Mostrando entradas con la etiqueta Cubanos en Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubanos en Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Estas veinteañeras, con diez años de conservatorio en París y viajes anuales a La Habana, han publicado su primer disco.
CARLOS GALILEA 14
OCT 2015 - 00:27 CEST

Las hermanas, en una foto de su Instagram.
Las hermanas, en una foto de su Instagram.

Las hermanas Díaz son jimaguas, que es como llaman en Cuba a los mellizos, y al tomar el nombre de Ibeyi parecen haber buscado protección de las divinidades. Porque los ibeyis forman parte del panteón religioso africano que sincretizó con el santoral católico. En su libro Los orishas en Cuba, Natalia Bolívar, discípula de Lydia Cabrera y alumna de Fernando Ortiz, explica que los ibeyis, varón y hembra, hijos de Changó y Ochún, aunque criados por Yemeyá, son juguetones, golosos y traviesos. Y que hubo un tiempo en que a los mellizos les dio por tocar unos tamborcitos mágicos que les había regalado su madre adoptiva.


viernes, 28 de marzo de 2014

Exponente de la figuración y la coloración con libertad absoluta
JESÚS HERNÁNDEZ

La artista posa junto a sus obras en la galería Cernuda Arte, diciembre 2010. (J.HDEZ)
La artista posa junto a sus obras en la galería Cernuda Arte, diciembre 2010. (J.HDEZ)

La incansable pintora cubana Gina Pellón falleció a los 88 años, durante la madrugada del miércoles, en París, donde vivió en exilio desde 1959.

“Hoy es un día muy triste para mí y para todos los cubanos, fallece mi querida amiga, la gran pintora cubana”, publicó la escritora cubana, también exiliada en la capital francesa, Zoé Valdés en su portal cibernético.

Pellón se estableció en París, luego de graduarse con honores en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en La Habana, Cuba. Fue precisamente en la capital gala donde la pintora conoció la obra de surrealistas y expresionistas abstractos, así como miembros del grupo pictórico COBRA, que rechazó ciertas normas preestablecidas, mientras abogaba por la libertad de las formas y el color, que tanto influyó en su obra.


domingo, 23 de febrero de 2014

WILLIAM NAVARRETE
ESPECIAL/EL NUEVO HERALD

Juan Luis Morales y Teresa Aysuo
Juan Luis Morales y Teresa Aysuo. CORTESÍA / Atelier Morales

Alrededor de un hermoso parque –ordenado durante el Segundo Imperio por el barón Haussmann– se extiende el barrio de Montsouris, entre la Cité Universitaire, las grandes cisternas de agua y el hospital Santa Ana de París. Durante mucho tiempo esta apacible barriada permaneció al margen de la febril actividad que ha caracterizado a la capital francesa. Muchos ignoran que las manzanas de este barrio atesoran las primeras casas del movimiento moderno francés de la segunda década del siglo XX.

En 1923, Le Corbusier construyó allí junto a Pierre Jeanneret para el pintor Amédée Ozenfant su primera obra en París. Otros arquitectos de renombre –Auguste Perret, André Lurçat, Jean-Julien Lemordant, Jean Launay, entre otros– concibieron residencias que consideramos hoy entre las primeras edificaciones del movimiento arquitectónico moderno a nivel mundial. En algunas vivieron Braque, Foujita, Wacker, entre los artistas y en la vecina Ciudad Universitaria el propio Le Corbusier realizó la Casa de Suiza (1933). Un arquitecto francés más conservador cumplirá, por su parte, con el pedido de la acaudalada familia cubana Abreu: erigir en ese mismo campus la llamada Casa Cuba o Fundación Rosa Abreu de Grancher (1933).

Casi ocho décadas más tarde de estos acontecimientos una pareja de arquitectos cubanos, Juan Luis Morales y Teresa Ayuso, fundadores en París desde hace más de 10 años del Atelier Morales de diseño, artes plásticas, interiores y arquitectura, se enfrenta al desafío de construir prácticamente en su totalidad una residencia privada en ese mismo barrio. El encargo los ha convertido en los primeros arquitectos cubanos en construir una casa en la ciudad de París.


viernes, 19 de julio de 2013

“En París hay cansancio por el tema cubano y un desinterés creciente por la isla”, afirmó el novelista cubano afincado en la capital francesa
POR KATIA RODRÍGUEZ
ESPECIAL DIARIO LAS AMÉRICAS
Publicado el 07-18-2013

William Navarrete - Ampliar imagenPodemos decir que William Navarrete es el escritor cubano, del éxodo de los años 90, que mejor ha asimilado la vida en París, sin abandonar la marca de fábrica de los nacidos bajo el sol de Cuba. Podríamos incluso afirmar que su consagración en la comunidad de intelectuales cubanos en Europa, se debe a su intención de indagar más en los orígenes que en las verdades de los cubanos.

Todo comenzó cuando se interesó en el árbol frondoso de su familia paterna del oriente de Cuba y se le abrieron las puertas a la sospecha histórica de que los dirigentes cubanos, nacidos ahí, tenían algún lazo de sangre. Así nació “La gema de Cubagua”, un fresco donde la intriga alrededor de una fortuna deja entrever la malla clónica de dichos personajes.

Navarrete estudió historia del arte en la Universidad de La Habana y eso le significó una salvación en todos los sentidos: “una manera de definir el mapa geográfico de la estética del mundo, pero también una forma de evadirse de la crueldad de las relaciones humanas que se establecen en esa isla”, a la cual nunca más regresó.

Refinado, culto y galante, sus veinte años de residencia en la capital gala le han permitido amar y conocer cada piedra, cada fantasma de la ciudad.


domingo, 2 de junio de 2013

Wendy Guerra

Ampliar imagen
De izquierda a derecha vemos a Ferrán Núñez, Lira Campoamor, Eduardo Manet, Eyda Teresa Machín, William Navarrete, Gilda Alfonso de Armas, Carlos Alberto, Regina Ávila Al-Sowayel y Miguel Sales.

Descubro París también de la mano de poetas cubanos que han llegado a la capital de Francia en diferentes momentos durante las últimas décadas. Sus versos aparecen en la antología Insulas al pairo: Poesía cubana contemporánea en París que publicó en Valencia, en 2004, el escritor y también poeta William Navarrete. En total unos doce autores antologados que nos cuentan su mundo en imágenes. Me dejo guiar por quienes escriben versos a París como pudiera hacerlos yo desde mi Habana.

En la foto que Navarrete me extiende aparecen nueve de ellos. Fue durante la primera presentación de la antología en la Maison de l'Amérique Latine de París en septiembre de 2004. De izquierda a derecha vemos a Ferrán Núñez, Lira Campoamor, Eduardo Manet, Eyda Teresa Machín, William Navarrete, Gilda Alfonso de Armas, Carlos Alberto, Regina Ávila Al-Sowayel y Miguel Sales. Algunos ya no viven en la capital de Francia; otros, como Gilda Alfonso, han fallecido. El común denominador, además de la poesía y de sus orígenes cubanos, es esta la ciudad que los adoptó por mucho tiempo, que los adopta para el caso de los que la viven todavía. La imagen es de la época en que todavía se imprimía en papel este tipo de eventos. Por ello perdura más allá de pérdidas de ordenadores, virus informáticos o cambios de programas.


lunes, 26 de noviembre de 2012

WILLIAM NAVARRETE
ESPECIAL / EL NUEVO HERALD

Jorge Moré Calderón - Ampliar imagenJorge Moré Calderón nació en La Habana en 1965. En su ciudad natal cursó estudios de Historia del Arte (Universidad de La Habana) y en 1993 llegó a París. Ha vivido en la capital de Francia por más de una década, con una interrupción de seis años durante los cuales residió en Quebec, Canadá.

‘Moré’, como casi todo sus amigos de la época universitaria le llaman, ha labrado su propio camino en el mundo de la danza contemporánea. Sus primeras experiencias en este ámbito las tuvo en Cuba cuando integró el grupo de danza Alma Máter en la Universidad y cuando formó parte, por espacio de un año, en el cuerpo de baile del cabaret Tropicana. Fueron éstas sus únicas experiencias en este ámbito en la isla, aunque también tomó clases en talleres que impartía el conjunto de Danza Contemporánea de Cuba.

A su llegada a Francia trabajó en múltiples espectáculos de todo tipo. Era el París de principios de 1990 y la música cubana estaba de moda. Moré tenía facilidades naturales para el baile, lo llevaba dentro y no tardó en trabajar de manera itinerante en diferentes lugares en donde se bailaban ritmos latinoamericanos. Hasta que logró insertarse en el mundo de la comedia musical y de la danza profesional.


martes, 2 de octubre de 2012

Wendy Guerra

William Navarrete - Ampliar imagenWilliam Navarrete, nacido en Cuba, 1968, establecido en París desde hace más de veinte años. Poeta, periodista, traductor. Estudió Historia del Arte en La Habana. París es su primera casa y Niza, su residencia secundaria. En París recupera el tiempo perdido, en Niza se pierde en un tiempo que queda suspendido. La danse des millions es su primera novela en francés. Ha sido publicada en Stock, colección La Cosmopolite, editorial que con orgullo compartimos en esa maravillosa ciudad. Llegar allí es correr a ducharse, vestirse y bajar a cenar urgente para caminar con él, escuchar sus historias sobre autores y novelas, dejando ir juntos las madrugadas de un París llovido, reinventado un poco antes del amanecer.

WG: Ahora que sale tu novela en francés y que tengo ante mí esa hermosa portada de las ediciones parisinas Stock me gustaría preguntarte qué te viene a la mente, con respecto a Cuba o a América Latina en general, cuando piensas en la ciudad a la que llegaste de joven.

Leer más...

Tomado de: Habáname (Blog)

AddThis Social Bookmark Button


martes, 1 de marzo de 2011

El pueblo cubano "está cansado de su frustración vital ante cada amanecer, que le anuncia que ha de afrontar un día como el anterior"

Europa Press
Nivaria Tejera - Ampliar imagenLa escritora cubana Nivaria Tejera abre en su última obra, 'Espero la noche para soñarte, revolución', publicada por la editorial El Olivo Azul, "puertas herrumbrosas" que los medios de comunicación cubanos "han salvaguardado sin ética ni conciencia" como consecuencia del régimen castrista instaurado en la isla caribeña.

En una entrevista concedida a Europa Press, Tejera ha manifestado que en este libro lleva a cabo "un monólogo apuntando sin ambages hacia un diálogo con los lectores que aspira a convertirlos, sin titubeos, en sus cómplices haciéndoles revivir otras dimensiones de la reflexión, rompiendo eslabones y derrumbando tantas tapias oscurantistas".

Con el propósito de "hacer un análisis crítico al régimen dictatorial castrista", la escritora cubana ha hecho una revisión de sus vivencias pero, sobre todo, las ha rememorado "como una ficción para zafarla de su aplastante monotonía". 'Espero la noche para soñarte, revolución' es, ha expresado, "la ficción desvelada por una cámara de espejos que el discóbolo de la pesadilla, de lo que fuera un sueño, ha extraído de aquel remolino durante años".

Leer más...

Artículos / Noticias relacionadas: AddThis Social Bookmark Button

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Diario Las Americas
Por Concha Carrón
Agencia EFE

MADRID.-- Zoe Valdés ha retomado el personaje de Yocandra, que la convirtió hace quince años en una escritora universal con “La nada cotidiana”, y la ha situado en un rincón cubano del París actual en “El todo cotidiano”, una novela “pantagruélica y coral”, en la que se mezclan humor y dolor.

En la presentación hoy en Madrid de la secuela de “La nada cotidiana”, la escritora cubana señaló que si esa novela arrancaba con el parto de Yocandra, la actual lo hace a la inversa: Yocandra tiene que sacar ahora a su madre de Cuba y llevarla a París y, una vez allí, le tiene que enseñar todo, “como si volviese a ser una niña”. Con esta novela “se cierra el círculo” abierto con “La nada...” al darse cuenta la protagonista de que el mundo supuestamente perfecto de la primera novela “no es tan perfecto y está lleno de guerras”...

Leer más...

AddThis Social Bookmark Button

jueves, 8 de mayo de 2008

El Mundo.es
JOANA REI

La escritora Zoe Valdés y el periodista y poeta Raúl Rivero, en la presentación. (Foto: EFE)
La escritora Zoe Valdés y el periodista y poeta Raúl Rivero, en la presentación. (Foto: EFE)

"Es un libro intenso, personal y que no pretende dorarle la píldora a nadie". Así ha descrito Zoé Valdés su última obra, 'La Ficción Fidel' (Planeta), presentada en la Casa de América. Las casi 380 páginas del libro están cargadas de dolor y rabia, una rabia que la autora no pretende disfrazar.

Fidel Castro es presentado al lector como el "Frankenstein que se hizo a sí mismo, un manipulador, especialista en marketing, que creó un producto: la revolución, un héroe, el 'Che', y todo el mundo se lo compró".

Raúl Rivero fue el elegido para presentar el libro al lado de la autora. El periodista y poeta cubano respalda las afirmaciones de Zoé Valdés: "Es un libro con altas dosis de amargura y tristeza, es como entrar en un país secuestrado por un Frankenstein, con mentiras y omisiones", dijo...

Para leer toda la noticia, hacer clic [aquí]


AddThis Social Bookmark Button

martes, 22 de mayo de 2007

Terra/EFE

Alicia PereaBarcelona (España), 21 may (EFE)- La pianista cubana Alicia Perea presentó hoy en Barcelona uno de sus discos que contiene su recreación al piano de estilos musicales cubanos como danzas, contradanzas, habaneras y danzones.

Con una tirada de 1.000 ejemplares, esta es la primera edición del disco de la pianista cubana residente en París.

Editado por el Sello Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el disco de Perea lleva el título de los estilos musicales que interpreta la artista: "Danzas, contradanzas, habaneras y danzones".

Recoge temas de compositores cubanos de finales de siglo XIX y principios y medianos del siglo XX.

La artista apuesta por obras de diversos compositores cubanos como Nicolás Muñoz Zayas, Tomás Buelta y Flores, José (Lino) Fernández de Coca, Enrique Guerrero, Cecilia Arizti, Laureano Fuentes Pérez, Jorge Ankermann Raffart, Rafael Pastor, Judan Federico Edelmann, Carlos Fariñas, Mario Romeu y José María Vitier.

EFE.

nc/fpb-j

Terra/EFE


AddThis Social Bookmark Button

Popular Post

BTemplates.com

Categories

Random Post

Popular Posts

Blog Archive