martes, 17 de julio de 2007

WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald

Generoso Jiménez
Generoso Jiménez

El célebre trombonista Generoso Jiménez ha ocupado sus primeros cuatro años en el exilio para estudiar y retomar la confianza en el instrumento que lo convirtiera en una leyenda de la música cubana.

''He empezado a defenderme, sigo estudiando el trombón todas las mañanas y estoy metiendo ya unos cuantos pitazos'', relató el músico desde su casa en el suroeste de Miami. ``Estoy casi llegando a sentirme cómodo después de 24 años sin coger un trombón''.

Generoso arriba hoy a los 90 años con una vitalidad envidiable y un puñado de sueños en la cabeza. Nacido el 17 de julio de 1917 en el poblado de Cruces, Cienfuegos, el patriarca del trombón asegura que para octubre ofrecerá un concierto con arreglos de piezas que prefiere mantener en secreto.

''Ya lo verán, cuando Generoso diga aquí estoy yo'', afirmó sonriente. ``Hay unos cuantos proyectos sabrosos que van a salir después del cumpleaños''.

Desde que en el 2003 decidiera quedarse en Miami tras cumplir una invitación artística, su vida dio un giro radical. Ha podido reencontrarse con viejos amigos como Bebo Valdés e Israel López ''Cachao'', quienes marcharon al exilio muy tempranamente. En el 2005 obtuvo un premio Grammy de Excelencia Artística, y ha participado en conciertos y discos con la intensidad que no conseguía desde los años dorados en una Cuba que ya es historia antigua.

''Me siento respetado por mi música y como ser humano'', confesó. ``Los últimos años que viví en Cuba los recuerdo con mucha amargura''.

Pianista fundador de la famosa Orquesta Aragón en 1939, poco después fue llamado para integrar la Orquesta Tropicana, una espectacular banda de jazz que reunió a figuras de la talla de Armando y Mario Romeu, Chico O'Farrill y Alejandro ''El Negro'' Vivar.

Reclamado por las más importantes orquestas cubanas de la época, Generoso asiste en 1952 a una grabación en Radio Cadena Azul que marcaría su vida para siempre. Allí conoce al gran Beny Moré, quien ayudó a tejer la fama del trombonista con una improvisación memorable: Generoso, qué bueno toca usted. ''Nadie ha cantado en Cuba como el Beny, porque él lo cantaba todo bien'', afirmó Generoso, quien se integró a la orquesta de Beny Moré en 1955.

La estrella de Generoso comenzó a declinar en 1965, luego de grabar con su banda un disco devenido un clásico de la música popular: El Trombón Majadero. La radicalización del proceso revolucionario comenzó entonces a exigirle compromisos que el músico no estaba dispuesto a aceptar.

''Primero vinieron a decirme que tenía que ir a cortar caña un domingo; luego que tenía que hacer guardia y vestirme de miliciano para poder viajar a los países socialistas'', recordó. ``Preferí irme a la calle y mantener a mis seis hijos vendiendo mangos, frituras, ron, velas... metido a bisnero''.

En el 2002, por iniciativa del trombonista exiliado Juan Pablo Torres y el productor alemán Detlef Englerhard, se grabó en La Habana Generoso, que bueno toca usted, nominado al Grammy al año siguiente. Las autoridades cubanas permitieron la salida del músico para la ceremonia del premio en Nueva York.


AddThis Social Bookmark Button

Related Posts:

  • Lluvia de premios para Paquito D'Rivera.Publicado el miércoles 09 de mayo del 2007SARAH MORENOEl Nuevo HeraldPaquito D'Rivera suma el premio Fellowship Guggenheim 2007 a la larga lista de reconocimientos que ha recibido en una extraordinaria carrera, que comenzó co… Read More
  • Degustando el sonido.Sábado 31 de Marzo de 2007Heriberto Cortés Vélez/Cambio de Michoacán Un concierto de ritmos y jazz fue el que ofreció ayer por la noche, un conjunto de jazzistas de la talla de Juan Alzate, en el saxofón, Efrén Capiz, en la b… Read More
  • 'Habana Abierta' transmite con su música 'la fiesta de los cubanos'23-03-2007Terra Actualidad - EFELos ocho músicos cubanos del grupo 'Habana Abierta' se consideran como una gran familia en la que la música es el hilo conductor que les conecta con Cuba y les permite expresarse en libertad.In… Read More
  • Cubana Alicia Perea recorre en un disco varios estilos musicales cubanos.Terra/EFEBarcelona (España), 21 may (EFE)- La pianista cubana Alicia Perea presentó hoy en Barcelona uno de sus discos que contiene su recreación al piano de estilos musicales cubanos como danzas, contradanzas, habaneras y da… Read More
  • Ernesto LecuonaMercedes L. GarcíaErnesto LecuonaErnesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado nació el 6 de agosto de 1895 en la ciudad de Guanabacoa, provincia de La Habana; decimosegundo hijo de Ernesto Lecuona Ramos, un perio… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Le agradecería que facilitara una dirección de correo electrónico válida en el caso de que necesite alguna precisión. Gracias.

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive