domingo, 21 de mayo de 2006

Posted on Tue, May. 23, 2006

ANDREA FANTA / AP

TALLAHASSEE

LARRY BENVENUTI / Especial para El Nuevo Herald

ORLANDO BOSQUETE, acusado erróneamente de una violación, es la sexta persona que será exonerada en la Florida por pruebas de ADN.

Ayer, los fiscales dijeron que un ciudadano cubano que fue hallado culpable de una violación que ocurrió en Cayo Hueso en 1982 será puesto en libertad después que una prueba de ADN demostró que no fue él quien cometió el crimen.

Orlando Bosquete, que dos veces se escapó de la cárcel --en una ocasión durante 10 años--, cumplía una sentencia de 55 años tras haber sido encontrado culpable de penetrar en la casa de la víctima y violarla allí.

Recientemente, más de 175 reos en todo el país han sido dejados en libertad cuando las pruebas de ADN han probado que no fueron ellos los que violaron a las víctimas.

Bosquete, de 51 años, fue arrestado poco después del incidente cuando la víctima, sentada en un carro patrullero y a 20 pies de distancia, lo identificó como su agresor y a otro hombre como su cómplice. Ambos habían sido detenidos en un minimercado.

Matthew Helmerich, portavoz de Mark Kohl, procurador estatal del Condado de Monroe, dijo que los fiscales irán hoy a los tribunales en Marathon y solicitarán que la condena y la sentencia contra Bosquete se descarten. Entonces, Bosquete sería puesto en libertad. Helmerich dijo que hace 20 años no había disponibles pruebas de ADN para demostrar que Bosquete no era el violador.

Bosquete es representado por el Proyecto Inocencia, un grupo sin fines de lucro con sede en Nueva York. Eric Ferrero, portavoz del grupo, no quiso hacer comentarios sobre el caso.

Ayer, funcionarios federales de inmigración dijeron que no tenían ningún comentario que hacer sobre Bosquete, que entró al país ilegalmente. Bajo la actual política norteamericana que se adoptó en la década del 90, a casi todos los inmigrantes cubanos que logran tocar tierra firme se les permite permanecer en EEUU.

El otro hombre, Pablo Cazola, se declaró culpable de robo con allanamiento de morada, y según los archivos de la penitenciaría estatal, en 1985 fue puesto en libertad condicional.

Helmerich dijo que por lo general se les pide a las víctimas y a los testigos que identifiquen a los sospechosos de una fila, y que no sabe por qué eso no se hizo en este caso.

Kirk Zuelch, quien era el fiscal estatal cuando Bosquete fue procesado, dijo ayer que no recuerda bien el caso como para emitir una opinión.

Las pruebas de ADN se han utilizado para liberar a por lo menos cinco presos en la Florida y a otros 172 en todo el país, dijo Ferrero.

El caso de Bosquete es la segunda condena equivocada que se desestima en la Florida este año.
En enero, Alan Crotzer, de 45 años, fue dejado en libertad tras cumplir más de 24 años preso por robo a mano armada y violaciones que no cometió.

Related Posts:

  • Alexis Valdés: "Un Rey en La Habana"Escrito por María Sánchez González Alexis Valdés se estrena como director en "Un Rey en La Habana", una comedia donde el amor es el motor de unos personajes pícaros y disparatados.El cubano señaló la dificultad que ha tenido … Read More
  • Lo que menos necesita Cuba es otra revolución.La estrategia para el cambio pacífico, según Carlos Saladrigas, presidente del Cuba Study Group.por MIRTA FERNÁNDEZ/MICHEL SUÁREZ, MadridUna vez finalizado el terremoto político-legal por la custodia del ni�o balsero Elián Go… Read More
  • Pasiones de un horizonte existencial. Enrico Mario Santí (Santiago de Cuba, 1950)Enrico Mario Santí, un sentidor de la literatura cubana y su contexto social y político, habla de su experiencia como exiliado.por EMILIO ICHIKAWA MORÍN, HomesteadEstudioso incansab… Read More
  • Entrevista. Miguel Ángel García Puñales habla de ciencia, disidencia y exilio.Miguel Ángel García Puñales, Madrid, marzo 2005. Foto: Carlos M. Estefanía 2005-7-30Por Carlos Manuel Estefanía.Director de CubaNuestraComo ya he escrito, marzo de este año fue una gran oportunidad para entrevistar a nue… Read More
  • Cubano y universal."La inserción de Cuba en el mercado internacional dependerá de productores, arreglistas, y publicistas", opina el compositor Cheín García Alonso.por ARMANDO LÓPEZ, Nueva Jersey"Va a llegar el momento en que no se podrá decir:… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive