jueves, 21 de septiembre de 2006

Una mujer del grupo murió por inanición y será sepultada en Puerto Cortés, a unos 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Tegucigalpa, Honduras.– Un buque carguero rescató en el golfo de México a nueve cubanos en mal estado de salud que iban a Estados Unidos y los trasladó a Puerto Cortés, al norte de Honduras, informaron el miércoles las autoridades.

Una mujer del grupo murió por inanición y será sepultada en Puerto Cortés, a unos 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Allí llegaron el martes los refugiados. Ella fue identificada como Marisela Vásquez, de 47 años.

“No pudimos hacer nada por nuestra compañera porque padecía de diabetes y su salud empeoró por el calor, la lluvia, la escasez de alimentos y la falta de asistencia médica'’, dijo en rueda de prensa el cubano José Félix Avelar, líder de los refugiados.

“Estuvimos a la deriva 13 días en alta mar, sin agua ni alimentos y por averías de nuestra pequeña embarcación'’, añadió.

“Durante ese tiempo, tomamos nuestra orina y comimos el poco pescado crudo que atrapamos en el mar'’.

El carguero Ro-Ro Gothica, de la empresa estadounidense Crowley Liner, rescató a los viajeros y los trajo a Honduras.

El médico que los atendió en Puerto Cortés, Erick Leiva, aseguró que “los extranjeros vinieron al hospital (público) deshidratados y con severos problemas dérmicos, pero están fuera de peligro y en dos días serán dados de alta'’.

El jefe de la fuerza naval, capitán Santos Benítez, dijo a la AP que “de acuerdo a la tripulación del carguero, los cubanos fueron descubiertos en las cercanías de Yucatán, en México'’.

Identificó a los cubanos como Julio Báez, de 40 años; Rolando Navarro, de 35; Ismael Escobar, de 34; Lassier Castro, de 33; Rubén Guillén y José Félix Avelar, ambos de 32; René César, de 25; Diego Martínez, de 21, y Juan Carlos Guerrero, de 19.

Ellos zarparon el 4 de septiembre de la localidad de Marianao, en la provincia de La Habana, rumbo a Cancún, México, para irse posteriormente a Miami.

El año pasado ingresaron 171 cubanos a Honduras y otros 347 lo hicieron entre enero y julio del 2006. El gobierno generalmente les extiende un permiso temporal de estadía por 15 ó 30 días, que gradualmente amplía.

La mayoría de ellos, sin embargo, abandona Honduras antes de vencerse el plazo y se van a Miami, donde tienen familiares y amigos.

Según las autoridades, bandas de traficantes de personas estarían trayendo cubanos y chinos a Centroamérica para enviarlos a Estados Unidos.

Honduras reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 2001, luego de 42 años de distanciamiento, pero aún no designa a su embajador en La Habana.

Este país negocia un acuerdo con La Habana para impedir el tránsito de cubanos indocumentados por tierras hondureñas.

Related Posts:

  • La AFI intercepta lancha a la deriva.miércoles, 11 de abril de 2007Por Víctor RodríguezDetienen a siete cubanos ilegales en alta mar la tarde de este martesPLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 10 de abril.- La Agencia Federal de Investigaciones, adscrita a la Base de … Read More
  • Red de manejo de indocumentados.jueves, 12 de abril de 2007(Hernán Ruz González)En versiones que manejan las autoridades, señalan que debido al intenso operativo en aguas de Quintana Roo contra el narcotráfico, obligó a cambiar la ruta de ilegales cubanos y… Read More
  • El comandante William Morgan recupera su ciudadanía de EE.UU.Publicado el viernes 13 de abril del 2007AMY DRISCOLLThe Miami HeraldOlga Morgan Woodwin sostiene una foto de su esposo junto a Fidel Castro y Eloy Gutiérrez MenoyoCasi 50 años después de que el gobierno norteamericano despoj… Read More
  • TAMARGO Y SU PAN Y VINO.[Colaboración para Cubanos sin Fronteras]Por Julio M. ShilingEl “ronco”, cariñosamente, mi padre le decía. Su notoria voz se trasladó al Paraíso. Rodeado de nuestros próceres y otros ilustres antiguos desterrados, actualmente… Read More
  • Gerardo Morera: Empeño por lograr cambios.Por Cynthia López / End.cynthia.lopez@elnuevodia.comPasó varios años preso por sus críticas a la revolución cubana. Pero este tiempo en prisión no quebró su ánimo y desde el exilio Gerardo Morera continúa su lucha por lograr … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive