lunes, 23 de octubre de 2006

El académico cubano Jorge Domínguez presentó este jueves en la Casa de América de Madrid su último libro Cuba hoy. Analizando su pasado, imaginando su futuro, editado por Colibrí.

Domínguez, quien ocupa la cátedra Clarence Dillon de Asuntos Internacionales y dirige el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales en la Universidad estadounidense de Havard, definió su libro como un "ejercicio de imaginación".

Cuba hoy. Analizando su pasado… incluye artículos publicados en revistas o recogidos en compilaciones, tal como aparecieron en su versión original, incluyendo los "errores de interpretación o factuales y confusiones", según su autor.

El libro está dividido en tres secciones. La primera abarca desde 1959 hasta fines de la década de los ochenta y analiza temas como los derechos políticos en el sistema cubano, la sucesión, la fortaleza y debilidad de las instituciones, las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica en ese período.

La segunda parte gira alrededor de la pregunta de si hay una transición política en Cuba a partir de 1990. En este caso se analiza la permanencia en el poder de Castro, el modelo deseable para la democracia en la Isla y la posibilidad de se haya iniciado una transición hacia el autoritarismo, entre otros aspectos.

En la tercera sección del libro, Domínguez presenta tres eventuales futuros para Cuba. El primero, explica en la introducción, "presupone que el régimen político será una mera variación del actual" y señala "la necesidad de reformar las reformas económicas" de los noventa.

El segundo prevé una transición "hacia una Cuba cuyo régimen político se abre", y examina "la continuidad de, y los posibles cambios a", la Constitución vigente.

Mientras, un tercer futuro considera "una Cuba plenamente democrática" y trata el papel de las Fuerzas Armadas, analizando la posibilidad de que continúen con una función similar a la actual; sean sustituidas junto a las fuerzas de seguridad interna y del Ministerio del Interior por otras dedicadas al control del crimen; o transformadas para que, aprovechando su experiencia, se conviertan en parte activa de misiones internacionales de paz. Domínguez incluye también un escenario caracterizado por ex oficiales y soldados descontentos que podrían ser captados por organizaciones criminales.

El prestigioso académico cubano explicó que los futuros que describe se contradicen entre sí y afirmó que su propósito es "permitir al lector llegar a sus propias conclusiones".

"En este libro ni Domínguez está de acuerdo con Domínguez", dijo.

Durante la presentación de Cuba hoy. Analizando su pasado, imaginando su futuro, acompañaron al autor Susanne Gratius, investigadora de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE); Rut Diamint, profesora en la Universidad argentina Torcuato Di Tella; Víctor Batista, editor de Colibrí, y Cristian Font, director de Tribuna Americana, de Casa de América.

Related Posts:

  • Detenidos cubanos por estafa en España REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS Publicado el 07-11-2013 Material requisado tras desmantelar la red. (GUARDIA CIVIL) MIAMI.- Lo tenían todo organizado y todo parecía perfecto, hasta que la Guardia Civil española detectó sus act… Read More
  • Detienen a cinco cubanos por transitar irregularmente por Honduras Proceso Digital Tegucigalpa - La Policía Nacional detuvo a cinco ciudadanos cubanos por transitar irregularmente por territorio hondureño. La detención de los caribeños se produjo en el eje carretero del municipio de Omoa, … Read More
  • Registra Quintana Roo cuatro mil cubanos residentes Licety Díaz/SIPSE Viernes, 12 Jul, 2013 10:13 En el estado, la comunidad cubana ocupa el primer lugar entre las comunidades extranjeras: representa el 19.87%. (Jesús Tijerina/SIPSE) Muchacha acá delante de este resta… Read More
  • La Ceiba, el segundo hogar de los cubanos Luis Lemus luis.lemus@laprensa.hn José Ramón Martín Rodríguez labora como ayudante en un taller de una funeraria. La calidez y amabilidad de su gente y los atractivos de La Ceiba conquistan a cualquiera y los balseros cubano… Read More
  • Cubanos sacrifican animales en CancúnSeis bolsas negras que comúnmente son usadas para basura mismas que se encontraban a la orilla de la playa, en cuyo interior tenían cabezas cercenadas de ovejas, sus cuerpos y gallinas muertas, todo en una especie de ritual s… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive