domingo, 18 de febrero de 2007

18/02/2007

(Rolando L. Medina | miami)

Los llamados balseros cubanos que ganaron notoriedad por cruzar el estrecho de La Florida en embarcaciones precarias entran ahora en la modernidad y la mayoría de sus travesías hacia Estados Unidos son ya en modernas lanchas de gran potencia o en aviones de aerolíneas comerciales.

Los traficantes de seres humanos son sus aliados y las críticas de la ilegalidad de estas acciones se resumen con humor en las calles de Miami. «Será ilegal, pero es un negocio de millones de dólares, que genera puestos de trabajo y contribuye a la reunificación familiar», comentó Pedro Sánchez, mientras tomaba un café en el conocido restaurante Versailles.

Ya quedó atrás la peligrosidad de las balsas «primitivas» y las originales ideas de convertir un camión en barco o ponerle flotadores a un caballo. En municipios del Gran Miami, como la zona de Hialeah, se sabe en cualquier esquina cuánto cuesta ahora traer a los parientes de la isla. «Bueno, los precios han subido. Antes costaba 8.000 dólares por persona y ahora hay que pagar 12.000 si viene por mar y 20.000 si es a través de un tercer país», explicó Humberto Casas, quien vende botellas de agua en una céntrica intersección de Hialeah.

Debido a la ley de pies secos, pies mojados los cubanos que llegan a tierra estadounidense pueden quedarse en el país y los que son interceptados en alta mar son generalmente devueltos a Cuba.

Jorge y Rafael, quienes llegaron a Estados Unidos a través de Bolivia, explicaron que consiguieron pasaportes falsos en La Paz, sacaron un boleto de avión para República Dominicana con escala en Florida y al llegar al aeropuerto de Miami, se escondieron en un baño, rompieron sus documentos de viaje y se presentaron ante las autoridades de inmigración.

Más tarde presentaron sus inscripciones de nacimiento, recibieron permiso de trabajo, la autorización de residencia y a los cinco años de pisar tierra norteamericana pueden solicitar la ciudadanía.

Contrario al resto de los inmigrantes de otros países, la Ley de Ajuste Cubano, establecida hace ya más de 40 años, permite a los cubanos obtener la residencia al año y un día de pisar Estados Unidos y convertirse en ciudadanos cinco años después.

Otros inmigrantes deben primero ser residentes, algo que cuesta muchos años, y después de tener la llamada tarjeta verde (que es de otro color) deben esperar cinco años.



Related Posts:

  • Recala otro grupo de balseros.17 de julio de 2007Novedades de Quintana RooUna vez más, se registró otro recale de balseros sin que ningún tipo de autoridad se diera por enterada. Se estima que en esta ocasión fueron alrededor de ocho antillanos los que ve… Read More
  • Grave amenaza.PorEsto.netDe laRedacciónCubanos detenidos.La presencia de la mafia cubano-americana en la Península de Yucatán, y en particular en Cancún y en Mérida, se ha convertido en un serio riesgo de seguri… Read More
  • Joven cubano camina a la libertad tras dramática odisea.Publicado el miércoles 18 de julio del 2007WILFREDO CANCIO ISLAEl Nuevo HeraldAmado Veloso VegaHabía logrado rebasar la tercera cerca de protección entre el territorio cubano y la Base Naval de Guantánamo, arrastrándose a ras… Read More
  • Detiene Semar a cinco cubanos en costa de Quintana Roo.Milenio.comNotimexLos servicios médicos del hospital de la base militar reportaron el estado de los cubanos como óptimo; los extranjeros fueron entregados a las autoridades migratorias.México, D.F.- Elementos de la Secretaría… Read More
  • Indagan agentes del FBI lista de cubanos.Los agentes del FBI investigan una banda de cubanos que se dedica al tráfico de personas no sólo en Quintana Roo, sino también en otros estados del país.Novenet.comPor Eric GalindoSe entrevistan con el director de averiguacio… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive