lunes, 29 de abril de 2013

SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE CUBANO
JORGE EBRO
JEBRO@ELNUEVOHERALD.COM
Ampliar imagen
De izquierda a derecha Nelson Díaz, Héctor Estevez, Osvaldo García, Orlando "El Duque" Hernández, Rolando Arrojo y Lázaro Borrel recibieron un premio durante la presentacion del Salón de la Fama del Deporte Cubano 2013 en Miami el domingo. Hector Gabino / El Nuevo Herald

La XI entrega de premios del Salón de la Fama del Deporte Cubano dio un paso fundamental en la proyección de este evento al cubrir décadas de tiempo y unir generaciones de estrellas como nunca antes lo había hecho, al galardonar a seis figuras de primer nivel que han llenado de orgullo a millones de aficionados de la isla afincados a ambos lados del estrecho de la Florida.

El recinto del Renaissance at the Gables, ubicado en Miami, retumbó este domingo con los aplausos tributados a figuras de leyenda en el ámbito antillano como los lanzadores Orlando “El Duque’’ Hernández y Rolando Arrojo, el árbitro de béisbol Nelson Díaz, el deportista de polo acuático Osvaldo García, el árbitro de judo Héctor Estevez y el basquetbolista Lázaro Borrell.


domingo, 28 de abril de 2013

POR LUIS DE LA PAZ
Publicado el 04-27-2013

Portada del libroMIAMI.- Creo que Blanca Caballero (La Habana, 1950) se esfuerza (añadiremos con éxito), en brindarnos una muestra de su quehacer literario en Crónicas de una sonrisa (Publicaciones Entre Líneas, Miami, 2012), ya que en el libro se puede leer lo mismo un texto narrativo relativamente largo, poesía o viñetas. Este recurrir a distintas variantes creativas, pienso, tiene como propósito exhibir las habilidades que la escritora posee.

El volumen de 121 páginas, abre con Crónicas de una sonrisa, relato que le da título al libro. Este texto algo alucinado, está en la corriente orwelliana de Rebelión en la granja, pues la ambientación es un lugar sombrío donde se convive bajo las órdenes de un ser despreciable, un enano, que se rodea de seres brutales (animales) que cumplen sus órdenes y reprimen sin miramientos. La autora alude a ciudades de originales nombres, como “Lagartos Nuevos” y “Bocas Inmóviles”. Menciona barrios de nombres reveladores como “Los Últimos en Moverse” y se refiere a ministerios que no se quedan atrás, como el “Ministerio de las Cosas Inútiles”. La fábula tiene como eje a una mujer encargaba de poner en marcha un proyecto para la televisión bajo el nombre de La sonrisa perfecta. Parte del texto son los preparativos para lograr realizar el video, lo cual facilita a Caballero brindar datos y hacer referencias para recrear esas ciudades, hacer creíble su trabajo y a la vez mostrar a un sitio gobernado por un tirano torturador como lo es el enano.


sábado, 27 de abril de 2013

ANNETTE LOPEZ-MUÑOZ
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Luis Fernández todavía se acuerda de un letrero que vio de niño en Nueva York que decía: “No perros, no negros y no cubanos”. Hasta los 11 años, cuando su familia se trasladó a Miami, Luis se sentía norteamericano y no hablaba una palabra de español. En el colegio, una profesora al ver que se apellidaba Fernández, lo obligó a hablar su lengua materna y lo amenazó con suspenderlo si no lo hacía. Poco a poco el pequeño se fue sintiendo orgulloso de ser cubano.

Fernández, de 51 años, es ahora uno de los promotores de A Taste of Cuba, un nuevo festival que se celebra el 26, 27 y 28 de abril, en la zona de Brickell. El motivo del Festival es dar a conocer la cultura cubana y mostrar los elaborados hilos que entretejen la tradición cultural de esta isla.

“Quiero que este evento una a todos los cubanos de todos los niveles sociales, de todos los partidos políticos en una celebración de nuestra cultura, nuestra comida, nuestro café, nuestra música y nuestro arte. En este festival no habrá política ni opiniones, aceptaremos a todos, porque todos somos cubanos”, dijo Fernández.


viernes, 26 de abril de 2013

Se trata del primer caso en que las autoridades estadounidenses han podido vincular directamente fraudes de Medicare en el sur de Florida con la salida de fondos hacia Cuba.
EFE

Oscar Sánchez, de 47 años y origen cubano, fue condenado hoy a cuatro años de cárcel por participar en una operación de lavado de unos 31 millones de dólares hacia bancos de Cuba, procedentes de un fraude al sistema de salud pública para ancianos y discapacitados (Medicare).

Según detalló la Fiscala del Distrito Sur de Florida en un comunicado, la sentencia del condenado, nacionalizado estadounidense y residente en el sur de Florida, consiste en 55 meses de prisión, 20 meses de reclusión domiciliaria, tres años de libertad vigilada, el embargo de 10 millones de dólares y la prestación de 1.600 horas de servicios comunitarios en el primer año de cárcel.

Sánchez ya se había declarado culpable de conspirar para lavar dinero procedente de Medicare a través de una trama en la que estaban implicadas setenta compañías del sur de Florida, que presentaron reclamaciones fraudulentas por 375 millones de dólares, informa la agencia EFE.


martes, 23 de abril de 2013

JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM

Al menos 26 inmigrantes cubanos en botes han sido vistos en abril en aguas territoriales de Islas Caimán, al sur de Cuba, navegando con rumbo a Honduras, y cinco de ellos optaron por terminar sus viajes en las Caimán, según reportajes de prensa.

Un barco que llevaba a 15 inmigrantes hombres cubanos fue visto el viernes 12 de abril cerca de Caimán Brac, una de las islas del centro bancario gobernado por Gran Bretaña a 125 millas al sur de Cuba, según funcionarios de inmigración citados por Caimán News Service (CNS).

Tres de los hombres optaron por quedarse en las Islas Caimán, al parecer por temor de su seguridad en el mar. Los demás decidieron continuar su viaje hacia el oeste a través del Caribe con la esperanza de llegar finalmente a Honduras.


lunes, 22 de abril de 2013

The Associated Press | Fecha: 04/22/2013

MIAMI (AP) — La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió el jueves a 32 migrantes cubanos que fueron rescatados recientemente en aguas del sur de Florida y los Cayos de la Florida.

Un barco guardacostas entregó el jueves a los migrantes a autoridades en Bahía de Cabañas, Cuba. Los migrantes fueron interceptados en tres casos diferentes desde el 12 de abril.

Funcionarios estadounidenses indicaron que 13 migrantes fueron rescatados el 12 de abril después de que un crucero de la empresa Carnival reportó una balsa rústica cerca de Cayo Hueso. El mismo día, los guardacostas hallaron a otros 17 migrantes, también cerca de Cayo Hueso. El martes pasado, siete cubanos fueron detectados cerca de Cayo Vizcaíno, Florida.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Guardia Costera estadounidense, cinco de los 37 migrantes fueron trasladados a las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, pero no explicó el motivo.

Tomado de: Univision

Nota del 23 de abril de artículo publicado por El Nuevo Herald: Una funcionaria de CBP (oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) dijo que no tenía información sobre el caso pero que en general podía decir que cuando el guardacostas entrega balseros cubanos a CBP esto significa que están enfermos y tienen que ser hospitalizados o han sido detenidos como posible contrabandistas para investigación. El comunicado del guardacostas no contenía ninguna explicación y una vocera del servicio refirió todas las preguntas a CBP.

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


domingo, 21 de abril de 2013

Llevan 90 días en INM y todavía no se define su suerte.
Omar AC
Sábado, 20 de Abril de 2013 22:52

Luis Germán Sánchez Méndez, director de operativo de la Policía Municipal Preventiva (PMP), informó que el supuesto amotinamiento que hicieron los 41 cubanos en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) fue debido a que la comida que les dan está en mal estado. El jefe policiaco explicó que a las 23:00 horas de anteayer recibieron el reporte de que en el interior de la estación migratoria, ubicada a orillas de la carretera federal Chetumal-Bacalar, 41 cubanos actuaban de manera rebelde.

El entrevistado señaló que de inmediato más de 20 policías fuertemente armados, entre agentes estatales y municipales, acudieron al sitio e ingresaron para calmar la situación.

Sin embargo, Sánchez Méndez indicó que al ingresar se percataron que no se trataba de amotinamiento, sino que los antillanos estaban inconformes por los alimentos que les daban para comer, pues estaban en malas condiciones.

En el diálogo que sostuvieron con las autoridades de dicha estación migratoria, éstas señalaron que el verdadero motivo por el cual no querían entrar a sus celdas era debido a que están desesperados, ya que llevan más de 90 días en las instalaciones del INM y hasta la fecha no saben su situación.

Por último, Luis Germán Sánchez Méndez dijo que una vez que se aclararon las cosas a través del diálogo, los antillanos ingresaron a sus respectivas celdas y las fuerzas públicas se retiraron del lugar.

Cabe destacar que en dicho altercado no hubo lesionados ni daños a las instalaciones del INM.

Tomado de: Diario de Quintana Roo

AddThis Social Bookmark Button

>

JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM

Tres meses después de que Cuba disminuyera sus restricciones a los viajes al extranjero, un número creciente de cubanos están solicitando, y obteniendo, visas de turismo a Estados Unidos o llegando sin visas a la frontera de EEUU con México, afirman funcionarios del gobierno estadounidense.

Los funcionarios advierten que es demasiado pronto para estimar la magnitud del aumento, y que no ha habido señal alguna de un éxodo en masa que acrecentaría significativamente los más de 1.6 millones de cubanos y descendientes de cubanos que ya viven en Estados Unidos.

Pero sus comentarios dan credibilidad a una serie de reportes no oficiales sobre un creciente flujo de emigrantes cubanos moviéndose a través de países tan diversos como Nigeria y Haití —muchos de ellos anhelando llegar finalmente a Estados Unidos.


miércoles, 17 de abril de 2013

Escrito por Camilo Gonzalez

Ampliar imagenLos ciudadanos cubanos ilegales, fueron capturados por ofrecer a los Policías 2 mil dólares para que los dejaran pasar de manera ilegal.

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte a vehículos de servicio público sobre las vías del Cauca, permitió la captura de cinco inmigrantes ilegales cubanos, en momentos que ofrecían a las unidades de Tránsito, 2 mil dólares por dejarlos continuar ilegalmente.

Durante este año, las unidades de Tránsito y Transporte han detectado una permanente circulación sobre las vías de ciudadanos extranjeros que han ingresado al país de manera ilegal, lo que ha aumentado los registros a vehículos de servicio público, logrando la conducción y entrega a inmigración durante el 2013, de 66 ciudadanos de diferentes nacionalidades.

Es así, como los uniformados mediante puesto de control ubicado en la vía que conduce de Mojarras a Popayán, kilómetro 87, sector Vereda Loma Grande, capturan a cinco inmigrantes de nacionalidad cubana, entre ellos una mujer y un menor de 17 de años, que intentan sobornar a los policías ofreciéndoles la cuantía de 2 mil dólares por dejarlos continuar su recorrido, siendo leídos sus derechos y capturados de manera inmediata por el delito de Cohecho.

Estos ciudadanos extranjeros, habían ingresado a Colombia a través de la frontera con Ecuador y se dirigían a la ciudad de Cali, cuando fueron interceptados por las unidades de Tránsito que realizaban un puesto de regulación y control en vías del Cauca.

Estas personas fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local de Rosas Cauca, por el delito de Cohecho, al tratar de sobornar a los uniformados con 2 mil dólares que intentaron recoger entre ellos, para que se les permitiera seguir su recorrido por vías del Cauca.

El Brigadier General Carlos Ramiro Mena Bravo, Director Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, dijo que estas capturas hacen parte de las acciones contra la ilegalidad sobre las vías del país.

Tomado de: Radio Santa Fe.com

AddThis Social Bookmark Button


Llevaban 15 días navegando en las aguas del mar caribe.
Gustavo Villegas/SIPSE

Ampliar imagen
Los balseros fueron encontrados en la parte oriental de Cozumel. (Gustavo Villegas/SIPSE)

CANCÚN, Q.Roo.- Balseros cubanos fueron hallados en una zona de difícil acceso en la zona oriental de la isla de Cozumel.

Los seis hombres y tres mujeres, fueron ingresados a las Oficinas del Instituto Nacional de Migración de Cozumel minutos después del medio día de hoy. Los cubanos dijeron que llevaban ya 15 días navegando en aguas del mar caribe. Tenían la intensión de llegar a Honduras en una lancha de motor de cuatro metros de largo.

Fueron encontrados cerca de uno de los campamentos del Ejército Mexicano, hasta donde se llega solamente con vehículos oficiales por lo que el traslado de los  balseros hasta las oficinas del INM tardó apróximadamente una hora.

Hasta el momento las autoridades no hay dado más información al respecto. Se desconoce porque recalaron en Cozumel.

Los representantes del Instituto Nacional de Migración les impidieron hablar. Las oficinas fueron cerradas y el servicio suspendido después de la entrada de los antillanos a las instalaciones de la dependencia ubicada en la avenida 15 con calle 5 de la colonia Centro. No se hablaron de los motivos del cierre de las oficinas.

Tomado de: SIPSE.com

Relación de balseros llegados a México:

  1. Rogelio Acosta Reyes
  2. Adizbel Avilés Navarrete
  3. Esteban Costa
  4. Richard Domínguez Echavarría
  5. Edie Esbil Santana
  6. Héctor Ruiz Guevara Méndez
  7. Janeth Jiménez Zambrano
  8. Loendris Machado Jerez
  9. Luis Enrique Reyes Ulubardo

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


El cuerpo fue cortado con una sierra y los restos colocados dentro de una maleta, donde lo encontraron las autoridades.
David Sosa / martinoticias.com

El cuerpo del ciudadano cubano Julio Iglesias Girao, de 50 años, fue encontrado desmembrado dentro de una maleta negra en la ciudad de Cuenca, Ecuador, en una vivienda sin numeración, informó la Policía de la capital azuaya.

El crimen ha causado conmoción entre la comunidad cubana en Ecuador, pues a Julio Iglesias lo cortaron con una sierra eléctrica circular y lo dejaron dentro de la valija, como si fuera equipaje.

El cadáver fue hallado porque la dueña de la casa avisó alarmada a la Policía por causa del hedor que salía de la habitación que el occiso alquilaba, donde vivía junto a otro cubano de su misma edad desde hace seis meses.

Los vecinos del lugar y los propietarios de la casa recuerdan a la pareja como callada, seria para pagar el alquiler y poco amigable. Daniel Toral, esposo de la dueña del inmueble donde vivían los cubanos, contó a la Policía que hace unos días, el amigo de Julio Iglesias, le había pedido prestada una sierra eléctrica para realizar unos trabajos de carpintería.

La Policía hasta ahora no ha establecido las claves del crimen. El cuerpo desmembrado de Julio Iglesias Girao fue trasladado a la morgue del hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca.

Tomado de: Marti Noticias

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


sábado, 13 de abril de 2013

Associated Press

La Guardia Costera estadounidense comenzó a entrevistar a los balseros rescatados por dos cruceros turísticos frente a los cayos de Florida, informaron funcionarios el sábado.

El suboficial Mark Barney dijo que la Guardia Costera decidirá si regresa a los balseros a su país de origen o si los entrega a las autoridades federales.

El crucero Carnival Conquest recogió el viernes a 13 cubanos a unos 64 kilómetros (40 millas) de Cayo Hueso. El Disney Wonder rescató a ocho personas aunque se desconocía aún la nacionalidad a la que pertenecían.

Por lo general, cubano que no llega por sí mismo a la costa de Estados Unidos es devuelto a su país.

La tripulación de ambos cruceros dio agua, comida y atención médica a los cubanos.

No se informó que hubiera algún enfermo o lesionado entre los balseros.

Tomado de: Terra.com

AddThis Social Bookmark Button


ALFONSO CHARDY
ACHARDY@ELNUEVOHERALD.COM

La tripulación del escampavías Kodiak Island del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos repatriaron 15 inmigrantes cubanos al puerto de Bahía de Cabañas, según anunció la agencia el jueves.

El 3 de abril, la Guardia Costera del Sector Cayo Hueso, recibió un informe desde un avión del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicando que se había avistado una embarcación rústica al suroeste de Cayo Hueso con posibles inmigrantes a bordo.

Miembros de la tripulación a bordo del escampavías Confidence encontraron a la embarcación y embarcaron a bordo a los inmigrantes el lunes último.

Más tarde, los inmigrantes fueron trasladados al escampavía Kodiak Island para la repatriación.

Bajo la actual política de pies secos/pies mojados, los cubanos interceptados en alta mar generalmente son devueltos a la isla, mientras que los que llegan a territorio estadounidense pueden quedarse.

En lo que va de este año fiscal, 399 inmigrantes cubanos han sido interceptados en el mar en comparación con 1,275 interceptados en el año fiscal 2012. Los años fiscales federales comienzan el 1ro de octubre.

Tomado de: El Nuevo Heerald

AddThis Social Bookmark Button


jueves, 11 de abril de 2013

DNCD INFORMA ARRESTO DE 2 DOMINICANOS Y UNA MUJER DE ORIGEN CUBANO
Ramón Urbáez
Santo Domingo

Una red de narcotraficantes y de lavado de activos fue desmembrada ayer por las autoridades antidrogas del país y de Estados Unidos, con un saldo de tres personas arrestadas y casi tres millones de dólares incautados en efectivo y una cantidad similar en bienes inmuebles, vehículos y establecimientos comerciales. Unos 2.5 millones de dólares fueron incautados en Estados Unidos, mientras que en el país el total de dólares fue de 417 mil y unos 120 millones de pesos (3 millones de dólares) en propiedades.

El presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, junto a los fiscales Nelson Beltré y Pedro Jiménez, y Julio César Cifrón Velázquez, de la Unidad de Lavados de activos del ministerio público, identificaron a los dominicanos Bernardino Antonio Estrella Florentino, alias Tony, y Ulises Montás Rojas, y a la cubana Bárbara Suárez Hernández, como miembros de la red. Se les incautaron más de 400 mil dólares durante allanamientos realizados en Alma Rosa y el Ensanche Ozama.

El grupo tenía su centro de operaciones en Nueva York y ramificaciones en Boston, Miami y Filadelfia, desde donde era enviado el dinero producto de la venta de cocaína, heroína y otras sustancias prohibidas para ser “blanqueado” en República Dominicana.


martes, 9 de abril de 2013

ERNESTO SUÁREZ
Corresponsal en Tacna

Una pareja de médicos cubanos fueron detenidos por efectivos policiales cuando pretendían cruzar caminando por la línea del ferrocarril Tacna – Arica, la frontera hacia Chile, ellos se encontraban a menos de 100 metros de ingresar a territorio del vecino país.

Los esposos refirieron que ingresaron ilegalmente al Perú procedentes de Brasil, y que su intención era llegar a Chile para solicitar asilo político en ese país.

L.A.R. y J.M.P., portaban un pasaporte que solo les permite viajar entre Cuba y Venezuela, donde ellos habían sido enviados por su gobierno para prestar servicios médicos.

Los cubanos iban a ingresar a Chile en una zona adyacente a donde actualmente el ejército de dicho país realiza trabajos de desminado en su frontera.

DATOS
Ellos tienen familiares y amigos en Chile; informaron que fue enviado por su gobierno para prestar ayuda cuando ocurrió el terremoto en ese país.

Después de su intervención fueron trasladados por la policía al Puesto de Vigilancia Santa Rosa, y posteriormente derivados a la Dirección de Seguridad del Estado.

Tomado de: El Comercio.pe

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


lunes, 8 de abril de 2013

Marti Noticias

Luis Felipe Rojas Rosabal - Ampliar imagen
Luis Felipe Rojas Rosabal

El escritor cubano Luis Felipe Rojas presentará el poemario Para dar de comer al perro de pelea, su primer libro en el exilio.

El viernes 5 de abril a las 7pm en el Café Demetrio, en Coral Gables, el poeta Joaquín Gálvez hará presentación de esta obra de Rojas, editada por Neo Club Press.

Rojas dijo a Martinoticias que se siente muy animado pues hacía ya siete años que no publicaba debido a la censura a que lo sometieron las autoridades en Cuba.


Permitió una carrera y tres inatrapables en cinco actos, no permitió boletos y ponchó a ocho, un récord para un lanzador de los Marlins.
Marti Noticias
lunes, abril 08, 2013, 7:47 pm

José Fernández - Ampliar imagen
José Fernández, pitcher de los Marlins.

Ocho ponches. Excelente control y mucho aplomo en el montículo. Lo único que faltó en el notable debut del cubano José Fernández en Grandes Ligas fue la victoria que su equipo dejó escapar.

Su actuación el domingo jugando para los Marlins de Miami fue electrizante, quizás como muchos no esperaban. "No fue nada del otro mundo", dijo Fernández sobre su primera apertura de Grandes Ligas. "Fue como un juego de entrenamiento de primavera", declaro el joven cubano que llegó a Estados Unidos hace apenas cinco años tras escapar de Cuba en un bote.


viernes, 5 de abril de 2013

Por primera vez desde que hace décadas comenzó el éxodo de los llamados balseros, un grupo de 14 cubanos arribó a las playas de St.Croix en las Islas Vírgenes estadounidenses.
Pablo Alfonso / martinoticias.com
abril 05, 2013

Ampliar imagenUnos 400 cubanos han salido ilegalmente por vía marítima de la isla en lo que va de año en busca de nuevas rutas para llegar a Estados Unidos, tejiendo una red de destinos intermedios que abarcan México, Centroamérica, Islas Caimán, Puerto Rico, y hasta las islas del Caribe oriental.

Por primera vez desde que hace décadas comenzó el éxodo de los llamados balseros, un grupo de 14 cubanos arribó a las playas de St.Croix en las Islas Vírgenes estadounidenses, el pasado 18 de marzo, abriendo serias interrogantes para la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Guardacostas.

“La verdad es que hasta el momento nosotros no sabemos cómo es que llegaron hasta allí”, dijo Jeffrey Quiñonez, vocero de CBP, para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Quiñonez dijo que hasta ahora son los emigrantes ilegales haitianos quienes utilizan la vía de St.Croix navegando desde las islas francesas de Dominica, adonde viajan legalmente desde Haití, pero es la primera vez que se ha detectado la presencia de balseros cubanos en esa zona.


jueves, 4 de abril de 2013

Enrique Flor
eflor@elnuevoherald.com

Un grupo de 35 profesionales de la salud, la mayoría médicos y enfermeros cubanos que fugaron de las misiones internacionalistas Barrio Adentro, se graduó el miércoles como la primera promoción de asistentes de cirugía en un nuevo programa de reinserción laboral en los Estados Unidos.

Tras participar en ciclos intensivos virtuales y presenciales en la sede de Solidaridad Sin Fronteras (SSF), en Hialeah, los emocionados graduados recibieron los diplomas que los certifican como asistentes de cirugía.

“Este es un gran orgullo para nosotros”, destacó el director de (SSF), Julio César Alfonso. “Estas personas, muchas de las cuales llegaron huyendo de sus países, ahora tienen la oportunidad de encontrar un camino real para ejercer profesionalmente en el sistema médico estadounidense”.


miércoles, 3 de abril de 2013

Los seis eran integrantes del Ballet Nacional de Cuba y desertaron durante una gira que celebraba el 65 aniversario de la compañía.
Martinoticias.com
abril 02, 2013

Siete bailarines del Ballet Nacional de Cuba, BNC, desertaron durante una gira reciente por ciudades mexicanas, para buscar refugio en Estados Unidos.

Seis de los jóvenes bailarines cruzaron la frontera mexicana por Texas y se encuentran en Miami desde el pasado viernes, tras solicitar asilo político a las autoridades estadounidenses.

Annie Ruiz Díaz, de 24 años, contó al portal Café Fuerte que estaban decididos a buscar una mejor vida artística y bienestar económico para sus familias.

Además de Ruiz, llegaron a Miami Ariadni Martín, de 20 años; Randy Crespo, de 22; Luis Víctor Santana, de 23; Edward González, de 23; y José Justiz, de 20. Un séptimo miembro del grupo, Alejandro Méndez, de 20, permanece aún en territorio mexicano.

Los jóvenes manifestaron que en Cuba tenían noticias de los triunfos de otros bailarines que escaparon de la isla y hoy triunfan en reconocidas compañías estadounidenses como el Ballet de Cincinnati y el Ballet de Boston.

El programa en México formó parte de las celebraciones por el 65 aniversario de la fundación del BNC y el 70 del debut de Alicia Alonso en el rol protagónico de Giselle. La delegación, con siete integrantes menos, regresó el 25 de marzo a La Habana.

Tomado de: Marti Noticias.com

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


viernes, 29 de marzo de 2013

Alfonso Chardy
achardy@elnuevoherald.com

Los tripulantes de los escampavías Knight Island y William Flores, del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, repatriaron esta semana a la Bahía de Cabañas a 61 inmigrantes cubanos que habían sido interceptados en aguas del Estrecho de la Florida, anunció el jueves el Servicio Guardacostas.

Según comunicados del servicio, un grupo de 15 balseros fue repatriado el pasado lunes, mientras que el segundo grupo –de 46– fue devuelto el jueves.

Los balseros fueron interceptados entre el último fin de semana y el lunes en las inmediaciones de los cayos de la Florida.

En el grupo de los 15 balseros, la base del guardacostas en Cayo Hueso recibió un informe de que se habían avistado los cubanos abordo de una balsa al sureste de Boca Chica, una isla ubicada a unas 3 millas de Cayo Hueso. El escampavías Pea Island los interceptó y los transfirió luego al Knight Island que los repatrió el lunes

La fecha exacta de cuándo las 15 personas fueron vistas por primera vez no fue informada por el gobierno federal.


martes, 26 de marzo de 2013

El coordinador regional de IU Extremadura, Pedro Escobar, ha presentado este lunes la labor que realiza la Asociación Cubano-Extremeña (ASCUEX), cuyo objetivo es ayudar a los ciudadanos cubanos a integrarse en la sociedad extremeña y española.
Gloria Pajuelo

Pedro Escobar y Ernesto Hernández
Pedro Escobar y Ernesto Hernández. DEx.

Según ha manifestado Pedro Escobar en rueda de prensa, “desde IU queremos contribuir a promover que esta Asociación se conozca más, además de contribuir a normalizar la integración de los ciudadanos cubanos en Extremadura”.


viernes, 22 de marzo de 2013

El músico muere a los 94 años en Suecia • Protagonista de varios momentos de oro de la música cubana, fue precursor del jazz latino • FOTOGALERÍA: Las manos del latin jazz dicen adiós • VIDEOGALERÍA: Bebo Valdés, en canciones
MAURICIO VICENT 22 MAR 2013 - 19:26 CET
Ampliar imagen
Bebo Valdés, músico cubano, entrevistado en el el Teatro Real de Madrid. / RICARDO GUTIÉRREZ

Ya se sabe que en la música cubana hay abundancia de genios y nombres imborrables. Sin duda, entre los que hay que escribir con mayúsculas esta el de Bebo Valdés, fallecido en Suecia a los 94 años de edad, después de pasar los últimos años de su vida residiendo en Benalmádena (Málaga) enfermo de Alzheimer. Bebo fue protagonista de momentos de oro de la música cubana, además de ser precursor de las famosas descargas de jazz afrocubano y creador de un ritmo propio, la batanga, que arrasó en la isla en los años cincuenta. Era padre de otro pianista y compositor genial, Chucho Valdés, quien se traslado a Málaga a cuidarle en los últimos momentos de su vida. Hace aproximadamente dos semanas, los hijos de su última esposa, la sueca Rose-Marie Perhson, que falleció el verano pasado, se llevaron a Bebo de Málaga a Estocolmo en contra de la voluntad de Chucho, pero esa es otra historia.


jueves, 21 de marzo de 2013

JORGE EBRO
JEBRO@ELNUEVOHERALD.CON

Luego de largos meses de espera, al fin se encuentran en los campamentos de primavera un grupo de peloteros cubanos que se encontraban en Haití, donde establecieron residencia legal antes de firmar pactos con equipos de Grandes Ligas.

Los jugadores antillanos Armando Rivero y su hermano Adrián Rivero, Henry Urrutia y Alejandro Piloto llegaron en días pasados a Estados Unidos y ya visten los uniformes de las franquicias que los firmaron tras lograr la codiciada agencia libre.

“Están muy felices de comenzar su nueva etapa como profesionales e integrarse con sus equipos’’, expresó Bart Hernández, agente de los peloteros que recibieron la licencia para negociar en junio del 2012. “A veces hay cosas que demoran en la vida, pero en este negocio es preferible ir despacio a cometer un error que luego podría salirle bien caro a estos muchachos. Al final, es la carrera de ellos lo que está en juego’’.


Los cubanos se transportaban a bordo de un autobús interurbano que recorre la ruta Tegucigalpa-Ocotepeque.
San Pedro Sula, Honduras
Jueves 21 de marzo de 2013

Ampliar imagen
En la gráfica, los cubanos que fueron detenidos en distintos puntos fronterizos de Choluteca y Ocotepeque el pasado 9 de marzo del año en curso."

Este jueves la policía hondureña logró capturar a once ciudadanos cubanos en el sector fronterizo de Agua Caliente, Ocotepeque, en el occidente de Honduras.


La Policía detuvo a los ladrones tras una persecución a toda velocidad y en sentido contrario por las calles de la ciudad.
FERNANDO PÉREZ ÁVILA | ACTUALIZADO 20.03.2013 - 08:33

La Policía Nacional ha detenido a cuatro delincuentes especializados en el robo de comercios. Los arrestados son tres ciudadanos cubanos y un español que estaban asentados en Sevilla capital pero robaban en distintos municipios del área metropolitana. Las detenciones se produjeron tras una espectacular persecución de madrugada por las calles de Alcalá de Guadaíra.

Los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de marzo, cuando una patrulla de la Policía Nacional de Alcalá dio el alto al vehículo en el que circulaban los delincuentes, un BMW, que iba haciendo zigzag por una calle del centro de la ciudad. En concreto, los agentes sorprendieron a los ladrones en la calle Pepe Corzo, muy cerca de la Casa de Cultura de Alcalá. Los delincuentes se dieron a la fuga a toda velocidad, circulando por varias calles en sentido contrario y chocando en varias ocasiones contra otros coches aparcados.

La Policía fue sumando coches a la persecución, que continuó por calles como Malasmañanas, San Sebastián, Ortega y Gasset y la avenida de Europa. Luego llegaron al polígono El Chaparrejo y, en la calle Irlanda, chocaron contra un bar. Uno de los patrulleros de la Policía se cruzó en mitad de la vía y les impidió la huida. Aun así, los sospechosos continuaron la fuga a pie, siendo detenidos poco después y tras ofrecer una fuerte resistencia. Uno de ellos llegó a esconderse en los bajos de un camión.


Lizandra Díaz Blanco
marzo 19, 2013

Los cinco cubanos detenidos por las autoridades migratorias en las islas Turcas y Caicos, se mantiene en ascuas, a la espera del asilo político gestionado por la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas o la deportación hacia Cuba.

​​Henry Miguel Olivera Aballe, uno de los detenidos, declaró en el programa 1800 Online, de Radio Martí, que luego de que otro grupo de cubanos en similares condiciones escaparan de la isla, territorio británico de ultramar al norte de Haití, se ha agudizado la presión sobre ellos.

El único pronunciamiento de las autoridades hasta el momento les ha llegado de manera informal a través Peter Parker, jefe de Inmigración en la isla, cuando le preguntaron a través de una ventana sobre la posibilidad de que Turcas y Caicos les concedieran asilo político.

​​Parker respondió que «allí ningún cubano le iba a comer su comida, que ellos estaban esperando respuesta de los Estados Unidos y que hasta entonces permanecerían en prisión». La única opción en sus manos es la espera, ya que un abogado cobra entre 400 y 500 dólares por hora, advirtió Olivera Aballe.


miércoles, 13 de marzo de 2013

“Somos discriminados y nos explotan en todos los sentidos por no tener documentos”, denuncia la entidad, a nombre de los isleños en limbo migratorio en el país andino.
Martinoticias.com
marzo 13, 2013

Ampliar imagen
El restaurante EcuaCuba, punto de reunión de los cubanos en la avenida Florida de Quito.

La “Unión de Cubanos en Ecuador” (UCE), organización que se define como no política y que lucha por la legalización de los cubanos en el país suramericano y contra los actos de xenofobia y extorsión de que son objeto allí, ha escrito una carta abierta al presidente Rafael Correa, en la cual piden su intervención para que les ayude a legalizar su estatus migratorio.

“Vinimos para mejorar nuestra vida y la de nuestra familia que, gracias a Dios, ya estamos juntos; pero vivimos un infierno brutal, el gobierno no se manifiesta en lo absoluto por tratar de legalizarnos, y tener los derechos que todo ser humano tiene (trabajo, salud, estudios y seguro social)”, señala la misiva.


martes, 12 de marzo de 2013

Desde hace un mes arribaron a Islas del Cisne.
08:20 pm - Luis Lemus: redaccion@laprensa.hn
Lunes 11 de marzo de 2013

Ampliar imagen
Los balseros fueron enviados a las oficinas de Migración en Trujillo.

Trujillo, Colón, Honduras. Un grupo de 17 balseros cubanos llegaron la noche del pasado domingo a esta ciudad luego de haber permanecido por más de un mes en Islas del Cisne, su primer punto de arribo tras salir huyendo de su tierra natal.

Los caribeños llegaron el 8 de febrero a Islas del Cisne en una embarcación que ellos mismos construyeron con fibra de vidrio, resina y plástico, equipada con un motor Lombardi adaptado.

 Ellos salieron de la ciudad de Manzanillo, en el oriente cubano, el pasado 26 de enero.

A escondidas y evadiendo todos los puntos de mayor vigilancia lograron entrar en aguas internacionales. En esta ocasión, este grupo tuvo la suerte que todos los balseros llegaran sanos y salvos a las Islas del Cisne, adonde elementos militares asentados en este sector insular los auxiliaron.

Nueva ruta

Islas del Cisne se ha convertido en los últimos meses en el punto de llegada de  los balseros cubanos. En lo que va de este año al menos unos 100 cubanos han pernoctado en este lugar, cuyo fin es llegar a Estados Unidos.

“No nos hemos comunicado con nuestros familiares, pero lo importante es que llegamos bien, algunos van para Estados Unidos, otros se van a quedar aquí”, dijo el cubano Michel Chico Noa. Las autoridades de Migración les concedieron un permiso de 30 días para permanecer en Honduras.

Los balseros son Keny San Miguel Fuentes (38), Luis Alberto Mora (33), Lainet Rodríguez Labrada (29), Jorge Yasmani Pérez (23), Miguel Ángel Núñez (29), Yurismel Alvarez Ortiz (31), Héctor Pascual Pelles (38), Mikel Torres Pantoja (34), Alexander Pantoja  (24), Gilberto Daniel García (24), Daniel Manuel Ruiz (27), Milagros de La Caridad Pedraza (47), Adalberto Fonseca Hidalgo (25), Michel Chavaco Noa (19), Madelenys Melvis Rodríguez (33) y Adriano Aldaña Rodríguez (15), la mayoría de Manzanillo y el resto de la ciudad de Matanzas.

Tomado de: La Prensa.hn

AddThis Social Bookmark Button


sábado, 9 de marzo de 2013

Autor del articulo: Proceso Digital

Tegucigalpa - En la aduana de Agua Caliente, occidente de Honduras, se detuvo a 21 ciudadanos cubanos a bordo de una unidad del transporte público, informaron fuentes de la Policía Nacional.

Los caribeños se transportaban en un bus de la empresa Sultana de Occidente que cubre la ruta Tegucigalpa-Ocotepeque, dijeron fuentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).

Los detenidos son: Usunamidis Céspedes Gutiérrez (26), Amary Gatosu Coloma (21), Sandy Sayos Piña (20), Michel López Pérez (29), Moisés Pérez González (31), Eduardo Elías Macías (28), Ileana Suárez Frana (30), Fredi Fernando Conone (2), Maricela Ramírez Martínez (34), Yascel Antonio González Santos (35) y Jorge Honoi Alcalá (24).

La lista la completan: Inalvy López Borrego (25), Alexeis López Borrego (38), Mariani Valdivia Roque (41), Yolvin Eloy Díaz (28), Yeidy Cotolo Medina (35), Emily Leslie Díaz (2), Francisco Vivente Coronr (30), Duniesky Victoria Fernández (28), Hilda María Reyes (32) y Yanely Mendoza Ortiz (40).

Elementos de la DNIC detuvieron a los cubanos por entrar y permanecer de forma irregular en el país, posteriormente fueron remitidos a las Oficinas de Migración y Extranjería con sede en la Aduana de Agua Caliente, Ocotepeque.

Los caribeños cruzan por el territorio hondureño en busca del sueño americano.

Tomado de: Proceso Digital

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


viernes, 8 de marzo de 2013

DANIEL SHOER ROTH
DSHOER@ELNUEVOHERALD.COM
José Juan Quijano - Ampliar imagenEduardo Barrios - Ampliar imagen
José Juan Quijano (izq.) y Eduardo Barrios (der.)

Días antes de abdicar al pontificado, Benedicto XVI elevó a nueve miembros del clero de la Arquidiócesis de Miami a varios rangos eclesiásticos.

Según el decreto del otrora Santo Padre, siete sacerdotes arquidiocesanos fueron investidos como monseñores, otro como protonotario apostólico supernumerario y un religioso recibió la distinción de la cruz P ro Ecclesia et Pontifice.

“Es una mayor visibilidad en la Iglesia lo cual supone una nuevo llamado y reto de fidelidad y un mejor servicio al pueblo de Dios”, comentó uno de los honrados, el sacerdote cubano José Juan Quijano, profesor de Teología en el Seminario San Vicente de Paúl en Boyton Beach y quien fue designado con el título de Monseñor.


jueves, 7 de marzo de 2013

BRENDA MEDINA
BMEDINA@ELNUEVOHERALD.COM

Siete cubanos que llegaron a la reserva natural Isla de Mona, Puerto Rico, fueron asistidos por La Guardia Costera de Estados Unidos en una operación que involucró a varias agencias gubernamentales, según un comunicado.

El grupo de inmigrantes fue detenido por guardabosques del departamento de Recursos Humanos y Ambientales de Puerto Rico en la Isla de Mona, y recibieron atención médica y cuidados básicos, según el comunicado.

Finalmente los cubanos fueron transportados a Mayagüez en un buque de la Guardia Costera para ser procesados por la agencia de Aduana y Protección de Fronteras.

Los esfuerzos de rescate fueron coordinados por Caribbean Border Interagency Group (CBIG), que trabaja en conjunto con las Aduanas y Protección Fronteriza, la Guardia Costera, Inmigración y Control de Aduanas, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico y las fuerzas conjuntas de la policía de Acción Rápida, para asegurar las fronteras de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.

La reserva natural Isla de Mona es parte del archipiélago de Puerto Rico y es la más grande de tres islas ubicadas en el Canal de La Mona, que separa a Borinquen de la Republica Dominica.

Tomado de: El Nuevo Herald

AddThis Social Bookmark Button


martes, 5 de marzo de 2013

La mayor parte de la música que se oye en el club nocturno Lula Lounge y que acapara la atención en la ciudad de Toronto es obra de ellos.
martinoticias.com
marzo 05, 2013

Ampliar imagen
Lula Lounge, Toronto.

En Toronto, los grupos musicales latinos son diversos, pero la música que se oye en Lula Lounge, uno de los clubes nocturnos que más suena en la ciudad canadiense, es mayormente obra de los cubanos, dice en su sitio web NPR Music.

La reseña publicada por la página digital, dedicada entre otras cosas a dar a conocer nuevos talentos, precisa que al club nocturno acude por lo general la clase trabajadora de Toronto, y que el cofundador, José Ortega, se hizo músico en el legendario escenario latino de Nueva York, pero encontró en la ciudad canadiense un ambiente más fresco, dado a la experimentación.

La página digital destaca el nuevo disco grabado por Lula Lounge, Essential Track, en el que los cubanos tienen una presencia destacada.

Uno de los nuevos grupos latinos de la ciudad, Changui Habana, figura en el álbum con la interpretación del guaguancó, "uno de los ritmos fundamentales de la música bailable cubana", y el arreglista y compositor cubano Roberto Linares le ha incorporado ímpetu y vitalidad.

Como Lula Lounge es sitio para el intercambio y la improvisación musical, añade, los espectadores también han podido apreciarlo cuando oyen cantar "Qué equivocao", del rapero Telmary Díaz, nacido en La Habana.

Tomado de: Marti Noticias

AddThis Social Bookmark Button


viernes, 1 de marzo de 2013

Christian TREJO

TULUM, 28 de febrero.- Un grupo de 19 indocumentados fue rescatado en las costas de Tulum este jueves, quienes quedaron disposición del Instituto Nacional de Migración (IMN) con sede en Playa del Carmen, para determinar su situación jurídica en el país.

Procedente de la sindicatura de Manzanillo, ubicado al Oriente de Cuba, 20 ciudadanos de ese país se aventuraron al mar Caribe en una pequeña balsa con el fin de lograr su nacionalidad hondureña y así poder obtener su visa a los Estados Unidos.

Fue el pasado 4 de febrero, a muy temprana hora, cuando el grupo de cubanos salió de Manzanillo con destino a las Islas Caimán, donde buscarían recargar combustible y poder llegar sin contratiempo a costas hondureñas.

Al arribar a las islas en mención, un cubano decidió abortar el viaje, quedándose en ese país caribeño a trabajar, mientras que sus compañeros zarparon el día 8 de febrero de Islas Caimán a Honduras.


jueves, 28 de febrero de 2013

EFE

Miami. La Guardia Costera estadounidense informó hoy de la repatriación de trece cubanos que viajaban en una embarcación rumbo a las costas de Florida (EE.UU.).

Los trece cubanos, que fueron interceptados el pasado sábado frente a los cayos Marquesas, en el extremo sur de Florida, fueron trasladados a Bahía de Cabañas (Cuba) el pasado martes.

“Como la principal agencia federal de la aplicación del derecho del mar, la Guardia Costera tiene la tarea de interceptar inmigrantes indocumentados que intentan entrar ilegalmente en Estados Unidos por vía marítima”, recordó hoy el almirante William Baumgartner, comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera.

En un comunicado añadió que quienes “viajan en embarcaciones mal equipadas o a bordo de lanchas rápidas de contrabando ponen en peligro extremo sus vidas”.

“Nuestras patrullas de interceptación de emigrantes ayudan a salvar vidas, al disuadir actividades peligrosas e ilegales y retirar a los emigrantes de entornos que no son seguros”, defendió.

Tomado de: El Nuevo Herald

AddThis Social Bookmark Button

v>

La embarcación estaba equipada con potentes motores fuera de borda.
Por Carlos Gasca-Quequi.
24 de febrero de 2013

Ampliar imagenLa Secretaría de Marina Armada de México (Semar) rescató el pasado fin de semana una embarcación equipada con tres potentes motores fuera de borda, tripulada por tres sujetos de origen cubano.

Aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre este acontecimiento, trascendió que fue el pasado viernes cuando una patrulla de la Armada de México localizó una embarcación a varias millas náuticas de Isla Mujeres, la cual al parecer se había quedado sin combustible.

La embarcación azul, de 38 pies de eslora, sin matrícula a la vista y sin nombre, se mantiene bajo inspección.

Se pudo averiguar que los tres tripulantes lograron identificarse y demostraron que son ciudadanos con visa americana, sin embargo, la embarcación aún permanece amarrada a uno de los muelles de la Quinta Región Naval militar, con sede en Isla Mujeres, ya que existen dudas sobre su procedencia e importación.

Es importante señalar que a lo largo de los últimos años, la Armada de México ha logrado la detención de varias embarcaciones de este tipo, mismas que han tenido relación con el tráfico de cubanos indocumentados.

Tomado de: Quequi.com.mx

AddThis Social Bookmark Button


lunes, 25 de febrero de 2013

Rodolfo Martinez

Revista Conexos y Teatro en Miami Studio

cordialmente invitan a la presentación
del libro
Noctibus
de la escritora
Carmen Karin Aldrey

Miércoles, 27 de febrero de 2013
7:00pm

Presentación a cargo de Juan Carlos Valls

Teatro en Miami Studio
2500 SW 8th Street
Miami, FL 33135
(305) 551-7473 - Entrada gratis

Noctibus (2012) de Carmen Karin Aldrey, publicado por Linden Lane Press, colección poesía.

AddThis Social Bookmark Button

Escrito por: Diógenes Tejada (d.tejada@hoy.com.do)

Miembros de Inteligencia naval M-2 de la Marina de Guerra arrestaron durante varios operativos a 76 dominicanos y a seis cubanos que se disponían a viajar clandestinamente a Puerto Rico en frágiles embarcaciones.

Las detenciones fueron practicadas durante los días sábado y domingo en las comunidades de Sabana de la Mar, Nisibon, Uvero Alto, Boca de Yuma y Samaná, donde tambien fueron apresados cinco supuestos traficantes de ilegales a Puerto Rico.

Se informó que con este grupo se eleva a l43 el número de viajeros ilegales apresados en menos de una semana en el marco del Programa Costa Segura, que dispuso el vicealmirante Edwin Dominici Rosario.

El director de inteligencia naval M-2, capitán de navío Víctor Manuel Pilier Reyes, quien tiene a su cargo la coordinación y ejecución de los operativos, dijo que durante el fin de semana, fueron decomisadas quince embarcaciones de fabricación casera.


jueves, 21 de febrero de 2013

Eddy López Hernández

Ampliar imagen
Los indocumentados son investigados en la estación de Policía de León - LA PRENSA/E.LÓPEZ

Doce inmigrantes, de los cuales ocho son cubanos y cuatro pakistaníes, fueron detenidos este miércoles en horas de la mañana en el departamento de León. Su destino era los Estados Unidos.

Uno de los cubanos detenido y que se identificó como Carlos Rafael Valdés Pérez, de 47 años, dijo que el destino después de su salida de Cuba era los Estados Unidos. “Hemos estado en el país alrededor de ocho horas y no sé por qué nos detienen”, dijo uno de los cubanos detenidos.

La cubana María Esperanza Colon Acostell, de 58 años, no entiende por qué las autoridades policíacas la detuvieron, “si no hemos cometido ningún delito, nosotros en Cuba no somos libres”, dijo Colón.

Jesús Soto, cubano detenido se mostró molesto con las autoridades nicaragüenses, ya que tiene un año de haber salido del régimen cubano. “Hemos salido de Cuba para ser libres, es lo que quiere todo ser humano, uno como joven quiere salir para no estar en la prisión que tenemos en Cuba”, dijo Soto.

Los inmigrantes cubanos son: Siu Llago, Malbabis Minabal, Delwis Soto Jordán, Jesús Soto Jordán, Jorge Luis Figuenedo, Carlos Rafael Valdés Pérez, Óscar Martínez y María Esperanza Calón Acostell, única mujer.

Investigados

El comisionado Luis Barrantes, jefe de la Policía de León, aseguró que los inmigrantes se encontraban en la policía en la calidad de investigados y están haciendo las coordinaciones con Migración y Extranjería para que se haga cargo del asunto.

La travesía de los doce inmigrantes inició desde hace aproximadamente dos meses cuando salieron de Ecuador donde se encontraban residiendo y por medio del transporte terrestre lograron trasladarse hasta Nicaragua.

Tomado de: La Prensa.com.ni

AddThis Social Bookmark Button


martes, 19 de febrero de 2013

«Canto jazz, blues, filin, son, guaracha, guaguancó, bolero, ranchera y lo que me pidan. Yo soy un vacilón», aseguraba este cantautor que pronto abandonó Cuba para triunfar en México.
FERNANDO MORENO / MADRID
Día 20/02/2013 - 01.56h

Francisco Bellove - Ampliar imagen«Canto jazz, blues, filin, son, guaracha, guaguancó, bolero, ranchera y lo que me pidan. Yo soy un vacilón». Esta fue la mejor carta de autopresentación que pudo realizar Francisco Bellove, cantautor mexicano de origen cubano, que falleció el pasado 15 de febrero en un hospital de la capital mexicana a los 89 años. «El Gran Fellove», como era conocido, es un artista imprescindible de la música afrocaribeña, contemporáneo de ilustres como Tito Puente, Celia Cruz, Olga Guillot o Omara Portuondo.

Francisco Bellove fue un artista único. Su carácter abierto, su optimismo natural, su innato desparpajo y su alegría perpetua sobre el escenario le convirtieron en un personaje muy querido dentro de la profesión. El mestizaje musical fue su santo y seña: «Yo scateo las guarachas y rumbeo el jazz», aseguraba. Lo cierto es que sus personales mezclas musicales enriquecieron su carrera artística a pasos agigantados y de manera vertiginosa.


domingo, 10 de febrero de 2013

El año pasado las autoridades descubrieron a 333 cubanos en ruta ilegal hacia Estados Unidos.
Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 10:04 p.m. | 09 de Febrero del 2013

“En Pasto hay un retén a la salida del terminal. No falla: con 50 dólares se cuadra (...) En Honduras, la Policía, los buseteros y los ‘coyotes’ son uno. Tienen que ser duros para no dejarse quitar el dinero (...) De Chiapas a Veracruz (México) hay 12 horas de camino y más de 20 retenes; cada uno pedirá de 500 a mil pesos” (10 dólares).

Recomendaciones como esas son las que tiene la ‘biblia’ de los ilegales cubanos que buscan coronar el ‘sueño americano’ a través de una ruta que empieza en Quito –Ecuador no les pide visa–, pasa por Colombia y termina 4.000 kilómetros al norte, en la frontera de México y Estados Unidos.

El documento lo tenía uno de los cubanos detectados hace algunas semanas en los controles de Migración Colombia, autoridad de control de entrada y salida del país y clave para develar cómo operan las mafias que se lucran de ese tráfico humano. Lo mandó, vía electrónica desde Miami, Ignacio, un ilegal que hizo el azaroso recorrido entre junio y julio del 2012.


jueves, 7 de febrero de 2013

jueves, febrero 07, 2013, 9:47 pm

Fernando Hernández, investigador y profesor de Ciencias Empresariales del Instituto Everest en la ciudad de Miami, publicó recientemente un libro titulado “Los cubanos: nuestro legado en Estados Unidos”.

En la charla que el periodista Alex Rivero, de Martinoticias, sostuvo con él, Hernández explicó que el objetivo de su obra es dar a conocer a cubanos y cubanas que han hecho aportes significativos a Estados Unidos, desde el siglo XIX hasta el presente.

Según Hernández, las contribuciones de los cubanos en suelo estadounidense son desproporcionadas, si se toma en cuenta el tamaño de su población.

En el diálogo con Martinoticias, el investigador detalló ejemplos de cubanos que han dejado una duradera impronta en el mundo de los negocios de Norteamérica.

Tomado de: Marti Noticias

AddThis Social Bookmark Button


A los extranjeros se les concedió un permiso para que permanezcan 30 días en el país.
Jueves 07 de febrero de 2013
11:38 am - Redacción

Tegucigalpa. Honduras. Quince ciudadanos cubanos que habrían ingresado y permanecido de forma irregular en el país fueron retenidos este jueves por la Policía Nacional en el punto ciego de la Bucana, aldea de Guasaule, Choluteca, en el sur de Honduras.

El informe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) indica que los extranjeros fueron requeridos por la autoridad a las 7:00 AM, cuando los agentes del orden realizaban patrullajes de rutina.

Los cubanos dijeron que no tenían documentación por lo que agentes de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) los remitieron a las oficinas de Migración y Extranjería.

Los extranjeros fueron identificados como Sixto Adelsis Ricardo Gámez (39), Maykel González Miranda (35), Eusebio Ramón Sánchez Córdova (33), Gergelys Andrés Vásquez González (35), Junior Laurencio Lorca (39), Edel Espinoza Zayas (32), Madeleine Aquino Cruz (23), Julio César Oconor Cuéllar (30), Alexey Ferraz López (35), José Alejandro Hernández Fuentes (39), Alioski García Nariño (32), Ubeleydes Pantoja Mendoza (30), Raudelys Osorio Sosa (31), Obesky Moreno Orama (30) y Alexis Milán Leiva (40), todos originarios de Cuba.

Norma Moreno, portavoz de la DNSEI, dijo que a los extranjeros no se les detuvo por la comisión de algún delito, sino que se les requirió por ingresar y permanecer de forma ilegal en el país, y fueron puestos a la orden de la oficina de Atención al Migrante de Guasaule.

Moreno explicó que al ser requeridos a los extranjeros se les emite un permiso, que contiene sus datos y su fotografía, y con el que se les otorga un permiso de 30 días para permanecer en el país.

Con ese permiso, los cubanos podrán recorrer todo el país sin el temor de ser requeridos nuevamente por las autoridades.

En la mayoría de los casos los ciudadanos cubanos llegan a Honduras como puente en su ruta a Estados Unidos.

Tomado de: El Heraldo.hn

AddThis Social Bookmark Button


AddThis Social Bookmark Button


Publicado 22:18 h. 06-02-2013

Ampliar imagenLas autoridades estadounidenses rescataron a 33 indocumentados, siete cubanos y 26 haitianos, del islote puertorriqueño de Monito, informó esta noche el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés).

Los agentes de la Patrulla Fronteriza, adscrita al CBP, intervinieron con los indocumentados, 6 hombres y una mujer cubanos y 22 varones, tres féminas y un menor haitianos, luego que fueran rescatados por el Servicio de Guardacostas del islote de Monito tarde en la noche del martes.

El Servicio de Guardacostas notificó a la estación de Ramey de la Patrulla Fronteriza el desembarco en Monito de indocumentados los cuales fueron removidos esa misma noche al escampavías Cushing. No se indicó la procedencia de la embarcación.

Al filo de medianoche el escampavías Cushing trasladó la custodia del grupo de indocumentados a agentes de la Patrulla Fronteriza en el puerto de Mayagüez, al occidente de Puerto Rico, que lo llevó a la estación de Ramey, en Aguadilla (noroeste), donde fue entrevistado y procesado de acuerdo al ordenamiento inmigratorio de Estados Unidos.

Según un infome de 2011 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, siglas en inglés) el tráfico de inmigrantes por mar produce el mayor número de muertes en todo el mundo.

El informe recalca que entre las causas de muerte se hallan la falta de alimento, la deshidratación, así como el ahogamiento y palizas o asesinatos por los contrabandistas, quienes han tirado gente por la borda.

Además, se han reportado suicidios en esas circunstancias

Tomado de: Metro.pr

AddThis Social Bookmark Button


sábado, 2 de febrero de 2013

Rodolfo Martinez

El Koubek Center del Miami Dade College y la Editorial Silueta invitan a la presentación del libro Rondas y presagios del escritor Reinaldo García Ramos. La presentación tendrá lugar este viernes 8 de febrero a las 7:00 p.m. Presentación a cargo de Juan Carlos Valls. En Koubek Center, 2705 SW 3rd Street, Miami, FL 33135. Entrada gratis. Se ofrecerá un cóctel después del evento.

AddThis Social Bookmark Button


jueves, 31 de enero de 2013

Rodolfo Martínez
Ampliar imagen
AddThis Social Bookmark Button


lunes, 28 de enero de 2013

LUNES, 28 DE ENERO DE 2013 09:08
IRENE JIMA

Tres reos de nacionalidad cubana, que estaban siendo procesados por el delito de asesinato fugaron esta mañana, del ex penal García Moreno en Quito.

Según información preliminar, los presos habrían escapado utilizando una cuerda hecha con ropa y lanzada a los exteriores del centro de rehabilitación.

La fuga se denunció vía twitter en una fotografía captada mientras los presos huían. En tanto la Policía Nacional ha montado un operativo para dar con el paradero de los imputados.

Tomado de: Confirmado.net

Nota: De acuerdo con el periódico "El Universo" los ciudadanos cubanos Luis Betancourt Solís y Abelardo Reyes Campos, acusados de narcotráfico; y Jorge González Pozo, procesado por asesinato, se fugaron del Centro de Detención Provisional (CDP) de Pichincha, en el centro de Quito.

Artículos / Noticias relacionadas:

AddThis Social Bookmark Button


El padre califica la acción como 'histórica' ya que es la primera vez que una autoridad migratoria hace la entrega a una AC, en este caso el albergue 'Hermanos en el Camino'
Ciudad Ixtepec | Domingo 27 de enero de 2013
Roselia Chaca | El Universal

La noche de este domingo el delegado estatal del Instituto Nacional de Migración ( INM) en Veracruz, Rafael Pretelín Pouchoulén, entregó en el albergue "Hermanos en el camino" de Ciudad Ixtepec, al padre Alejandro Solalinde Guerra la custodia de cinco migrantes cubanos y un haitiano.

Esta acción fue considerada por el clérigo católico como un hecho "histórico", ya que es la primera vez que una autoridad migratoria mexicana da en custodia a una A. C, como es el albergue, a migrantes bajo su resguardo.

"De lo bueno que dejaron en la nueva ley es que sí se pueden pedir la custodias de migrantes, siempre y cuando las personas que lo requieran reúnan los requisitos necesarios, tal y como lo hicimos ante las instancias legales. Es la primera vez en la historia de México que se da este tipo de custodias. Pero en todo, mucho tuvo que ver la subsecretaria de gobernación, Paloma Guillen, quien nos dio su palabra y cumplió.", explicó el padre.


martes, 22 de enero de 2013

Enviado por Rodolfo Martinez

Ampliar imagen

Viernes, 25 de enero de 2013 - 7:00 p.m.

Presentación a cargo de Ernesto G.

Ivan Art Galindo Studio

2248 SW 8th St., Miami, FL 33135

305-967-8928 - Entrada gratis

Se ofrecerá un cóctel después del evento

AddThis Social Bookmark Button


Al menos 557  personas procedentes de Cuba llegaron al país durante 2012 y, después de permanecer un corto período, continuaron su camino hacia EE UU.  Por falta de recursos, Honduras no les ofrece ningún tipo de ayuda.
Redacción

Tegucigalpa. Honduras. Aunque los 46 cubanos que llegaron a Honduras en diciembre pasado iniciaron el proceso para obtener el permiso de permanencia en el país, muchos de ellos ya abandonaron el territorio nacional porque su destino es Estados Unidos.

Los balseros llegaron en dos grupos a bordo de improvisadas barcas y fueron rescatados por las autoridades hondureñas.

De acuerdo a los datos que maneja la Dirección de Migración y Extranjería, el 11 de diciembre llegaron 21 cubanos a Guanaja, Islas de la Bahía, y el 30 de diciembre se rescataron a otros 25 en la isla del Cisne, en el noroeste del mar Caribe, a unos 250 kilometros de tierra firme.

Del primer grupo, 17 eran hombres, entre ellos un menor de edad, y cuatro mujeres. Mientras de lo 25 que llegaron a Isla del Cisne, 22 eran del sexo masculino, incluyendo un hombre mayor de 60 años y tres mujeres.


Por Lic. Pedro A. Gonzalez Jr
Nota enviada por correo electrónico.

Ampliar imagenLa Editorial Letra Viva, perteneciente a la Asociación de la Florida de Periodistas Hispanos (http://www.fahj.org), publica libros dedicados a promover la cultura latina y el idioma español en los Estados Unidos de Norteamérica, sin costo para los autores. Este libro y otros títulos de la Editorial están a la venta en el sistema internacional de Amazon.com.

Corazones Canarios Cubanos’ es una apasionante indagación sobre las razones que convirtieron a la emigración canaria en una de las mayores de España radicadas en Cuba. La fuerte impronta de los isleños y sus descendientes abarca todas las esferas de la nación cubana, desde la época colonial, pasando por el periodo de la Republica, hasta la actualidad. En los más afortunados o desafortunados acontecimientos: históricos, culturales, económicos y sociales, se encuentra la huella de los isleños de Canarias, o las de sus hijos y nietos nacidos en Cuba, tales son las figuras del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y el más universal de los cubanos, José Martí. Fundadores de pueblos, cultivadores del tabaco, comerciantes, poetas, músicos y artistas de la plástica invitan a la lectura de este libro.

Ángela Oramas Camero (La Habana, Cuba) es autora de “Cementerios de La Habana” (1998), “Delicias de la cocina criolla” (2005, reeditado 2007), “Imagen y Belleza” (2006), “Los Gallegos de La Habana” (editado en español y gallego, 2008), “El arquitecto gallego de Colón” (publicado en coautoría con Recaredo Fidalgo, 2008), “Platos sencillos con vegetales” (2011). Es co-guionista y asesora del documental “A Cien años del Himno de Galicia” (2007). La autora tiene larga trayectoria en la prensa escrita, digital y radial de Cuba, con numerosas crónicas sobre historia, arte y cultura.

AddThis Social Bookmark Button


domingo, 20 de enero de 2013

Richard Blanco, un poeta de padres cubanos y abiertamente homosexual, fue seleccionado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para componer y recitar versos de conmemoración durante la ceremonia de investidura del mandatario este 21 de enero.
William Márquez
BBC Mundo, Washington

Richard Blanco - Ampliar imagenBlanco - criado en Miami - no sólo es el primer poeta latino que recibe ese honor, es el más joven. Las complejidades de su origen, su carácter bicultural y su vida personal están representadas en una obra de temática variada, según la describen otros escritores.

Escribe casi exclusivamente en inglés y vive en el norteño estado de Maine, así que ha pasado un tanto desapercibido para el lector hispanoparlante, pero los que conocen al poeta y su obra coinciden en que refleja perfectamente la nueva realidad mixta de la sociedad estadounidense.

Miami via España

Los padres de Richard Blanco salieron exiliados de Cuba a finales de los 60 hacia Madrid, donde Richard nació poco después. De ahí, la familia se radicó en Miami, Florida, una ciudad estadounidense transformada inicialmente por el exilio cubano y luego por los centenares de miles de latinoamericanos que llegaron después.

Blanco se ha descrito a los medios como "concebido en La Habana, ensamblado en España y criado en Miami". Se graduó como ingeniero de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y, después de iniciar una vida profesional en esa rama, regresó a esa institución para inscribirse en clases de poesía.


Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive