martes, 3 de octubre de 2006

Posted on Tue, Oct. 03, 2006
KETTY RODRIGUEZ
El Nuevo Herald

Nacer en un hogar hispano fue el impulso para que Sergio González, vicepresidente de la Universidad de Miami, haya realizado una impecable labor tanto en el sector público como en el privado, al igual que miles de hombres latinos que viven en EEUU.

Hispanos de todos los estratos sociales han aprovechado las inumerables oportunidades que brinda este país, para aportar nuevas ideas en el campo social o para abrir pequeños negocios de la nada.

"Me siento muy orgulloso de mis raíces hispanas... a las que debo la perseverancia que desarrollé desde muy temprano en la vida", indicó González, de 43 años, un doctor en Leyes que se formó en la Universidad de Columbia y que ha desarrollado un trabajo público y comunitario de trascendencia en Miami-Dade.

Aunque nació en Nueva York, en el seno de una familia cubana, González experimentó el sacrificio al igual que otros miles de inmigrantes en Estados Unidos.

"Supe lo que es trabajar duro, entendí el problema de los que no manejan el idioma y los obtáculos que tienen que superar los inmigrantes, como lo hicieron mis padres", señaló el hombre que tiene bajo su cargo todas las operaciones de la universidad y juega un papel clave en la campaña de recolección de fondos de $1,000 millones que adelanta la UM.

Su carrera profesional lo ubica como el jefe de gabinete del ex alcalde Alex Penelas entre 1998 y el 2001, oportunidad en la cual tuvo que supervisar todos los programas e iniciativas del ex mandatario.

Además, ejerció como director del Miami Dade Homeless Trust, en el que creó más de 4,000 viviendas para ayudar a unas 6,000 personas sin hogar.

Este programa le valió un reconocimiento nacional de la agencia federal de viviendas (HUD, por sus siglas en inglés) Otros hispanos, como el doctor Walter Lambert, también de origen cubano, son un ejemplo de hombres que han engrandecido esta nación con su trabajo y nuevas indagaciones sobre el maltrato infaltil.

El pediatra de 51 años ha invertido más de 20 años de su carrera asistiendo y defendiendo a los niños que han sufrido maltratos.

Su experiencia lo ha llevado a dictar conferencias a nivel nacional e internacional sobre la influencia cultural en el maltrato infantil, como uno de los primeros pediatras que viene estudiando estos factores desde la década de los 1970.

Sabe identificar si un niño es víctima de maltrato o abuso sin perder el contexto familiar y cultural que lo rodea. Por ejemplo, explica que la circuncisión no es maltrato, sino parte de un ritual religioso, como cualquier corte producto del rito africano del Palo Mayombe.

Su vida personal es un reflejo de su trabajo. Tiene seis hijos adoptivos, todos provenientes de hogares abusivos y problemáticos.

"Mis hijos vinieron de padres que usaban drogas cuando no se sabía el efecto que esto produce en los recién nacidos", dijo el pediatra, que por más de 20 años acogió en su hogar a cientos de niños sin padres.

Lambert trabaja como director del Equipo de Protección Infantil de la UM, para los condados Miami-Dade y Monroe.

Leer más ...

kerodriguez@elnuevoherald.com

Related Posts:

  • El arte, guardián de la naturaleza.Cien artistas reflexionan en la I Bienal de Canarias de Arquitectura y Paisaje sobre la defensa de nuestro entorno natural.El municipio de La Oliva ha sido el elegido por los artistas para las primeras intervenciones creadas … Read More
  • Enade, el inicio.Guatemala, Domingo 8 de Octubre 2006Quizá convenga que Óscar Berger y Eduardo Stein escuchen de nuevo a Montaner, y conviertan así sus ponencias en políticas y sus ideas en realidades.Carlos Castañaza, Siglo 21 ccastanaza@sig… Read More
  • Se entrega el caricaturista José Varela después de estar atrincherado en el edificio de El Nuevo Herald.Posted on Fri, Nov. 24, 2006RUI FERREIRA, JOAQUIM UTSET y ALEJANDRA CHAPARROEl Nuevo HeraldEmpleados del Miami Herald - Foto: NURI VALLBONA/ MIAMI HERALDEl caricaturista José Varela, que esta mañana se atrincheró en la redacc… Read More
  • Detienen a un cubano en Oaxaca.Bitácora Cubana, 27 de noviembre de 2006 - Oaxaca (Olor a mi Tierra)- La Fiscalía de Oaxaca informó que dentro de los 149 detenidos en los enfrentamientos de ayer entre militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxa… Read More
  • Cinco preguntas a Nena Acevedo.Nena AcevedoPublicado el 11-25-2006Por Luis de la PazDIARIO LAS AMÉRICASCuando se habla del teatro cubano el nombre de Nena Acevedo ocupa un sitio más que destacado. Trabajó y dejó huellas imborrables en el Teatro Universitar… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive