque se sentía más acompañada la soledad que los caribeños experimentamos en el norte.

En este solar de La Havana conocí a los orishas, las manos prodigiosas de Daniel Ponce, la sabiduría santera de Manuel Martínez Oliveras, el más estelar de los cantantes cuando quería cantar, el rico lenguaje coloquial de Mercedes, la que vendía tamales. Allí conocí de fuente primaria la intolerancia de la revolución por la libertad del espíritu. El aparatoso desplazamiento humano que significó el Mariel había desparramado una diáspora que tuvo que ganarse sus rangos bajo la presión del prejuicio.

Todavía recuerdo personas referirse a ''marielito'' no como una categoría más del refugio por razones políticas y económicas, sino como una condición patológica terminal, contagiosa, peligrosa. Pero la gente del Mariel, entre los que tengo un hermano y una madre adicional, eran sólo disidentes de una religiosidad política que se ha repetido a lo largo de los tiempos. La composición del éxodo de Mariel se correspondía con los seres por los que Jesús de Nazaret sacó la cara: los perseguidos, los pobres de espíritu y los que tienen sed de justicia.

La guerra fría estaba en su apogeo para entonces y en cada década, desde el triunfo de la revolución, se producía un acontecimiento estremecedor que generaba grandes tensiones y la constante expectativa de una invasión. En los sesenta se trató de los cohetes nucleares que los rusos cedieron a Fidel después de la invasión de Bahía de Cochinos. Esta llamada ''Crisis de Octubre'' casi sumió al mundo en un holocausto nuclear. En los años setenta se trató del acontecimiento del avión de Cubana derribado en Barbados por enemigos radicales del régimen cubano. En los ochenta fue el Mariel. El más complejo y heterogéneo de todos los desplazamientos modernos en nuestro continente.

El Mariel fue el cuestionamiento a la capacidad de la ideología, desde cualquier propuesta, de producir un hombre nuevo que siguiera un evangelio que latía en contra de sus propios mecanismos zoológicos. La composición del Mariel era distinta a la de los sesenta y setenta. Los marielitos siempre habían sido pobres, eran más oscuros y en su gran mayoría habían intentado ser hombres y mujeres nuevos, ser parte de una buena voluntad que desde un evangelio creado a finales del siglo XIX domara los vericuetos oscuros del homo sapiens.

Se equivocaron muchas gentes y muchos gobiernos. Ahí está la rumba cubana de Central Park, simbolizando la supervivencia de uno de los grupos más etiquetados de las múltiples oleadas que han llegado al país de las oportunidades. Sigue prendida como un astro celestial que encontró su espacio para brillar después de rebotar por el universo de los rechazos. La gente del Mariel luchó contra viento y marea, contra la discriminación y hasta contra el rechazo de los propios cubanos ya establecidos en los Estados Unidos. En la rumba del Parque Central de Nueva York hay un solar donde se habla cubano con todo el que llega, se come tamales y al ron se le echa mojito. Allí los nuevos tiempos se juntan con los viejos y se habla del futuro.

luistavares2004@yahoo.com

jueves, 27 de octubre de 2005


Contreras, durante el desafío inaugural
del Clásico de Octubre.
Posted by Picasa

El lanzador se convierte en el quinto pitcher cubano en abrir y ganar un partido de Serie Mundial.

por ALBERTO ÁGUILA, Miami


Los Medias Blancas de Chicago tomaron la delantera en la Serie Mundial de Béisbol, tras derrotar en los dos primeros juegos al Houston. Este martes en la noche se reanudará el cotejo en el estadio Minute Maid Park, sede de los Astros y escenario también de los juegos 4 y 5.

Contreras, durante el desafío inaugural del Clásico de Octubre.
El pinareño José Ariel Contreras fue el autor de la primera victoria, al imponerse 5 por 3. De paso se convirtió en el quinto pitcher cubano, en la historia del Big Show, en abrir y ganar un partido en el evento cumbre de la pelota rentada.

El segundo tope, que resultó un triunfo para los patiblancos, se decidió 7 por 6, por un dramático jonrón de Scott Podsednik, que rompió un empate a 6 carreras en el cierre del noveno acto.

En la jornada de apertura, Contreras superó un lógico nerviosismo inicial, para dominar después al equipo ganador de la Liga Nacional durante 7 entradas y anotarse así el importante éxito, en un certamen de 7 encuentros que ganará el primero que logre 4 triunfos.

El vueltabajero, de 33 años de edad, logró —con envíos rápidos y su mareante bola de tenedor— sacar a 12 bateadores en roletazos al cuadro y a otros 5 en elevados. Espació 6 hits hasta que en el octavo entró en dificultades y el mentor Ozzie Guillén le sustituyó por Neal Cotts, un eficaz relevista que sofocó la aparente rebelión. En el noveno apeló al fenomenal cerrador Bobby Jenk, que retiró el inning sin oposición, para apuntalar la conquista del cubano, convertido desde el pasado mes de julio en el serpentinero más dominante de las Ligas Mayores.

"Agradezco a Ozzie Guillén la confianza que depositó en mí para este importante juego", declaró un sonriente José Contreras, poco después del juego y ante un nutrido grupo de periodistas del mundo entero. "En lo que a mi respecta, soy el mismo, sólo que puse más esfuerzo para mejorar mi mecánica de lanzar y utilizar mejor las enseñanzas de Don Cooper, coach de pitcheo de nuestra novena, y de mi compatriota Orlando Hernández", acotó el astro derecho, que probablemente volverá a la tabla de lanzar el jueves próximo, durante la quinta fecha de competencias.

El pitcheo cubano y las series mundiales

Desde 1903 y hasta 2005 se han desarrollado 101 Series Mundiales, en las que cinco tiradores cubanos, entre siete extranjeros, han logrado la distinción de abrir el certamen. Los cinco han conseguido salir airosos.
En 1969, el zurdo villaclareño Miguel Cuéllar lanzó y ganó 4 a 1, desde el box del Baltimore frente a los Mets de Nueva York. Luis Tiant, estelarísimo tirador matancero, fue el segundo en abrir una Serie Mundial y superó al Cincinnati 6 a 0, con sólo 5 indiscutibles permitidos frente a la poderosa tanda que integraban Joe Morgan, Pete Rose, Greg Foster, Tany Pérez y Ken Griffey.

No fue hasta 1997 en que otro compatriota tuvo una apertura estelar: Liván Hernández, de los Marlins de Florida, venció a los Indios de Cleveland 7 por 4. El Duque Hernández también hizo lo mismo y derrotó al Atlanta 4 a 1. En 1990, el dominicano José Rijo, del Cincinnati, superó 10-9 al Oakland y, tres años después, Juan Guzmán, otro dominicano, realizó una apertura por el Toronto contra Filadelfia, pero ni ganó ni perdió.

A los cubanos antes mencionados se les unen Camilo Pascual, del Minnesota, que inició un tercer juego en 1965 frente a los Dodgers de Los Ángeles; y aunque no le sonrió el triunfo, tuvo una buena actuación. Adolfo Luque, en 1919 y 1933; Marcelino López (1970) y Diego Seguí (1975), también trabajaron como relevistas en los Clásicos de Otoño.

La ceremonia se ha hecho coincidir con la celebración del cumpleaños 'in memoriam' de Chico O'Farrill.

El próximo domingo 30 de octubre se entregará al compositor y pianista Bebo Valdés el máximo reconocimiento Latin Jazz USA Chico O'Farrill Lifetime Achievement Award, informó El diario/La Prensa.

Valdés, quien no podrá asistir a la ceremonia en el Birdland ("The Jazz Corner of the World"), en Manhattan, Nueva York, estará representado por su nieto, el baterista y percusionista Emilio Valdés.

Los trofeos Latin Jazz USA fueron creados en 1989 por el cineasta y productor Iván Acosta. El primero en recibirlo fue el maestro O'Farrill, quien se convirtió en el director musical de los conciertos Latin Jazz USA.

El concierto 50 años de mambo, producido por Latin Jazz USA y grabado en vivo en el Town Hall de Nueva York, fue nominado para un Grammy en 2003.

El homenaje a Valdés se ha hecho coincidir con la celebración del cumpleaños "in memoriam" de O'Farrill, fallecido en Nueva York en 2001.

Durante la velada, abierta al público de 18:00 a 20:00 horas, se ofrecerá música de O'Farrill, incluidas algunas de sus raras composiciones, que serán interpretadas por la orquesta de su hijo, Arturo O'Farrill Afro Cuba.

Lupe O'Farrill, viuda del músico, y su hijo Arturo presentarán el concierto y la ceremonia en el Birdland (315 Oeste de la Calle 44, entre las avenidas Octava y Novena).

Posted on Thu, Oct. 27, 2005

JORGE EBRO.
El Nuevo Herald

Antonio ''Puppy'' García acaba de perder el combate con la vida, pero no con la historia.

El legendario boxeador cubano falleció recientemente en esta ciudad víctima de un paro cardíaco, dejando atrás una estela de amigos y admiradores que lo recuerdan de sus días de campeón antillano.

''Era, sin duda, uno de los púgiles más populares y taquilleros de todos los tiempos en Cuba'', recuerda Enrique Encinosa, un especialista en la materia, quien ha escrito copiosamente sobre el boxeo de la isla. ``Arrastraba mucho público''.
Muchos de los que le vieron encima de un cuadrilátero recuerdan su estilo valiente e incesante, que no daba ni pedía tregua, lo cual aseguraba el éxito de cualquier velada donde estuviese presente.

Todavía se comentan sus combates con Ciro Moracén como si fueran jornadas inolvidables.

García, que terminó con un récord de 37 victorias -17 por la vía del nocáut- y ocho derrotas, llenaba el Palacio de los Deportes de la Habana con facilidad, pues el público sabía lo que le esperaba.

''El mayor ídolo de Cuba era un muchacho llamado Puppy García'', rememoró recientemente en una entrevista el genial entrenador Angelo Dundee. ``Era alguien digno de ver, un guerrero que sangraba mucho''.

Dundee, quien con su hermano Chris, permitió el establecimiento de una pléyade de boxeadores cubanos al triunfo del régimen de Fidel Castro, tuvo el interés de dar a conocer a García en los cuadriláteros estadounidenses, pero nunca pudo contactarlo después de 1959.

''García, simplemente desapareció'', acotó Dundee, quien planeaba darle una oportunidad por un título mundial.

Pero la realidad era que el que fuera campeón pluma cubano en los años 50 se encontraba en un combate con otro rival.

''Puppy comenzó a conspirar contra Castro y cayó preso'', explicó Encinosa. ``Ya su carrera estaba casi al final, pero el decidió luchar contra el régimen y estuvo preso varios años''.

Finalmente, García logró llegar a Estados Unidos durante los sucesos del Mariel y siempre se le consideró una de las glorias del deporte nacional que sobrepasó el paso del tiempo.

Hace unas semanas recibió un último homenaje durante un cartel preparado por el promotor Richard Doval y fue el propio Encinosa quien le entregó una placa de homenaje al ya anciano fajador.

''Subirme a un ring con él fue un gran honor para mí'', apuntó Encinosa. ``Su popularidad no tuvo límites, cuando sangraba parecía un toro herido. Entonces, embestía igual, como un toro herido''.

domingo, 16 de octubre de 2005


Posted by Picasa

Posted on Fri, Oct. 14, 2005

W. CANCIO ISLA Y R. FERREIRA

El Nuevo Herald

A sala repleta de viejos amigos, amantes de la poesía y admiradores de su conducta cívica, el poeta y periodista Raúl Rivero concluyó anoche su bautismo de fuego en Miami.

Rivero --símbolo de la disidencia intelectual cubana-- leyó sus poemas recientes, en su mayoría escritos durante su permanencia en la cárcel, ante una audiencia que aplaudió y disfrutó tanto la gravedad contenida como las filosas ironías de sus palabras.

La velada fue dedicada por el propio Rivero a los presos políticos y poetas cubanos Ricardo González Alfonso y Regis Iglesias, ambos condenados durante la causa del Grupo de los 75.

''Cuba es hoy un pueblo pobre, infeliz y amargado'', comentó el conocido disidente al responder una pregunta tras la lectura. ``Toda esa historia de valentía que Fidel Castro le ha hecho creer a la gente es terrible; Cuba tiene demasiados héroes, somos el país con más héroes por kilómetro cuadrado''.

El ex comandante revolucionario Huber Matos, que escuchó al poeta en primera fila, fue luego a abrazarlo.

''Este hombre es un símbolo y lo admiro'', expresó Matos, que cumplió veinte años de prisión en Cuba. ``El régimen se va desmoronando como en escalones, y cada cubano que lo enfrenta es un escalón ganado contra Fidel Castro''.

Antes de comenzar el acto en el Recinto Wolfson de Miami-Dade College (MDC), Rivero fue condecorado con la medalla presidencial, la máxima distinción honorífica de esa institución académica.

La jornada fue larga y cargada de acontecimientos para Rivero, quien llegó a Miami el miércoles tras participar en la 61ma. asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Indianápolis.

La Ciudad de Miami declaró ayer el Día de Raúl Rivero en homenaje a su visita al sur de la Florida, proclama que se presentó durante un almuerzo ofrecido por la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) en un restaurante de la Calle Ocho.

''Siempre me impresionó el coraje que ellos han tenido. Ser guapo en la Calle Ocho es fácil, pero de donde ellos vienen sí que hay que tener coraje'', dijo el administrador de la ciudad, Joe Arriola, dirigiéndose al poeta y a su esposa, Blanca Reyes, fundadora del grupo ''Damas de Blanco'', que integran familiares de los 75 opositores arrestados en La Habana en la primavera del 2003.

En conferencia de prensa en la sede del MDC, horas después, Rivero defendió la opción negociadora con el régimen castrista para lograr la liberación de los presos políticos, elogió el respaldo de la Unión Europea en favor de la democratización de la isla y, en contraste, fustigó la actitud de los gobiernos latinoamericanos que ignoran la oposición pacífica dentro de Cuba.

''Sería estúpido y miserable de mi parte si yo le pidiera a los gobiernos cerrar la puerta al diálogo'', aseveró. ``Respeto a quienes quieren usar esa estrategia, pero por mi propia dignidad personal no puedo pedir cerrar esa puerta cuando yo mismo me he beneficiado de ello''.


Más información relacionada: http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/

domingo, 2 de octubre de 2005


Posted by Picasa

Por Beatriz Parga DIARIO LAS AMERICAS

Este año se anticipa para Gloria Estefan un nuevo éxito que agregar a su meteórica carrera en el mundo de la música. Esta vez, sin embargo, no tiene que ver con el género artístico. Su nueva aventura es en el mundo editorial con un libro para niños titulado "Las mágicas y misteriosas aventuras de una bulldog llamada Noelle", que en ediciones separadas en inglés y español saldrá en venta en las librerías nacionales este fin de semana.[Continúa]

miércoles, 21 de septiembre de 2005


Posted by Picasa

"Soy mulato, injerto de españoles y africanos, y como decía el poeta: 'dejo que mi canto negriblanco suba', porque los orishas negros son mensajeros de Dios", dice el artista Alberto Morgan.

por ARMANDO LÓPEZ, Nueva Jersey

Para entender a Alberto Morgan; para saber por qué este actor, bailarín y cantante, borda capas de ensueño para Ochún y la Virgen de la Caridad, que recorren los museos del mundo, hay que entender por qué "Cachita", patrona de los cubanos, es también Ochún, orisha del río, y amante de Changó, señor del fuego; hay que digerir que en Cuba, la sangre española se mezcló con látigo y lujuria con la africana durante cuatro siglos, y que un día, este mulato artista y santero, hijo de Ochún, se tiró al mar (como miles de cubanos) para escapar de su isla. [Continúa]

sábado, 17 de septiembre de 2005


Posted by Picasa

Disidente afirma que hay más identificación entre el exilio y los cubanos en la isla.

12.09.2005 / 17.42

En los 50 peleó junto a Fidel Castro. Hoy, tras 20 años de prisión y otros 16 de exilio, es uno de sus mayores enemigos. "Aparece como un líder con moral, con valentía pero es un farsante, la lucha nuestra es contra alguien que nos engañó, que hizo de la República un feudo", afirmó el opositor cubano Huber Matos. [Continúa]

domingo, 11 de septiembre de 2005


Posted by Picasa Pedro Vizcaíno (Pedro Portal)

Muchos coleccionistas creen que en Miami no hay buenos artistas. Aunque lo contrario está más que demostrado. Entrevista con el pintor Pedro Vizcaíno.

por JUAN ABREU, Barcelona

Estoy en la Pequeña Habana, o en lo que queda de ella. Llevo días encerrado en un automóvil, recorriendo Miami, maravillado de que la ciudad consiga parecerme aún más inhabitable que en mi anterior visita. Afuera, el calor es una especie de horror flotante y el cielo una chapa incandescente. He conducido hasta aquí para ver la obra de Pedro Vizcaíno. Antes, he visitado una excelente muestra de este pintor, apretujada en una pequeña sala del Wolfson Campus en el desangelado downtown de la capital del exilio.

La obra de Vizcaíno es una explosión. Los colores han sido liberados y la violencia es dueña del paisaje y no puedo dejar de pensar en que estos dibujos y pinturas, volcánicos, veloces, son muy de esta ciudad. El pintor es joven y estudió en las mejores academias de la Isla. Y ahora está instalado en la Pequeña Habana y tiene la cortesía de responder a mis preguntas. [Continúa]

martes, 30 de agosto de 2005

París, 29 de agosto de 2005

Mi querida Ofelia,

Asistimos a la boda de Luisa y Nicola en la pequeña y calurosísima iglesia de Santa Ana, allá en la tirrénica Isla Verde. En plena boda, el cura daba un sermón que parecía interminable, hasta que un señor dijo en voz muy alta: Ma Dio mio, con questo caldo e lui non finisce! (¡Pero Dios mío, con el calor que hace y él no termina!) El cura y casi todos los asistentes a la ceremonia se echaron a reír. A continuación el sacerdote prometió ser breve, y lo fue. La iglesia estaba bellamente decorada con ramos de rosas anaranjadas.

Anna y Vincenzo, los padres de la novia, amigos nuestros, estaban tan elegantes y parecían tan jóvenes, que se podía pensar que los novios eran ellos. La novia era una belleza itálica meridional, como aquella Silvana Mangano de la famosa película italiana "Arroz Amargo", mientras que el novio parecía un gallito de pelea. El ser bajito no es ningún impedimento para llegar a ser "grande", recordemos que Napoleón, Chaplin y Madero, fueron hombres de pequeña estatura y sin embargo dejaron sus huellas en nuestras mentes. Además, sabemos que los denominados Países Bajos, son ricos y poseen una gran historia. Los felices recién casados irán a vivir en las lejanas tierras de América, allá en New Jersey, en donde la novia pasó su niñez y está instalada desde el siglo pasado, una rama de su familia materna. (Continúa)


jueves, 25 de agosto de 2005


Posted by Picasa
C.M. GUERRERO / El Nuevo Herald
ROLANDO SARABIA durante una conferencia de prensa en Miami.


Posted on Wed, Aug. 24, 2005

WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald

El laureado bailarín Rolando Sarabia declaró ayer que su decisión de romper con el Ballet Nacional de Cuba (BNC) para continuar su carrera en Estados Unidos fue "un paso trascendental con mucha seguridad''.

Sarabia, de 23 años, primera figura del BNC y considerado una revelación entre los jóvenes bailarines clásicos, compareció ayer ante la prensa en Miami para anunciar oficialmente sus aspiraciones artísticas y planes personales como refugiado en este país.

''Al artista no se le pueden cortar las alas; el artista es un ser libre'', aseveró Sarabia. "No me fui de Cuba en busca de dinero, sino porque me cerraron las puertas en el BNC y llega un momento en que das el gran salto o terminas en la nada''.

Desde el 2003, el Ballet de Boston le había extendido un contrato como primer bailarín, pero las autoridades cubanas le impidieron viajar. Entonces Sarabia aprovechó que el Ministerio de Cultura le autorizó una invitación para ir a México como profesor, el pasado mes, y cruzó la frontera hacia EEUU para solicitar asilo.

''Estoy aquí y voy a hacer mi carrera'', aseveró. "Y, por supuesto, voy a triunfar''. [Continúa]

lunes, 22 de agosto de 2005

Posted on Sun, Aug. 21, 2005

ENRIQUE FERNANDEZ

The Miami Herald

Fernanda Zapata entró en la tienda de reparación de relojes de Julián Pelea en Key Biscayne, le enseñó el relojRolex clásico que llevaba en su muñeca y le dijo: ``No se ha parado. Ha funcionado perfectamente todo un día''.

De inmediato dejó el local, para tomar un avión rumbo a Colombia que la llevaría a visitar a su padre enfermo.

Dos días después, la residente de Miami llamó desde su país de origen. El Rolex todavía funcionaba bien, ''por primera vez en 20 años'', aclaró.

El reloj era una reliquia familiar, heredado de sus abuelos, y Zapata no estaba segura cuántos años tenía.

''Es tan viejo, que la fecha se le borró'', comentó, ``pero lo he tenido toda mi vida''.

''Es un Rolex Oyster Perpetual 1130'', explicó Pelea. ''Quizás de 1956 o del 57''. Durante 20 años Zapata trató de arreglarlo, pero nadie pudo hacerlo. Entonces encontró a Pelea y el problema se solucionó.

Bienvenidos al mundo de la reparación de relojes al estilo cubano.

Durante años, los que viajan a Cuba han escuchado un sinfín de historias acerca de la destreza y habilidad de los relojeros cubanos, que se las agencian para hacer que viejos relojes clásicos vuelvan a funcionar como antes.

Todo comenzó en los viejos tiempos, cuando Cuba tenía una variada clientela para relojes finos.

''En 1958, Rolex abrió una tienda de reparaciones en La Habana'', contó Pelea. ``El relojero más viejo de Rolex todavía está en Cuba''

Como para demostrar su afirmación, Pelea llamó por teléfono a la tienda en La Habana y preguntó por ''Valdi'', el nombre por el que todo el mundo conoce a Waldo Fernández Longueira, de 66 años, que reconoció que ha estado trabajando para la firma ''en los últimos 47 años'', aunque no estaba seguro de que él fuera justamente el relojero más veterano de la compañía Rolex.

¿Quién es su clientela?

''La gente que viene por aquí'', respondió Valdi en el idioma vago de conversaciones entre La Habana y Miami.

''Si en Cuba hubiera una situación diferente'', explicó Pelea, ''él hubiera empezado su propio negocio''. De cualquier modo, ¿quién puede ser dueño de un Rolex en la miserable economía que tiene hoy en día Cuba?

''Los dirigentes'', explicó Pelea. ``Algunos son regalos de familiares que viven en Estados Unidos. Otros obsequios a funcionarios del gobierno que hacen negocios en el extranjero. Y existen, aunque en cantidades muy limitadas, en las diplotiendas [las tiendas bien surtidas en las que sólo se puede comprar con dólares]''.

De cualquier modo, hay suficientes Rolex como para que la tienda siga funcionado.

Pelea, de 54 años, afirma pertenecer a una élite de relojeros que llegaron a EEUU en los años 80 y 90, precisamente cuando se empezó a hablar del talento de los cubanos para reparar relojes, sobre todo piezas clásicas, viniendo muchos de estos maestros de escuelas para reparar relojes que se fundaron en la década del 70.

''Había dos escuelas, una principal, en el centro de La Habana, donde los estudiantes aprendían las cosas básicas y luego se especializaban'', declaró Pelea. ``Y otra en Atabey, una zona más apartada de lo que es el centro de la ciudad''.

Pelea no fue a ninguna escuela, pero aprendió el oficio a la manera antigua, como aprendiz. En 1998, llegó a Miami e inició la segunda etapa de su carrera como relojero.

Al principio, trabajó en una tienda a la entrada de Key Biscayne, donde se reparaban relojes clásicos. Al año siguiente ahorró suficiente dinero y se la compró al propietario. Su fama como excelente relojero de relojes caros comenzó a expandirse. Y sigue creciendo.

jueves, 18 de agosto de 2005

Posted on Thu, Aug. 18, 2005

JOAQUIM UTSET

El Nuevo Herald

El exitoso empresario y ex preso político cubano Carlos F. Alvarez, el padre del alcalde de Miami-Dade, Carlos Alvarez, falleció el martes en el Hospital Baptist rodeado de sus seres queridos. Tenía 78 años.

Alvarez arrastraba desde hacía tiempo graves problemas de salud derivados de un infarto masivo.

''Era una persona fabulosa, amigo de sus amigos, un buen padre'', dijo su viuda, Zonia Alvarez. ''Carlitos es un reflejo de él'', agregó.

Descontento con la revolución de Fidel Castro, Alvarez se integró a las filas de los opositores al nuevo régimen, por lo que fue encarcelado durante un mes. A su salida de prisión, abandonó Cuba y se reunió en agosto de 1960 con sus parientes en Miami, indicó la familia.

En el exilio, desempeñó diversos cargos en empresas financieras hasta especializarse como corredor en el mercado de las materias primas en Miami, lo que le llevó a tener muchos contactos con Latinoamérica, explicó la familia.

'Carlos era un hombre de mundo, sabía todo lo que pasaba. Yo le apodaba `El Periódico' '', dijo Dennis Morales, jefe de despacho del alcalde Alvarez y amigo íntimo de la familia.

''Tras un exterior severo, era una persona muy cálida. Se le podía pedir consejos sobre todo tipo de cosas, siempre estaba dispuesto a ayudar'', recordó Morales, quien consideraba al fallecido un segundo padre. ''Tenía unos valores incorruptibles, de la vieja escuela, que sin duda alguna permeaban a todos los que lo conocían'', agregó.

Además de su esposa y su hijo, lo sobreviven sus hijas Cristina Penedo, Sonia Castro, Susan MacDonald y Karla Rodríguez, 12 nietos y tres bisnietos.

Los servicios fúnebres se realizarán el viernes a las 10 a.m. en la Iglesia Little Flower de Coral Gables. La familia solicitó que, en lugar de flores, se realicen donaciones a La Liga contra el Cáncer.

jutset@herald.com

miércoles, 17 de agosto de 2005


Posted by Picasa

'Cinco cervezas', el último libro publicado por este escritor cubano, está en contra de los tópicos de la pornopolítica de la nueva literatura cubana.

por RONALDO MENÉNDEZ, Madrid

¿Qué especie de libro es Cinco cervezas, de Juan Abreu? "El ser es y el no ser no es", dijo Parménides. Con lo cual, además de dar materia prima para la verborreica de los próximos veinticuatro siglos de metafísica occidental, quedó zanjado el asunto de definir tal o cual objeto de análisis según un principio muy elemental: sobre lo que no alcanza un estatuto ontológico no hay nada que decir, lo que no es, resulta lógica, física y metafísicamente inefable.

Cinco cervezas

El libro de Juan Abreu no es una novela. Este punto nos sitúa en la necesidad de reseñarlo única y exclusivamente en función de lo que pudiera ser, o resulta ser, o simplemente me parece que es, este libro. Si sustraemos el rotundo componente de opinión que gravita, atraviesa, resuma, desborda, hace metástasis y es excretado desde estas páginas, nos quedaría una trama tan ingrávida como la materia de la que está hecho el protagonista: el odio. Este libro constituye una minuciosa causalidad del odio.

El personaje y narrador Gabriel Torres empieza y termina sentado a una mesa de lo que él denomina su RepúblicaBar de la calle Mallorca, en Barcelona. A través del 'hilo conductor de la cerveza' elabora (el pensamiento se forma en la boca, Tzara dixit) su causalidad del odio.

Ex cubano, como se autodenomina, su recorrido-alegato empieza por Cuba, es decir: la Uneac, las revistas culturales, Martí, Lezama, el ambientillo literario y pictórico, casi todos y cada uno de los escritores cubanos con su correspondiente anatema, los orientales, el Servicio Militar, el Mariel, el periódico Granma, Elián Gonzáles y todo lo demás; y luego pasa a Miami, es decir: la Calle Ocho, las casas de cartón, la macdonalización y excrementización espontánea de todo el que llega o nace allí con genes cubanos, el ambientillo literario y pictórico miamense, el periodicucho Times, el gobierno norteamericano, Hialeah, Elián Gonzáles y todo lo demás. [Continúa]

Además... Consultar entrevista hecha a Juan Abreu en el 2002: "Arenas fue el escritor maldito del siglo XX cubano."

jueves, 11 de agosto de 2005


Posted by Picasa

Por Vivian Crucet DIARIO LAS AMERICAS

La cantante Gloria Estefan y su esposo, el productor Emilio Estefan recibirán este viernes 12 de agosto el Premio "Espíritu Americano" que otorga la Universidad Pepperdine de California, durante una cena de gala benéfica que tendrá lugar en el hotel Regent Beverly Wilshire de Beverly Hills.

Igualmente, se honrarán con este galardón a Leticia Aguilar, presidenta de mercado y ejecutiva del consumidor de Bank of America; Ruben Barrales, Asistente Adjunto al Presidente de EE.UU., George W. Bush y Director de Asuntos Intergubernamentales; Hector V. Barreto, Administrador de la Administracióon de Pequeños Negocios de EE.UU.; Carlos Moreno, Juez Asociado del Tribunal Supremo del Estado de California y Betty Rengifo Tucker, gerente regional de ventas para Wells Fargo Bank.

El premio Espíritu Americano fue creado y es patrocinado por el Concilio Hispano de la Universidad Pepperdine, y reconoce el liderato y servicio que sean ejemplo de compassion, tolerancia y comprensión. Los fondos recaudados durante esta cena ayudan a financiar becas para los estudiantes hispanos de la Universidad Pepperdine. Por años, esta institución ha otorgado becas a estudiantes minoritarios merecedores y que son sobresalientes en sus estudios universitarios.

martes, 9 de agosto de 2005


Posted by Picasa

El octogenario pianista cubano y máxima figura de la tendencia latina del jazz, Bebo Valdés, manifestó ayer su deseo de volver a fusionar sus notas con las flamencas de Diego "El Cigala" aunque reconoció que "no depende de mí, ni de Diego, sino que "depende de los magnates" de la música. Valdés pronunció una conferencia de prensa en Salamanca antes cerrar con su actuación de anoche el ciclo de "Las Noches del Fonseca" de la Universidad de Salamanca e insistió en que nunca imaginó alcanzar un éxito de las dimensiones logradas con "Lágrimas negras".

Bebo Valdés, que rebosó buen humor, insistió en la sorpresa que le ha producido el éxito de ventas y resaltó que "nunca esperé vender con un disco más de cien mil copias", cifra que ha superado ampliamente con el grabado con "El Cigala", que se acerca ya al millon de ejemplares.

Valdés admitió que, a pesar de su dilatada carrera, no es libre para hacer lo que quiere porque "tengo un contrato que abarca disco, película y ellos para los conciertos tienen una concesión. Es un bloque. Yo trabajo para ese bloque", destacó. [Continúa]

lunes, 8 de agosto de 2005


Posted by Picasa Enrico Mario Santí (Santiago de Cuba, 1950)

Enrico Mario Santí, un sentidor de la literatura cubana y su contexto social y político, habla de su experiencia como exiliado.

por EMILIO ICHIKAWA MORÍN, Homestead

Estudioso incansable, ejemplo de lo que Emerson definiera como un "american scholar", Enrico Mario Santí es uno de los grandes conocedores de la cultura hispánica; además de un sentidor de la literatura cubana y su engreído contexto social y político.

Su itinerario en las universidades norteamericanas es extenso: Vanderbilt, Yale, Cornell, Duke, Georgetown. Hoy enseña en la Universidad de Kentucky y escribe en su casa de Claremont, California, junto a su familia y una mata de aguacates. Los tópicos que se abordan aquí se centran en su libro Bienes del siglo (Fondo de Cultura Económica México, 2002), que, como él mismo ha dicho, recoge las pasiones de un horizonte existencial: el de ser un exiliado cubano.

En su etapa en Yale University, además del encuentro con José Juan Arrom, le sucedió el destino de conocer a Emir Rodríguez Monegal. ¿Qué pasaba en sus clases?, ¿cómo fue que le convenció para hacer una tesis sobre Neruda?

Emir era lo que en USA llamamos un celebrity. Mitad hombre de letras, mitad empresario cultural. Sus clases eran divertidas e informativas, pero no rigurosas. En ellas aprendí mucho de cómo conducir una clase sin que los estudiantes se aburrieran. Pero no puedo decir que aprendí a leer, propiamente. Eso lo había aprendido antes de llegar a Yale, como cuento en el prólogo de Bienes del siglo. Tal vez fue eso, que demostré en mis trabajos y presentaciones de los seminarios de Emir, lo que nos acercó.

En el departamento de Español había grandes fricciones, no siempre académicas, entre los profesores, y una de ellas era la que rivalizaba Arrom con Emir. Arrom es un viejo bulldog, graduado de Yale y veterano profesor. Vive en Estados Unidos desde los años treinta, cuando su acaudalada familia del norte de Oriente le envió a estudiar a este país y escapar del machadato. Emir, en cambio, era un recién venido al mundo académico americano, aunque había enseñado en Montevideo, París y Cambridge.

Pero la fricción entre ellos era, además, de índole política. Arrom simpatiza con el castrismo, mientras que Emir era su bestia negra, satanizado como había sido por el affaire Mundo Nuevo. Pronto me encontré en una disyuntiva: Arrom es, o al menos era en ese entonces, una excelente persona y un amable compatriota; Emir era menos académico, en el sentido profesional del término, y mantenía cierta distancia con los estudiantes, al menos al principio. Pero sus ideas eran más novedosas (eran los años del boom de la novela y del post-estructuralismo en la crítica) y, francamente, me sentía más cómodo trabajando con él.

Todavía recuerdo con angustia el día en que tuve que notificarle a Arrom mi decisión. Puede que se haya sentido traicionado, aunque su integridad como profesor y como persona le impidieron criticarla. Mi primer curso con Emir fue un seminario de literatura comparada sobre Neruda y Whitman. De mi proyecto en el seminario, sobre la imaginación profética y romántica en ambos poetas, nació la tesis. En ello influyeron, sin duda, otros cursos de Yale a los que asistí durante esa época, con Paul de Man y Harold Bloom. [Continúa]

sábado, 6 de agosto de 2005


Posted by Picasa Luis Díaz, preso durante 26 años por error.

Por Sonia Osorio

Los casos de identificación errónea por testigos de condenados han dejado en evidencia el sistema judicial de EEUU, como lo demuestra el de un cubano rehabilitado tras purgar 26 años de cárcel por violaciones que no cometió.

De los 160 prisioneros a los que se les han retirado los cargos que pesaban sobre ellos al demostrar su inocencia las pruebas de ADN a las que fueron sometidos, las tres cuartas partes fueron condenados basados en identificaciones erróneas, de acuerdo con la organización sin fines de lucro "Proyecto Inocente".

Barry Scheck, director ejecutivo de esa organización que busca la rehabilitación de los prisioneros gracias a las pruebas de ADN, dijo que lo sucedido con Luis Díaz, de 67 años, es un "hito en la historia de la reforma (para identificar) a los testigos".

"Hay reformas que están empleando fiscales y la policía en el país que reducen el error, protegen a los inocentes y ayudan a apresar a los culpables", indicó Scheck a los periodistas.

Díaz, cubano-estadounidense, obtuvo su libertad el pasado miércoles cuando una jueza de Miami, en el estado de Florida, decidió ponerle en libertad tras anular la pena de cadena perpetua a la que fue condenado por varias supuestas violaciones que no cometió.

El conocido abogado Roy Black dijo en un comunicado, tras conocerse la decisión judicial, que después de este caso "ninguno de nosotros debe estar sorprendido por el hecho de que las identificaciones erróneas han sido la primera causa de condenas equivocadas que fueron posteriormente anuladas tras las pruebas de ADN".

"Afortunadamente Luis vivió lo suficiente para tener la revolución del ADN que suministrara la prueba física que demostró su inocencia", manifestó Black tras conocer el dictamen en el caso de Díaz.

Pero otros mueren antes de poder enterarse del desenlace de sus casos, como sucedió con Frank Lee Smith, que falleció de cáncer pocos meses antes de que un juez anulara su condena a la pena de muerte.

En su caso una prueba de ADN también determinó que no había violado ni asesinado a una niña en 1985 y pasó catorce años en el corredor de la muerte de la prisión estatal de Starke, en Florida.

La pesadilla de Díaz comenzó cuando las autoridades lo detuvieron en 1979 después de que una víctima vio a un automovilista que se parecía mucho a la persona que la había violado y suministró a la policía el número de la de matrícula del vehículo que pertenecía al ex reo.

Según las víctimas, el violador hablaba inglés con acento hispano.

El ex preso, quien no hablaba inglés, fue declarado culpable en 1980 de siete violaciones y condenado a cadena perpetua. Trece años después dos de las víctimas se retractaron de las acusaciones y sus casos se desestimaron.

Pero los otros cinco cargos siguieron vigentes hasta que abogados de "Proyecto Inocente" y de la firma Holland & Knight presentaron a la justicia un recurso para someter a Díaz a pruebas de ADN, en 2003.

Las pruebas resultaron negativas en dos de los casos y puso en duda su vinculación con las demás acusaciones.

"Proyecto Inocente" ha dicho que estudios sobre las identificaciones de testigos realizados en las últimas tres décadas han demostrado de forma consistente "la falibilidad de las identificaciones, además de la contaminación involuntaria de la memoria a través de varios procedimientos de identificaciones".

En cuanto a las pruebas de ADN, la organización sostiene que es una poderosa herramienta para detectar y corregir esos errores, pero no es la panacea para resolver los males que aquejan al sistema judicial.

Además de que el alcance de la prueba está limitado a aquellos casos en los que hay la posibilidad de analizar material biológico para poder vincularlo con el delito en cuestión.

En Florida hay varios casos de ex reos que lograron salir en libertad por ese tipo de pruebas como Jerry Frank Townsend, un hombre con la capacidad mental de un niño de ocho años.

Un juez ordenó su inmediata libertad tras pasar 22 años en una cárcel luego de ser sentenciado a cadena perpetua por seis asesinatos y una violación.

Artículo relacionado: "El estado irresponsable."

lunes, 1 de agosto de 2005


Posted by Picasa

"La inserción de Cuba en el mercado internacional dependerá de productores, arreglistas, y publicistas", opina el compositor Cheín García Alonso.

por ARMANDO LÓPEZ, Nueva Jersey

"Va a llegar el momento en que no se podrá decir: 'esto es música cubana'. La época de los nacionalismos musicales está pasando. Los ritmos ya no pertenecen a nadie. La música se vuelve universal. ¡Es la globalización!", afirma el cubano Cheín García Alonso, uno de los más exitosos autores musicales.

Sus temas los cantan desde Enrique Iglesias hasta Santana y el grupo mexicano La Mafia. Es un gordísimo ocurrente, con un acusado sentido del humor, que colecciona cuadros de Botero y gordos de cerámica y escribe poemas para burlarse de amigos, enemigos y hasta de él mismo. Nos recibe en su estudio, en el sótano de su casona de Newark, amplio, acogedor, habilitado para lo que sea, donde hay una cocina, un piano, varios sofás, un jacuzzi, una nevera con cuantos sabores de helados existen y una perra labrador que se come los abrigos. Nos sentamos en dos sillas de rejillas, reclinables, que contrastan por su sencillez entre tantas consolas de audio y sofisticados aparatos con botones inimaginables.

La música le ha dado comodidades, pero muchos de los que cantan sus canciones no saben que son suyas. ¿Se esconde?

Las estaciones de radio no mencionan jamás al autor de la canción. El autor forma parte de la maquinaria industrial, como el orquestador, el editor, el publicitario, o el diseñador de la carátula de un disco. La época de Agustín Lara ya pasó. A muchos compositores los conocen por ser productores y agentes de artistas. [Continúa]


Posted by Picasa

La estrategia para el cambio pacífico, según Carlos Saladrigas, presidente del Cuba Study Group.

por MIRTA FERNÁNDEZ/MICHEL SUÁREZ, Madrid

Una vez finalizado el terremoto político-legal por la custodia del ni�o balsero Elián González, un grupo de empresarios y profesionales cubanos radicados en Estados Unidos y en otros países, iniciaron un "proceso reflexivo" sobre el papel y la imagen del exilio cubano. Así nació el Cuba Study Group.

Carlos Saladrigas, uno de los protagonistas del intento de negociación entre la familia González y la Fiscal General de Estados Unidos, Janet Reno, preside hoy dicha organización. De paso por Madrid, donde se reunió con políticos, exiliados y académicos, respondió a las preguntas de Encuentro en la Red.

¿Por qué surge el Cuba Study Group?

Nos dimos cuenta de que el exilio se estaba proyectando hacia el mundo como un grupo de personas irracionales, intransigentes, y que esa imagen sólo beneficiaba al régimen y no reflejaba verdaderamente lo que es el exilio cubano, como un grupo de oposición al régimen.

También nos dimos cuenta de que las posturas que presentaba el exilio y las medidas que solicitaba al gobierno (de Estados Unidos) eran producto de la pasión, de un proceso muy emotivo y muy ciego, en vez de ser producto de un proceso de reflexión, de un proceso de mayor racionalidad y estrategia.

Y en tercer lugar, el régimen manipulaba de una forma extraordinaria al exilio y sus reacciones. En vez de tomar posturas y medidas que pusieran al régimen a la defensiva, siempre éramos nosotros, el exilio, los que estábamos a la defensiva y nos dejábamos manipular por las provocaciones del régimen.

Eso nos llevó a conversar con otros empresarios. Nos dimos cuenta de que lo que sentíamos nosotros, lo sentían muchísimos, aunque no necesariamente lo verbalizaran. De ahí salió la idea de unirnos para trabajar de una forma más eficiente en ese sentido. [Continúa]

domingo, 31 de julio de 2005


Miguel Ángel García Puñales, Madrid, marzo 2005. Foto: Carlos M. Estefanía Posted by Picasa

2005-7-30
Por Carlos Manuel Estefanía.
Director de CubaNuestra

Como ya he escrito, marzo de este año fue una gran oportunidad para entrevistar a nuestros compatriotas radicados en España –carga a la que volví en julio-, entre los primeros cubanos con los que hube de charlar se encontraba un antiguo colaborador de esta revista: Miguel Ángel García Puñales.

Nos vimos una tarde dominical y nos pasamos horas y horas charlando, descubriendo yo así las interioridades de una vida, profesional, disidente y exiliada, quizás paradigmática y por tanto material apropiado para un libro, el libro de una generación que dio lo mejor de sí a Cuba, dentro primero y opuesta después al llamado “proceso revolucionario”.

Lo hablado está recogido en un archivo electrónico que ciertos problemillas técnicos nos impiden por el momento poner a disposición del internauta, en cambio presentamos para el una versión escrita y resumida de aquella charla, respondida recientemente en forma de cuestionario por Puñales, un dinámico activista por la democracia en Cuba, quien al margen de polémicas y diferencias (generacionales, tácticas o estratégicas) es merecedor de nuestro mayor respeto... [Continúa]

sábado, 30 de julio de 2005

Posted on Sat, Jul. 30, 2005

VIVIANA MUÑOZ

El Nuevo Herald

Alberto Rafael Fajardo, un destacado músico cubano, falleció en Miami el pasado 22 de julio a raíz de un cáncer. Tenía 83 años.

Ex violinista de la Orquesta Sinfónica de La Habana, de la Orquesta de Cámara Nacional de la Dirección de Cultura de Cuba y fundador/director de la Sinfonietta de La Habana, Fajardo ocupó el podio de la Sociedad Pro Arte Grateli por más de 12 años.

El maestro Fajardo nació el 23 de octubre de 1921 en Guane, en la provincia de Pinar del Río.

''Desde pequeño sintió una gran pasión por la música, y de la mano de su padre, Alberto, comenzó sus primeros estudios en 1933'', afirmó su hija menor, María Teresa Fajardo de Lamas.

Posteriormente realizó estudios de violín y viola en el Conservatorio de Música La Milagrosa y en el Conservatorio Municipal de La Habana. Paralelamente, realiza estudios no musicales y en 1944 se gradúa de Doctor en Pedagogía en la Universidad de la Habana.

El 7 de mayo de 1949 contrajo matrimonio con Nelia Pérez Trujillo en La Habana, con quien tiene tres hijos: Alberto Fajardo Jr., Elena Ramos y María Teresa Fajardo de Lamas.

''Fue un esposo maravilloso, muy especial y único'', afirmó su viuda.

En 1951 fue becado al Centro de Música Berkshire en Tanglewood, Massachusetts, donde perfeccionó sus conocimientos con la ayuda del maestro Joseph de Pasquale. Entre 1957 y 1958, estudió en los Cursos Panamericanos de Dirección de Orquesta bajo la guía del maestro Igor Markevitch.

En 1962 se trasladó a Estados Unidos con su esposa e hijos, y siguió estudios de Técnica Vocal con los profesores Gina Maretta y Manolo Cabrera. En 1967 fundó el Instituto Musical Fajardo, del que fue su director por 20 años.

''Mi padre fue un gran ser humano. Su grandeza radicó principalmente en su sinceridad y su fiel determinación en cumplir con su conciencia, siempre guiado por su corazón'', afirmó Fajardo de Lamas. ''Fue un hombre de gran integridad personal y profesional, con un gran amor por su familia y una pasión incansable por su música'', agregó.

Además de su viuda y sus hijos, a Fajardo le sobreviven sus nietos Cesaré Ramos, Alexander Ramos, Diandra Lamas, Gabriel Lamas y Alyssa Lamas, así como su bisnieta, Soleil Ramos.

miércoles, 27 de julio de 2005


Posted by Picasa

Escrito por María Sánchez González

Alexis Valdés se estrena como director en "Un Rey en La Habana", una comedia donde el amor es el motor de unos personajes pícaros y disparatados.

El cubano señaló la dificultad que ha tenido para él realizar la película, en la que ha escrito además el guión y ha interpretado a dos personajes.

La quinta cinta de la Sección Oficial de Largometrajes del Festival de Málaga viene de Cuba, pero cuenta una historia universal. "Un Rey en La Habana", ópera prima del actor y humorista cubano Alexis Valdés, es una historia, según las propias palabras de éste, de amor, miedo y dinero, donde la picaresca y el "quijotismo" asoman por sus personajes, interpretados, además de por el propio director, por José Téllez, Yoima Valdés, Alicia Bustamante, Antonio Dechent, Carmen Machi y Manuel Manquita.

Valdés destacó la "grandísima suerte" de haber podido contar con actores como éstos, "enamorados de sus personajes", y se refirió a su primera experiencia como director: "El rodaje ha sido muy duro, porque hacer una película es una empresa de fe y si es la primera es un milagro", aseguró el cubano, para quien lo más difícil fue conseguir el dinero para rodarla.

Un disparate romántico entre lo español y lo cubano.

"Un Rey en La Habana" tiene, según su propio director, al amor como "leit-motiv" y como tema universal. Valdés, que señala en este sentido que ha intentado evitar cargar la cinta de localismos, afirmó que existen similitudes con Berlanga, como "comedia coral de personajes que nunca callan" y, al otro lado del Atlántico, con Gutiérrez Alea, cuyas cintas, según Valdés, se caracterizan por lo absurdo y por el "surrealismo o el realismo mágico latinoamericano".


Filmografía (algunas de las películas en las que ha trabajado o dirigido)

90 millas (2005) España
Regular
Francisco Rodríguez
Alexis Valdés, Claudia Rojas, Jorge Herrera, Daisy Granados
Un rey en La Habana (2005) España
Floja
Alexis Valdés
Alexis Valdés, José Téllez, Yoima Valdés, Alicia Bustamante, José Alias, Manuel de Blas, Anthony Blake, Antonio Dechent, María Isabel Díaz, Paulina Gálvez
El oro de Moscú (2003) España
Regular
Jesús Bonilla
Jesús Bonilla, Santiago Segura, Alfredo Landa, Concha Velasco, Antonio Resines, Gabino Diego, María Barranco, Neus Asensi, Alexis Valdés, Juan Luis Galiardo
Clara y Elena (2001) España
Pasable
Manuel Iborra
Verónica Forqué, Carmen Maura, Jorge Sanz, Alexis Valdés, Fernando Delgado, Francesc Orella, Elena Ballesteros, Vanesa Cabeza, Amanda García

Un Rey en La Habana.

TÍTULO: Un rey en La Habana
TÍTULO ORIGINAL: Un rey en La Habana
FECHA DE ESTRENO EN EE.UU: 2005
FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 - 05 - 2005
PRODUCTORA: Columbia Tristar
DURACIÓN: 98 min
DIRECTOR: Alexis Valdés
REPARTO: Alexis Valdés, José Téllez, Yoima Valdés, Alicia Bustamante, José Alias, Manuel de Blas, Anthony Blake, Antonio Dechent, María Isabel Díaz, Paulina Gálvez, Carmen Machi, Manuel Manquiña
GÉNERO: Cine Español
SINOPSIS: Cine español / Comedia.

Papito (Alexis Valdés) es un joven actor criado en "Palo Cagao", el barrio marginal más peligroso de La Habana, del que sueña salir al-gún día junto a su pequeña compañía de teatro. La pasión de su vi-da es Yoli (Yoima Valdés) una mulata espectacular con la que sale desde que eran niños. Sin embargo, a la primera oportunidad La Caimana (Alicia Bustamante) madre de Yoli y toda una institución de la mafia en la zona, le tiende una trampa a Papito con una exu-berante vecina. Así consigue que Yoli, aún a su pesar, se decante por Don Arturo, un adinerado español que quiere casarse con ella, y traerla a España. Don Arturo llega a Cuba cargado de promesas y souvenirs. Pero el millonario no dura más de 24 horas. En su pri-mer "polvo" con Yoli sufre un infarto por sobredosis de un estimu-lante sexual. En la familia cunde el pánico ya que han perdido la gran oportunidad que los iba a sacar de la miseria. Cuando Papito piensa que nada podía ir peor, recibe un "encargo" de La Caimana: tiene que hacerse pasar por el muerto, viajar con Yuri a España y traerse todos los euros que pueda. A pesar del peligro y las ame-nazas, Papito cree que es una oportunidad para recuperar a su amor y acepta el trato. Para salir de este embrollo, Papito tendrá que agudizar su ingenio y servirse de su doble personalidad. Sólo la suerte le puede salvar; y ¿ la tiene... � ¿O se le habrá acabado?.

WEB OFICIAL:
http://www.columbia-tristar.es/habana/

Entrevista realizada a Alexis Valdés con motivo de "Un Rey en La Habana": "Me cuido y soy muy presumido."


martes, 26 de julio de 2005

Miami, Fl. 20 de julio de 2005.

Hoy fue lanzada la página web de The Cuba Corps: www.thecubacorps.org, con el objetivo de ayudar a aquellos que dese en unirse como voluntarios a esta organización humanitaria de ayuda para una Cuba post-Castro.

The Cuba Corps es un proyecto de los cubanos en el exilio y otras personas que desean contribuir con la causa de la democracia en Cuba, ofreciendo su ayuda a los cubanos de la isla para la reconstrucción de una sociedad civil en una Cuba post-Castro.

The Cuba Corps ofrecerá ayuda humanitaria en todas las áreas posibles para la reconstrucción de la sociedad civil. Su misión es el reclutamiento, clasificación y organización, así como el entrenamiento y el eventual despliegue de cuerpos de voluntarios que se establecerán en Cuba por breves períodos de tiempo, para aportar su experiencia, destreza y conocimientos en la construcción de una sociedad democrática en Cuba.

Le solicitamos llenar nuestro cuestionario de registro “online”, lo que nos ayudará a reducir costos de entrada de datos; o si lo desea también puede imprimir la aplicación y enviarla por correo a:

THE CUBA CORPS, INC
P.O. Box 558275
Miami FL 33255

Para cualquier pregunta, por favor contáctenos por la página de internet o llame a Maite Argüelles al 305-815-9376 o a Mercy Cubas al 305-766-6696.

¡Le invitamos a unirse a nosotros y ayudar a construir una sociedad civil post-Castro!

http://www.thecubacorps.org

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive