miércoles, 7 de marzo de 2007

Publicado el 03-07-2007

Por Vivian Crucet
VCrucet@diariolasamericas.com

Directivos y guionistas de La Flor de Hialeah
Jorge Luis Sánchez Noya, guionista : Omar Romay, propietario del Canal 41: Tony Cortez y Eloy Ganuza, productor ejecutivo y director en el debut de La Flor de Hialeah. (Foto Tony Joaquín).

El Canal América Te Ve (WJAN-41 en Miami) lanzó por todo lo alto y con alegría su nuevo programa titulado La Flor de Hialeah, durante un almuerzo en Coral Gables este martes y, posteriormente debutando el primer episodio ante los medios de prensa, con un cocktail en la estación, en la noche.

La Flor de Hialeah es una novela-comedia que se transmitirá los martes y jueves a las 10:30 p.m. por América Te Ve. El guionista Jorge Luis Sánchez Noya, quien tuvo la idea original para esta serie indicó a DIARIO LAS AMÉRICAS que el Canal 41 ha logrado captar un público potencial de la comunidad cubana, y también de otros sectores.

“Las otras cadenas se han identificado mucho con solamente las audiencias mexicanas. Nosotros tenemos que identificarnos con nuestros televidentes y es así como nació La Flor de Hialeah”, dijo Sánchez Noya. “El exilio cubano ha sido diferente y muy exitoso. Este programa es el apéndice de ese exilio, donde se recuerdan y se discute y se hace nostalgia en forma de diversión. Los cubanos tenemos un gran sentido del humor y los personajes están representados desde los que vinieron en los años 60’s, hasta el Mariel y los recién que arriban por balsa”.

La Flor de Hialeah es la historia de la familia Chao, propietarios de un restaurante-bar en esta ciudad. Los personajes son Caridad Ramos, maestra de primaria; Eusebio, casado con Mamita y quien heredó el restaurante de Zenón, su padre; el matrimonio de Zenón y Clarita, ella de las que dice “tenía mucho dinero en Cuba” y él que odia el glamour y las apariencia; Toti, el Doble Nueve, el típico chulampín cubano; el travestí Ninón Guillén, bailarina exótica; Cheito, balsero cubano que lucha por ser periodista; Perlita, nacida en Cuba y criada en Brasil que proyecta falsa inocencia y Encarnación, la chismosa del barrio.



Related Posts:

  • 5 preguntas a Modesto Arocha.Por Luis de la Paz Diario Las Américas Es grato sentarse a conversar con Modesto Arocha (que se siente relajado cuando se le llama por su apodo Kiko). Con sentido práctico y crítico, se refiere a su vida, a su condición de t… Read More
  • En la muerte de Antonio Jorge.Diario Las Americas Por Armando Álvarez Bravo Publicado el 18 de febrero del 2012 Desde hace 53 años, en que se impuso en Cuba el funesto totalitarismo castrista, los cubanos que amamos la libertad a ambos lados del mar no d… Read More
  • LEYENDA DEL JAZZ CUBANO. CELEBRA SUS 90 EN MIAMI. Read More
  • 5 preguntas a Lorenzo de Toro.Por Luis de la Paz Diario Las Américas Publicado el 26 de noviembre del 2011 En la portada de la revista Ideal, conmemorando su 40 aniversario se lee “con Cristo y con Cuba” y esa ha sido el lema de la publicación a lo largo… Read More
  • Dulce Anaya: un mito del ballet cubano y mundial.WILLIAM NAVARRETE ESPECIAL PARA EL NUEVO HERALD Publicado el lunes 23 de enero del 2012 Tal vez porque ha vivido desde hace 42 años en el norte de la Florida, en donde fundó y dirige el Jacksonville Ballet Theatre; quizás p… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive